Saber más Teniendo en cuenta el ecosistema socioeconómico actual, una buena reforma puede acabar suponien-do una excelente inversión a medio y largo plazo. A continuación, te proponemos algunas ideas para hacer sostenible y eficiente el lugar donde vives. Aislar la casa Justo ahora que el frío está calando en nuestros ho-gares es cuando más se notan los posibles problemas de aislamiento que pueda padecer nuestra casa. Con un correcto aislamiento térmico, nuestro hogar será más confortable y estará aislado de ruidos ex-teriores. Sin un buen aislamiento en nuestras pare-des y en la fachada, pueden aparecer problemas de condensación, manchas de humedad, moho, etc. Cambiar las ventanas Si decidimos mejorar el aislamiento de casa, exis-ten soluciones muy completas tales como la lana de roca, aunque también conviene valorar alternati-vas como la de cambiar las ventanas. Obviamente, esto requiere una inversión y un plazo de ejecu-ción. Lo mejor es inclinarse por unas con cristales dobles, capaces de romper el puente térmico, los marcos de estas ventanas están formados por dos poliamidas (barras de termoplásticos) que ayudan a interrumpir el flujo de dispersión de calor. En cuanto al cierre, se recomienda que sean venta-nas batientes y no correderas, pues aislan mejor. Asimismo, las más eficientes suelen ser las de PVC. Reparar humedades Sin duda, las humedades son uno de los problemas estructurales más graves y comunes de cualquier vivienda, y pueden llegar a causar problemas de salud a sus moradores. Por ello, antes de empezar cualquier reforma, deberemos solucionar el proble-ma de las humedades. Para ello, es necesario con-seguir un diagnóstico certero y averiguar su ori-gen, realizar una impermeabilización de la zona y, posteriormente, un correcto aislamiento. Instalar sistemas de climatización eficientes La eficiencia en el hogar pasa por adoptar algún sistema renovable que nos facilite la generación de energía para consumo propio. Instalar placas sola-res es la forma más popular, y existe la posibilidad de hacerlo de forma comunitaria, con el fin de que todos los vecinos puedan beneficiarse de la ener-gía solar y, al mismo tiempo, sufragar el gasto de manera mancomunada. Al mismo tiempo, hay otros sistemas energéticos re-novables como la aerotermia, que extrae la energía del aire, y la geotermia, que aprovecha el calor ema-nado del subsuelo. Ambos sistemas permiten calentar el hogar en invierno, refrigerarlo en verano y producir agua caliente sanitaria durante todo el año. Con todos ellos, el consumo energético se reduce tanto que pue-de llegar a un 60% de ahorro anual. Cerramiento de terraza Quien tiene una terraza tiene un tesoro. Una mesa, unos pufs o unas sillas cómodas permiten crear un espacio de relax cuando la temperatura exte-rior agradable, lo que evita el uso de los aires acon-dicionados o de la calefacción. En los meses más fríos, reinventa tu terraza con cerramientos de PVC o cortinas de cristal, para obtener un espacio extra cerrado. Celulosa Uno de los aislamientos más usados está for-mado por papel triturado y procesado con ácido bórico para dotarle de propiedades ignífugas. Fácil de instalar, se adhiere a la superficie con facilidad. Técnicas de aislamiento más usadas Fibra de madera Este material es un compuesto hecho de fi-bras de madera tratadas con ácido bórico para que sean ignífugas. Es un material ideal para aislamientos en sitios muy calurosos. Técnicas de aislamiento más usadas Lana de roca Este material está formado por fibras de roca volcánica que permiten un gran aguante a tem-peraturas extremas, tanto al calor como al frío. Además, es una gran solución para combatir las humedades. Técnicas de aislamiento más usadas Lana de vidrio Esta fibra mineral está formada por millones de filamentos de vidrio procesados con un aglutinante que crea un material muy poten-te como aislamiento térmico. Técnicas de aislamiento más usadas Poliestireno extruido (XPS) El poliestireno, un material plástico espuma-do, una vez tratado para darle una forma de espuma rígida, ofrece un buen aislamiento térmico y acústico. Técnicas de aislamiento más usadas Poliestireno expandido (EPS) El proceso al que se somete el poliestireno es diferente, permitiendo crear un material plástico rígido, pero más rugoso, y con una estructura cerrada rellena de aire. Técnicas de aislamiento más usadas