Tradiciones Índice Belenes vivientes Muchas ciudades y pueblos de todo el país preparan durante esta época algunas de las festividades tra-dicionales más curiosas. Una de ellas son los bele-nes vivientes. Pasear por las calles de una localidad y ver a sus habitantes disfrazados de personajes bíblicos es una experiencia impactante. Pueblos tan diversos como Corbera de Llobregat (Barcelona), Alcanadre (La Rioja), Buitrago del Lozoya (Madrid) o en Cabezón de Pisuerga (Valladolid), tienen en común la entrega de sus gentes para mostrar cada escena de la historia del nacimiento de Jesús. Apalpador No todo en España se reduce a Papá Noel o a los tres Reyes Magos. En Galicia, por ejemplo, hay un personaje entrañable que también visita las casas para dejar algún regalo. Se trata del Apalpador, un carbonero de buena panza y pelirrojo que visita los hogares la noche del 31 de diciembre. Va a las habi-taciones de los niños y les palpa la panza. Si está bien llena, les deja un puñado de castañas y un regalo y les desea un año lleno de felicidad y alimento. Olentzero Otro carbonero bajará de las montañas para visitar los hogares vascos. Se trata del Olentzero, un hom-bre adusto, sucio de carbón y al que le gusta comer y beber bien. Hay mucha mitología alrededor de este personaje y algunos afirman que no le gustan los niños. Pero lo que ha llegado a nuestros días es un personaje que, como Papá Noel, deja regalos duran-te el día de Navidad. Por todos los pueblos del País Vasco se pueden disfrutar pasacalles durante las fiestas en los que el Olentzero se deja ver vestido de carbonero, con su txapela y manchado de hollín. Tió de Nadal En Cataluña, la tradición es golpear un tronco corta-do, pintado con una sonrisa y pertrechado con una barretina. El tió de Nadal requiere todo un proce-so. Se exige que, durante los días previos al día de Navidad, los niños alimenten al tronco con peladu-ras de naranja u otros restos de comida y lo tapen con una manta para que no pase frío. Cuanto más se alimente este tronco, más regalos expulsará el 25 de diciembre. Y es que, mediante una canción expro-feso, los niños animarán al tronco a que haga sus deposiciones en forma de regalos. El Canto de la Sibila En Mallorca, en Nochebuena, se celebra un acto reli-gioso único en el mundo y que ha sido declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Es el Canto de la Sibila, una preciosa melodía entonada por una voz joven acompañada de dos monaguillos. Realizado en todas las iglesias de Mallorca, es para muchos un ritual muy emocionante. Tiene su origen en las representaciones que se desarrollaban en las celebraciones litúrgicas de la Europa medieval.