Las rutas en autocaravana son toda una experiencia para los espíritus aventureros que desean combinar libertad y comodidad. ¿Te identificas con ese perfil viajero? ¡Estás de suerte!
España es un destino perfecto para “autocaravaneros” principiantes por varios motivos: la amplia variedad de opciones, su increíble atractivo y la extensa infraestructura de carreteras y áreas de servicio cómodas.
Rutas en autocaravana para principiantes en España
Las rutas en autocaravana por España podrían copar tus planes de turismo y ocio durante las próximas décadas, por el vasto patrimonio que tiene el país. Como muestra, compartimos ideas de rutas en diferentes regiones que te pueden servir como inspiración.
A la hora de planificar el viaje, te aconsejamos mirar con antelación los lugares autorizados de pernoctación, sobre todo en temporada alta. Puedes comprobar también las posibles restricciones de tráfico y revisar el estado de tu seguro de autocaravana.
Ruta de la Plata
De Sevilla a Gijón por la Ruta de la Plata (A-66), trazada sobre la antigua calzada romana que unía Mérida y Astorga, hay más de 800 km. Es una ruta larga, pero puedes hacerla completa o solo un trayecto.
Opciones atractivas no te van a faltar para decidir tus paradas: entre ciudades llenas de encantos romanos, como Mérida y León, encontrarás otros lugares con historia como Plasencia, Salamanca, Zamora y Astorga. Las vibrantes Sevilla y Gijón son perfectas como inicio o final de tu ruta.
Ruta por el País Vasco y La Rioja
¿Estabas pensando en rutas en autocaravanas más cortas? De Logroño a Bilbao hay aproximadamente dos horas de camino. Si eres de buen comer, ambas ciudades son buenos escenarios para elaborar un plan perfecto a base de vino y tapas o pintxos. La AP-68 es lo bastante cómoda y amplia como para disfrutar del caravaning siendo principiante, pero, si lo prefieres, puedes circular por la N-232.
Por el camino puedes contemplar paradas en sitios como Haro, que llama a un recorrido por sus históricas bodegas; o Santo Domingo de la Calzada, más al sur por la A-12, un pueblo medieval con mucho encanto. Por la A-1 llegarás fácilmente a Vitoria-Gasteiz, con un Casco Viejo lleno de ambiente y calles empedradas en las que perderte. Puede ser una última parada antes de llegar a Bilbao.
Ruta por la Costa Tropical
La Costa Tropical de Granada es otra posibilidad si prefieres una ruta corta con vistas al mar. Desde La Herradura hasta La Rábita hay alrededor de 70 kilómetros por la A-7 o la N-340, que discurre más cerca de la costa.
En esa comarca escarpada, que sirve de balcón al Mediterráneo, puedes recrearte el tiempo que quieras. Una idea es parar en Almuñécar para pasear por su casco histórico, lleno de callejuelas. También en Salobreña, custodiada por un imponente castillo árabe en la cima del peñón; o en Motril si prefieres disfrutar de sus playas urbanas. Otros enclaves, como Castell de Ferro o La Rábita, te resultarán más tranquilos si estás buscando desconexión.
Ruta por Costa Brava y los Pirineos Catalanes
Muchos de los amantes de viajar en autocaravana por España coinciden en señalar la Costa Brava como una de sus zonas favoritas. Tiene en común con la Costa Tropical ese carácter mediterráneo que la llena de entornos naturales singulares y pueblos con mucho encanto, pero es más larga. Son unos 200 km desde Portbou hasta Blanes para que los recorras a tu ritmo.
Tu camino puede ir por carreteras autonómicas bien conectadas que permiten una circulación cómoda para principiantes, como la C-260 y la C-31. Los puntos interesantes de parada te aparecerán a cada paso, pero hay algunos tan populares como Cadaqués, por sus casas blancas, su conexión con Salvador Dalí y el Parque Natural de Cap Creus, que ocupa parte de su término.
En L’Estartit puedes practicar buceo, por su cercanía a la reserva marina de las Islas Medas. Si eres más de “tierra firme”, Tossa de Mar es un pueblo fortificado con un castillo medieval en el que puedes combinar paseos culturales con descansos en la playa.
