Autónomos y pymes
razón social autónomo

Razón social de un autónomo: todo lo que debes saber

Índice de contenidos

Al empezar tu aventura de ser un trabajador por cuenta propia, una de las cosas que debes tener claro es qué es la razón social de un autónomo y cómo va a influir en tu negocio. La razón social es el nombre que va a tener la empresa, tanto de cara al público como fiscalmente. Por eso es muy importante elegir un buen nombre: te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la razón social de un autónomo.

¿Qué es la razón social para un autónomo?

Cuando alguien se hace trabajador autónomo, es necesario un nombre para la empresa que la identifique de manera fiscal. Este nombre, es la razón social. Como ocurre con las personas físicas, las empresas deben tener un nombre legal acompañado de un número identificativo, que es el CIF. La razón social es el nombre que se le da a la empresa en su constitución, el nombre oficial. La razón social se va a utilizar sobre todo a nivel administrativo y jurídico, de manera más formal.

Pero, ¿es posible usar otra denominación para la empresa de forma comercial?

Muchas veces usar la razón social de un autónomo no resulta lo más atractivo de cara a vender una marca. Por esa razón, es posible usar otro nombre para hacer referencia a la empresa: el nombre comercial

Con estos ejemplos lo vas a entender muy rápido:

  • Nombre comercial: BBVA. Razón social: Banco Bilbao Vizcaya Argentaria S.A.
  • Nombre comercial: BMW. Razón social: BMW Ibérica S.A.
  • Nombre comercial: Netflix. Razón social: Netflix, Inc.
  • Nombre comercial: Movistar. Razón social: Telefónica Móviles España, S.A.U.

Como puedes comprobar, muchas empresas de renombre tienen una razón social y un nombre comercial. Esto no es obligatorio: puedes usar tu razón social como el nombre comercial. Aunque suele ser más atractivo tener un nombre comercial, ya que en la razón social se pone como obligatorio el tipo de sociedad:

Para solicitar un nombre comercial debes dirigirte a la Oficina Española de Patentes y Marcas, trámite que puedes hacer online si dispones de firma electrónica.

Entonces, ¿cuál es la razón social de un autónomo?

La razón social es el nombre de la empresa a la hora de constituirla. Puede ser perfectamente tu propio nombre y apellidos, los apellidos de los socios o un nombre inventado. 

Debes tener en cuenta que este va a ser el nombre de la empresa en todos los trámites burocráticos y que aparecerá, por ejemplo, en cualquier factura que emitan de manera obligatoria. 

El nombre es libre y puedes poner lo que quieras: a la hora de registrarlo en el Registro Mercantil, se hará un registro para asegurar que el nombre pueda usarse y que no esté repetido, ya que debe ser único. 

En el futuro, será posible un cambio de razón social de autónomo, el cual implicaría un proceso que finalmente será revisado por el Registro Mercantil.

La razón social de un autónomo es el nombre que se va a usar en cualquier tipo de trámite burocrático. De la misma manera que las personas tienen un nombre y apellidos, con un número identificativo, una empresa posee la razón social.

Escribe un comentario