Aprovechar, sí; desperdiciar, no Cada vez proliferan más movimientos y empresas que tra-bajan contra el desperdicio de los alimentos. De hecho, la gente cada vez está más concienciada en consumir los ali-mentos justos para no terminar tirando comida a la basura. En España, durante el 2021, se desperdiciaron 1.245 millo-nes de kilos de alimentos. Por eso, queremos ayudar a la concienciación colectiva dando una serie de consejos sobre cómo aprovechar la comida que parece que nos sobra. El primer consejo, lógicamente, es hacer una compra cons-ciente, es decir, no acaparar más de lo que necesitamos, más de lo que vayamos a consumir antes de que los alimentos se pongan malos. Hay que hacer una lista de la compra con las cantidades más precisas de cada alimento. Luego están las recetas de aprovechamiento. Nada de lo que hay en la nevera debe tirarse a la basura orgánica. Todo puede aprovecharse, incluso las sobras. A lo largo de la historia, en épocas de escasez, la comida se aprovecha-ba al máximo: todos los alimentos, cocinados o no, servían para reelaborar nuevos platos. Las recetas de aprovechamiento son una buena opción para el medio ambiente y, por supuesto, para nuestro bolsillo. Además, nos ahorra también tiempo a la hora de elaborar nuestros menús, por ejemplo, podemos utilizar un poco de verdura cocida para hacer una tortilla bien jugosa. Nutrición