Ruta por Levante
Cerramos nuestras sugerencias mediterráneas de rutas para hacer en caravana con la Comunitat Valenciana. Tienes más de 270 km que recorrer entre Vinaròs y Pilar de la Horadada, pasando por las tres provincias. Tomarás carreteras cómodas como la N-340 y la AP-7, que no tiene peajes.
Eso sí, tendrás que ser selectivo con las paradas si cuentas con pocos días disponibles, porque hay mucho para elegir. Si quieres disfrutar de playas urbanas amplias, hay apuestas seguras como El Campello, Santa Pola, Sagunto, Gandía o Benicàssim. Si prefieres tranquilidad, hay calas en el entorno de Calpe o Benitatxell que te encantarán. Los recorridos culturales te resultarán interesantes en Valencia, Alicante o Peñíscola. Y, si no quieres irte sin degustar la paella, el plato español más internacional, un buen sitio para comer es el entorno de la Albufera de Valencia.
Ruta en Galicia
Galicia está llena de joyas arquitectónicas y naturales tanto en el litoral como en el interior, así que es difícil escoger una única ruta. Una idea es comenzar en Ourense y terminar en Santiago de Compostela, pasando por Vigo y Pontevedra. Así podrás combinar interior y costa en una ruta cómoda para ti, como principiante, por la A-52, la N-550 o la AP-9.
En Ourense puedes admirar el legado romano en las termas o su famoso puente sobre el río Miño, todo un emblema de la ciudad. Vigo llama a una un recorrido por el Casco Vello, lleno de historia y de vida, a pasear por el puerto o a tomar un barco que te lleve de excursión por las bonitas Islas Cíes. Pontevedra es para pasear por el bien conservado casco histórico y admirar la combinación entre tradición y modernidad. Tu camino, como el de miles de peregrinos cada año, puede terminar en la monumental Santiago de Compostela, con un Casco Antiguo imponente y extenso que te trasladará a otra época.
Ruta por Andalucía
Si quieres conocer España en autocaravana y sólo puedes elegir una región, el sur es siempre buena elección. Su riqueza cultural, rica y ecléctica, está entre las más representativas del país.
Te hemos sugerido la Costa Tropical de Granada, por lo que ahora partimos desde la Andalucía occidental. Una idea de ruta cómoda para principiantes puede comenzar en Córdoba y terminar en Ronda, pasando por Cádiz. Son más de 400 km, pero hay decenas de combinaciones posibles si quieres hacerla más larga o más corta.
Desde la Córdoba califal hasta Sevilla puedes tomar la A-4, y desde Sevilla a Cádiz la antigua autopista de peaje AP-4, que a día de hoy es gratuita. Son capitales de provincia llenas de ambiente, cultura y arquitectura, además de playas urbanas muy atractivas en el caso de Cádiz. Si prefieres lugares menos transitados, en tu camino o tomando breves desvíos aparecerán pueblos como Écija, Carmona, Jerez de la Frontera o Arcos de la Frontera.
Terminar en Ronda, comenzando por la A-384 y otras carreteras autonómicas, es una opción para adentrarte en uno de los icónicos pueblos blancos andaluces. El Puente Nuevo o el Palacio de Mondragón son solo algunos de sus atractivos.
Disfruta de todas tus aventuras con total tranquilidad
Es cuestión de empezar tus primeras rutas en autocaravana por España y sentir de inmediato la ilusión por hacer nuevos planes de viaje. Tu curiosidad y ganas de descubrir se habrán activado y, por suerte, te queda mucho que recorrer.
Lo ideal es que ese factor aventurero te acompañe a la hora de planificar y moverte en carretera, pero, ante cualquier imprevisto, es mejor estar bien protegido. Contar con un seguro para autocaravanas que incluya la asistencia en carretera 24 horas te ayudará a centrarte solo en lo importante, que es disfrutar del camino. Para todo los demás estamos nosotros, el equipo de Occident. Solicita una llamada a través de la web y te contaremos todo lo que podemos hacer por ti.