Consejos para saber cómo dar de baja un coche

¿Te ha gustado este artículo?
Puntuación: 2.7 basado en 9 valoraciones
  • Dar de baja un coche consiste en la realización de una serie de trámites para la DGT tenga constancia de que un vehículo queda inhabilitado.
  • Ahorro dinero porque dejamos de afrontar las obligaciones que conlleva tenerlo en circulación.
  • Existen situaciones particulares en las dejas de ser el titular del vehículo pero que no tienes que darlo de baja
(Última actualización 9 de diciembre de 2020)

¿Tienes que dar de baja un vehículo y no sabes cuál es el proceso ni dónde dirigirte? En este post hablaremos sobre cómo dar de baja un coche, cuáles son los trámites burocráticos y los pasos que tienes que seguir. Recuerda que es una gestión importante, ya que cualquier vehículo en alta necesita un seguro de coche y contar con el impuesto de circulación abonado, entre otros requisitos.

Dar de baja un coche: en qué consiste

Dar de baja un coche consiste en la realización de una serie de trámites para que la Dirección General de Tráfico (DGT) tenga constancia de que el vehículo en cuestión va a quedar inhabilitado, bien durante un tiempo determinado o de forma definitiva. Se trata de una gestión que podemos realizar en cualquier momento que sea necesario, teniendo en cuenta que no podremos circular con el coche mientras se prolongue la baja. Veamos los motivos y las principales características de cada caso.

Baja temporal

Si no vas a utilizar el vehículo durante un periodo de tiempo, independientemente de la causa, tienes la opción de dar de baja temporal un coche hasta que lo vayas a conducir de nuevo. Por ejemplo, puedes tener esta necesidad si vas a pasar una temporada larga en el extranjero o porque no vas a poder afrontar los gastos que te supone durante una temporada. En este caso, deberás tener en cuenta tres aspectos fundamentales:

  • No lo puedes tener aparcado en la calle, aunque sí en una plaza de parking privado hasta el momento en que lo vuelvas a dar de alta.
  • No hay fecha límite y lo puedes revertir o bien pasar a baja definitiva en el momento que lo desees.
  • Mientras el coche esté de baja temporal estás exento de pagar el impuesto municipal de circulación. Además, no tienes la obligación de poseer un seguro de coche ni la ITV en vigor.

Baja definitiva

Si optas por deshacerte para siempre de tu coche, entonces deberás tramitar una baja definitiva. Estos son los motivos por los que es frecuente tramitar este tipo de baja:

  • Robo o pérdida del vehículo.
  • Fallecimiento del titular del coche.
  • Antigüedad del vehículo.
  • Coches históricos (En este caso deberás tener en cuenta una serie de condiciones particulares marcadas por la DGT).

Para qué sirve la baja de un coche

El objetivo de dar de baja un coche es que dejen de constar como un vehículo activo. Así, vamos a ahorrar dinero porque dejamos de afrontar las obligaciones que conlleva tenerlo en circulación. Sin embargo, cuando sustituimos el coche por uno nuevo, sí que tendremos que atender estas responsabilidades para el vehículo que hemos adquirido.

  • Impuesto de circulación.
  • Seguro de coche.
  • Pasar la ITV.

Por otra parte, recuerda que abandonar tu viejo coche en la vía pública puede conllevar multas muy altas y suponer un problema para ti. Si quieres evitarlo, deberás seguir los pasos correctos para tramitar la baja.

Trámites para dar de baja un coche

Los trámites burocráticos que necesitamos para dar de baja un coche son distintos dependiendo de si se trata de una baja temporal o definitiva. Empezamos explicando cómo dar de baja un coche durante un tiempo determinado:

Cómo dar de baja un vehículo en Tráfico de manera temporal

Se puede dar de baja de forma temporal a través de vía online como presencialmente.

Si vas a dar de baja un coche solo por un periodo de tiempo, debes dirigirte obligatoriamente a la DGT para iniciar la gestión. Tienes la posibilidad de hacerlo a través de internet o de forma presencial:

Cómo dar de baja temporal un coche por internet

A continuación, te indicamos los pasos que debes seguir:

  1. Accede a la página web de la DGT con tu certificado digital, DNI electrónico o con tus datos de cl@ve.
  2. Abona la tasa de 8,50 € que puedes pagar en el mismo formulario de baja mediante el botón de “Comprar” que verás en el panel de Solicitud. En la sección “¿Qué medios tienes para hacer el pago?” de la sede electrónica de la DGT dispones de información detallada sobre cómo debes realizar el abono de la tasa.
    • En caso de que ya hayas pagado la tasa, puedes introducir el número de tasa que se encuentra en la última página del justificante.
    • Ten en cuenta que si te han sustraído el vehículo, el trámite es gratuito aportando la denuncia correspondiente.
  3. Entra en el registro de solicitud y rellena los datos que se piden. Ten en cuenta de que si se trata de un vehículo agrícola deberás incluir el documento acreditativo para indicar que ya está de baja en el ROMA, una acreditación que se puede sustituir por la verificación electrónica en la Comunidad Autónoma correspondiente.

