¿Exceso de aceite en el motor? Señales de alerta y qué hacer

Cómo identificar cuando tienes un exceso de aceite de motor


Un nivel de aceite superior al recomendado puede afectar al rendimiento de tu coche y provocar averías importantes. En Occident, queremos que conduzcas con total seguridad, por eso te ayudamos a reconocer las señales de alerta y a saber cómo actuar para proteger tu motor.

El aceite es un componente vital: lubrica, refrigera, limpia y protege las piezas del desgaste y la corrosión. Por ello, mantener sus niveles bajo control es una de las mejores formas de cuidar tu vehículo.

¿Qué causa el exceso de aceite en el motor?

Un nivel de aceite por encima del máximo recomendado suele deberse a alguna de estas situaciones:

  • Un rellenado excesivo durante el mantenimiento. Es un problema que se puede generar durante una revisión de mantenimiento o al realizar una mala medición. El cálculo incorrecto del nivel puede deberse a un error humano puntual o a una mala lectura, derivada de problemas en el sistema de ventilación del cárter u otros componentes.
  • Un drenaje incompleto del aceite usado al realizar el cambio. Al realizar el cambio de aceite, es necesario retirar por completo el lubricante anterior. En caso de que queden restos, se acumularán con el aceite nuevo y el nivel podría quedar por encima del recomendado.
  • La filtración de otros líquidos, como el refrigerante o el combustible. Las fugas internas de otros líquidos, como el refrigerante o el combustible, pueden producir una mezcla que hará que aumente el volumen.
  • Fallos en el sistema de lubricación, como un filtro obstruido. Si el filtro o los conductos están obstruidos, la bomba de aceite falla o se producen problemas de otro tipo en el sistema de lubricación, el lubricante podría no distribuirse correctamente.

Síntomas de un exceso de aceite en el motor

Un nivel de aceite alto se puede detectar prestando atención a ciertas señales. Algunas son más sutiles o tardan más en ser perceptibles, pero conviene no pasarlas por alto.

Olor a aceite quemado en el motor

El olor a quemado se suele producir, sobre todo, cuando el aceite se quema junto al combustible en la cámara de combustión. Quizás no lo notes en un trayecto corto, pero si al conducir durante un tiempo considerable.

Pérdida de aceite y fugas visibles

Un exceso de aceite en el motor incrementa la presión dentro de los componentes del sistema de lubricación, lo que aumenta el peligro de fugas en sellos o juntas. Si observas manchas en el suelo de tu garaje o de tus plazas de aparcamiento habituales, es un indicio de que algo no está funcionando bien.

Otra posible señal a tener en cuenta es la de una espuma de un color amarillento o marrón, debido a que el cigüeñal puede batir el exceso de lubricante. Puede verse, por ejemplo, en el tapón del depósito de aceite cuando lo abres.

Ruidos inusuales en el motor

Demasiado aceite en el motor puede hacer que se formen burbujas de aire que impiden una fricción fluida entre componentes y posibles daños. Como consecuencia, se pueden generar ruidos poco frecuentes que serán especialmente perceptibles al acelerar o cuando el coche está al ralentí.

Problemas al acelerar

¿Sientes que la conducción es algo más forzada, o que el coche tarda más de lo normal en responder al acelerador? Un exceso de aceite puede dificultar el movimiento de ciertos componentes, restando fluidez a la marcha.

Emisión de humo blanco o azul

Si el exceso de aceite se quema junto al combustible en la cámara donde se produce la combustión, se genera un humo de color azulado que sale a través del tubo de escape.

¿Cómo actuar en caso de que tengas un exceso de aceite?

Si reconoces alguna de estas señales, te recomendamos que detengas el vehículo en una zona segura y llana. Una vez que el motor se enfríe, comprueba el nivel con la varilla. Si supera la marca de máximo o ves algo inusual (como espuma), lo más prudente es no continuar la marcha y pedir asistencia.

El motor se puede gripar por exceso de aceite, por lo que es mejor drenarlo en cuanto sea posible. Lo más recomendable es acudir a un taller, donde contarán con las herramientas adecuadas para hacerlo. Si quieres hacerlo por tu cuenta, puedes extraer una pequeña cantidad con una bomba de succión a través del orificio de la varilla de medición. Hazlo poco a poco y ve comprobando el nivel. Para asegurarte de que es el adecuado, puedes consultar el manual.

Por otra parte, ten en cuenta que los síntomas de exceso de aceite en el motor diésel pueden ser más perceptibles y urgentes de tratar que los de motor de gasolina. Al tener sistemas de lubricación más complejos y mayor relación de compresión, las consecuencias del exceso de aceite pueden afectar más a la eficiencia y generar más emisiones contaminantes.

¿Cómo evitar que vuelva a ocurrir este problema?

La mejor forma de evitar las consecuencias del exceso de aceite es solucionar de raíz el problema que lo ha causado. Si se trata de un llenado excesivo puntual se resolverá con el drenaje, pero si hay que hacer un cambio completo de aceite o reparar daños en el sistema de lubricación, el coche tendrá que pasar por el taller.

Una vez solucionado, puedes seguir estos consejos para evitar que el problema se repita:

  • Es una buena práctica comprobar el nivel de aceite con frecuencia, especialmente antes de un viaje largo.
  • Te recomendamos utilizar siempre la cantidad de aceite especificada por el fabricante.
  • Para tu tranquilidad, acude a talleres de confianza que te ofrezcan todas las garantías.
  • Recuerda solicitar el cambio de aceite cuando corresponda, sin posponerlo. Generalmente, se realiza cada año o cada 15.000 o 30.000 km.
  • Prestar atención a cualquier señal de mal funcionamiento te ayudará a detectar problemas a tiempo.
  • Realiza tareas básicas de limpieza y mantenimiento. Saber cómo limpiar el motor de tu coche, qué nivel debe tener el aceite o cuánta presión deben tener las ruedas son conocimientos básicos que pueden prolongar la vida útil del vehículo.

En Occident te ayudamos con los daños en tu coche

Sabemos que ante un imprevisto en la carretera, lo más importante es sentirte seguro y respaldado.

Por eso, nuestro seguro de coche incluye garantías pensadas para tu máxima tranquilidad, como la asistencia en carretera desde el kilómetro 0 o el acceso a nuestra red de talleres de confianza.

Porque cada conductor es diferente, te ofrecemos la posibilidad de crear un seguro 100 % adaptado a lo que de verdad necesitas, con la certeza de que te acompañaremos de forma personalizada desde el primer momento.