En contraposición al tradicional modelo educativo, ahora se está planteando un modelo de enseñanza por compe-tencias. De hecho, en España, la ley orgánica por la que se modifica la Ley Orgánica de Educación (LOMLOE), que entró en vigor en 2021, ha apostado por adaptar el sistema educativo español a este modelo, que ya se ha comenzado a implantar de forma progresiva. La enseñanza por competencias pretende desarrollar una serie de capacidades y habilidades para poder solucionar-conflictos cotidianos. Es decir, un modelo basado en la expe-riencia y no en la memorización de los contenidos per se. El objetivo, pues , es formar a individuos que estén mejor preparados para encarar los diferentes retos vitales. Ante este nuevo modelo, es inevitable plantearse preguntas como ¿y las matemáticas?, ¿y las fórmulas químicas? ¿y la historia? En definitiva, la enseñanza por competencias integra todos estos contenidos. Así pues, ¿a qué nos referi-mos con esta nueva acepción del término competencias? A continuación, exponemos, a grandes rasgos, en qué con-siste el nuevo modelo de aprendizaje por comptencias. • Las capacidades y habilidades se adquieren a través de los conocimientos reglados del currículum educativo. El aprendizaje de estos conocimientos se aplica a situaciones y problemas reales. • Así, las asignaturas son las mismas, pero el enfoque con el que se abordan es sustancialmente diferente: se busca la adquisición de la habilidad más que la asimilación del contenido.