de información que conecta a conductores y a pea-tones y que proporciona soluciones en tiempo real. • Luces de emergencia V16: Emiten una señal lumí-nica, muy potente, intermitente y con un rango de 360 grados. Sustituye el triángulo reflector y avisa a los conductores de que hay un coche inmoviliza-do en la vía. Además, permite la geolocalización a la DGT y la consiguiente transmisión de la infor-mación tanto a los servicios de emergencia como al resto de conductores a través de los paneles. • Señalización inteligente: Se trata de marcas viales fotoluminiscentes que almacenan la energía solar durante el día y la liberan por la noche. Están situa-das en las intersecciones, sobre todo en las señales de stop. Cuando se aproxima un vehículo, si este no tiene prioridad, la señal se activa para alertar al con-ductor mediante un pictograma. • Peajes automáticos a través del ANPR: El sistema de reconocimiento automático de matrículas (ANPR) que permite el cobro de peajes sin que los vehículos tengan que detenerse o disminuir su velocidad. Las cámaras instaladas en los postes o en los pórticos captan una imagen de la matrícula, previamente registrada, y dejan pasar al vehículo. También se está desarrollando un sistema de peaje por comuni-cación móvil, a través del smartphone. • Carriles de carga: Son vías de recarga que utili-zan la energía eólica o solar para recargar los vehí-culos que circulan por las llamadas smart roads.Incorporan componentes eléctricos o paneles sola-res que permiten recargar la batería de los vehícu-los eléctricos que las transitan. Para que estos ITS funcionen en todo su poten-cial es básica la implantación de la red 5G. Actualmente,13.000 kilómetros de fibra óptica. Se espera que la implantación del 5G, con su velocidad y ancho de banda, mejore la trasmisión de datos y permita que las conexiones se hagan en tiempo real, sin retrasos. La movilidad inteligente se desarrollará a través de nuestros smartphones y permitirá una mayor conectividad, sin tener que instalar sensores en todas las vías. Según las previsiones, en 2025 la Unión Europea habrá invertido 3.500 millones de euros para la implantación de esta tecnología. Así, se prevé que para el próximo año las zonas urbanas, principales carreteras y líneas de ferrocarril cuenten con cobertura 5G. Las soluciones de ITS permitirán una mejor movilidad intracomunitaria, para que el conductor pueda estar informado en todo momen-to y mejore su conducción y para que la seguridad vial alcance este nuevo paradigma de eficiencia y sostenibilidad.