Cómo dar de baja temporal un coche presencialmente

Estos son los pasos necesarios. Si optas por esta vía, sobre todo deberás tener en cuenta la documentación que debes aportar:

  1. Coge cita en la oficina de la DGT más próxima. Puedes hacerlo dirigiéndote a un punto de información dentro de la misma oficina, llamando al 060 o a través de la sede electrónica de la DGT.
  2. Una vez en la oficina deberás aportar los siguientes documentos:
    • Solicitud en impreso oficial completado que puedes conseguir a través de la sede electrónica de la DGT o en cualquier jefatura de Tráfico.
    • Identificación:
      • Personas físicas: DNI, permiso de conducción español, tarjeta de residencia, pasaporte o NIE.
      • Personas jurídicas: tarjeta de identificación fiscal y acreditación de la representación e identidad de la persona que vaya a firmar.
      • Menores o incapacitados: datos y firma del padre, madre o tutor, su DNI y documento que acredite el concepto.
    • Justificante de la tasa. El pago se podrá realizar o bien en la Jefatura General de Tráfico, o bien en cualquiera de las entidades financieras que estén adheridas al pago de dicha tasa.

Cómo dar de baja un vehículo de manera definitiva

El papeleo que se requiere para dar la baja definitiva de un coche es mucho más sencillo. Lo más importante que debes tener en cuenta es dejar el vehículo en un desguace autorizado (CAT), habilitados para el despiece del coche y la descontaminación de sus componentes. Una vez allí, deberás entregar la siguiente documentación:

  • Permiso de circulación del vehículo.
  • Fotocopia de tu DNI o permiso de residencia.
  • Tarjeta de la ITV.
  • Solicitud de baja que firmarás en el momento.

Al cabo de unos días recibirás por e-mail o por correo ordinario estos otros documentos:

  • Certificado de destrucción del vehículo.
  • Justificante de la baja definitiva.

El coste para dar de baja definitiva un coche

Generalmente, la tasa es gratuita a la hora de dar de baja un coche de manera definitiva. En cambio, la baja definitiva por traslado del coche de forma indefinida a otro país tendrás que abonar 8,40 € excepto si han transcurrido más de 15 años desde que se matriculó por primera vez en España, en cuyo caso es gratis.

Documentación adicional en situaciones especiales

Además, tanto si se trata de una baja definitiva como de una baja temporal, deberás aportar una serie de documentos complementarios en caso de determinadas situaciones:

  • Fallecimiento: si damos de baja el coche de una persona que ha fallecido, deberemos presentar una declaración responsable de baja definitiva del vehículo por fallecimiento del titular. Y, si el coche va a continuar a nombre de otra persona, deberás realizar el cambio de titularidad en las oficinas de Tráfico teniendo en cuenta el testamento del difunto o la Declaración de Herederos.
  • Robo o pérdida: ficha técnica del vehículo y denuncia.
  • Vehículo de empresa: ficha técnica del vehículo, fotocopia de DNI de los administradores de la empresa, CIF, modelo de representación jurídica, así como la solicitud firmada y sellada por el administrador o administradores de la empresa.

Suscríbete a nuestra newsletter

¿Quieres recibir más consejos y novedades en tu email?

Pasos a seguir para dar de baja un coche

En el caso de que desees dar de baja un coche de manera temporal, únicamente deberás dirigirte a la DGT, siguiendo los trámites burocráticos que hemos indicado en el apartado anterior. En cambio, si la baja es definitiva, el papeleo es menor pero es importante que tengas en cuenta los pasos requeridos:

  1. En primer lugar deberás conducir el coche hasta un desguace autorizado y para ello, debe estar reconocido como Centro Autorizado de Tratamiento de Vehículos (CAT); o bien, llamar a la grúa en caso de que el vehículo no se encuentre en las condiciones adecuadas para circular.
  2. Una vez que aportes la documentación necesaria, el centro se encargará de tramitar la baja electrónica y el Certificado de Destrucción, documentos que justifican el correcto tratamiento medioambiental del coche y su baja definitiva en la DGT. Por eso, no es necesario que te dirijas a la DGT para tramitar la baja: el desguace ya lo hace por ti.
  3. Una vez que el coche se recicla en el mismo desguace, el centro está obligado a enviarte el Certificado de Destrucción del que venimos hablando. Al mismo tiempo, debes tener en cuenta que deberás entregar este documento a tu compañía de seguros para rescindir la póliza correspondiente. Por otra parte te harán llegar el justificante de baja definitiva que te servirá para acreditar ante cualquier administración que tu vehículo ya no consta oficialmente en circulación.

Por último, tanto si se trata de una baja temporal del coche como de una baja definitiva, deberás comunicar que el trámite está realizado en el Ayuntamiento de tu localidad para evitar que te sigan cobrando el impuesto de circulación. En cualquier caso deberás presentar el justificante de baja expedido por la DGT y además el Certificado de Destrucción si se trata de una baja definitiva.

La importancia de seguir los pasos para dar de baja un coche

Cuando dejamos de circular con un coche, es importante que tramitemos su baja para evitar gastos que ya no serán necesarios una vez que dejemos de usar el vehículo. Recuerda los pasos que hemos indicado y la documentación requerida en cada caso. Además, es importante destacar que si tu vehículo está financiado, por regla general no podrás darlo de baja. Para conocer las cargas que tiene tu coche, puedes realizar la consulta correspondiente en el Registro de Bienes Muebles.
Por último debes tener en cuenta que existen situaciones particulares en las dejas de ser el titular del vehículo pero que no tienes que darlo de baja:

  • Donación del coche a un familiar o amigo. Únicamente tendrás que cambiar la titularidad del coche y pagar el impuesto que corresponda.
  • Venta de tu coche a un particular. En este caso te corresponde realizar el cambio de titularidad. Y, tendrás que responder ante posibles vicios ocultos que se puedan descubrir en el coche durante los 6 meses después de la operación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

18 + 6 =