Guía para conducir embarazada: qué debes saber

¿Te ha gustado este artículo?
Puntuación: 0 basado en 0 valoraciones

cómo conducir embarazada

Las mujeres embarazadas, sobre todo si es su primera vez, se enfrentan a un sinfín de situaciones nuevas que deben asumir con la mayor naturalidad posible. Deben variar su rutina diaria y adaptarla a la de su futuro hijo. Por eso necesitan mucha información sobre aspectos que para ellas resultan completamente desconocidos, como el que desde Occident te presentamos hoy: ¿Es recomendable conducir embarazada?

Consejos para conducir embarazada

El hecho de estar embarazada no supone ninguna contraindicación y no debe limitar tu vida diaria en absoluto, pero es aconsejable seguir ciertas pautas para garantizar el bienestar de tu futuro hijo.

Colocación del cinturón de seguridad

La DGT recomienda ponérselo evitando, ante todo, la opresión en el vientre. Para ello, debemos situar la banda inferior del cinturón por debajo del vientre. La banda diagonal es la que suele producir mayor incomodidad. La mejor forma de colocarla es pasándola sobre el hombro, entre las mamas y rodeando la barriga por la parte superior, nunca por encima de la barriga.

Distancia con el volante y los airbags

En algunos casos puede ser recomendable aumentar un poco la distancia con los airbags del volante, y dirigir éstos hacia el tórax y la cabeza, no al abdomen. En ningún caso deben desactivarse los airbags.

Adapta el asiento al mes de embarazo

Es importante sentirse cómoda al volante, ya que las molestias pueden ser una distracción. Los primeros meses de embarazo no será necesario mover el asiento pero, a medida que la tripa va creciendo, habrá que ir aumentando la distancia con el volante y regular el asiento hasta alcanzar una posición cómoda y apta para la conducción.

Posibles peligros para la conducción asociados al embarazo

Determinadas situaciones durante el embarazo generan malestar e incomodidades que pueden disminuir la capacidad de reacción al volante, incrementándose el riesgo de sufrir un accidente. Por ello no es aconsejable conducir en caso de estar en alguno de estos supuestos:

  1. Si tienes problemas como náuseas, piernas hinchadas o bajadas de azúcar en sangre que pueden limitar la capacidad de conducción. En Occident os ofrecemos algunos consejos para contribuir al bienestar físico durante el embarazo.
  2. A partir del sexto mes de embarazo la DGT recomienda no conducir. En el caso de que sea absolutamente necesario conducir, se recomienda hacer siempre trayectos cortos y en compañía de más gente.

Estar embarazada no tiene por qué suponer una limitación. Mayoritariamente se pueden seguir o adaptar las actividades habituales hasta un periodo avanzado de gestación. Eso sí, es importante tener en cuenta las recomendaciones y no forzarse a hacer aquello que pueda generar incomodidad. Cada embarazo es diferente, por lo que si tienes cualquier duda te recomendamos acudir a un especialista que pueda asesorarte en lo que necesites.

Consigue tu seguro de coche en Occident 2 minutos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

catorce + 11 =