En ocasiones cometemos el error de referimos a vehículos que tienen muchos años como coches clásicos o históricos. Sin embargo, considerar un coche como un miembro de este exclusivo grupo no depende de nuestra percepción, sino que requiere de una certificación oficial que se otorga al cumplir una serie de requisitos. De lo contrario, un coche sólo puede considerarse como viejo si tiene más de 10 años, o antiguo si tiene más de 20 años. Al matricular nuestro coche dentro del selecto grupo de coches históricos, obtenemos una serie de ventajas.
¿De qué beneficios hablamos? Aparte de la ventaja que supone a la hora de tasar el valor del vehículo ya que éste incrementa, en algunas localidades los coches históricos no pagan impuesto municipal de circulación y en otras, se paga la mitad. Además, el periodo para pasar la ITV se amplía, incluso hasta los cinco años sin necesidad de pasar la inspección, dependiendo del tipo de automóvil del que se trate.
Requisitos para que tu vehículo sea histórico
Antigüedad mínima: 30 años
El requisito principal para poder acceder oficialmente a la denominación de vehículo histórico es que tenga 30 o más años de antigüedad desde la fecha de fabricación o matriculación en caso de que la primera se desconozca. Esto se ha modificado el 20 de mayo de este año, como podemos ver en la modificación del artículo 1.1 del Reglamento de Vehículos Históricos del BOE, para adaptarse a la normativa europea (antes eran 25 años).
No haber sufrido modificaciones técnicas posteriores
Es imprescindible que todas las piezas del coche sean originales. En el supuesto que alguna parte haya sufrido alguna modificación posterior, dicha pieza deberá haber sido creada en el mismo periodo de fabricación del vehículo.
Coches declarados bienes de interés cultural
Se considera un vehículo como bien de interés cultural cuando el coche posea alguna particularidad como por ejemplo, haber pertenecido a una personalidad importante, haber sido fabricados para alguna ocasión en concreto, como alguna película que hoy en día es de culto o que haya un número de ejemplares muy limitados.
Vehículos de colección
Algunos vehículos pueden ser de colección por diferentes características que le denotan una importancia especial: por el número de ellos que existen, por alguna singularidad especial…
Este tipo de vehículo tan exclusivo también entraría dentro de los denominados vehículos históricos.
¿Cómo obtener la denominación de coche clásico o histórico?
Para obtener el certificado oficial de coche histórico, se requiere una documentación concreta. Primeramente, el informe del fabricante del vehículo dónde conste claramente el motivo por el que queremos clasificar nuestro coche como clásico. También deberemos presentar la ficha con las características técnicas, fotos y otra información de interés del vehículo. Dentro de toda esta documentación, debemos incluir también una acreditación que para certificar el registro en el Inventario General de Bienes Muebles de Patrimonio Histórico Español.
Tras conseguir esta documentación, se debe acudir a realizar un examen en el taller de inspección que tiene cada órgano competente para ello en cada Comunidad Autónoma y superar ese examen positivamente. Con la aprobación, debemos pasar una ITV para la matriculación del vehículo. En el caso de los históricos, deben matricularse específicamente con esa denominación.
Seguro para coches históricos
Los coches históricos, como cualquier otro vehículo, deben estar obligatoriamente asegurados con un seguro de coche, pero además, se ha de prestar especial atención a sus cuidados tanto interiores como exteriores, principalmente en este tipo de modelos que a menudo poseen una tapicería de cuero.