Autónomos y pymes
sociedad anonima unipersonal

¿Qué es una Sociedad Anónima Unipersonal SAU?

Índice de contenidos

Cuando alguien se decide a emprender, crear una empresa y registrarla como tal, la Sociedad Anónima Unipersonal puede ser una opción. Se trata de una de las muchas formas que permite la ley para registrar una empresa en el registro mercantil. En este artículo vamos a explicar en qué consiste, qué diferencias tiene con respecto a otras formas de registro y sus características.

 

¿Qué es una Sociedad Anónima Unipersonal?

La Sociedad Anónima Unipersonal (SAU) es una forma de constituir una empresa de carácter mercantilista. Su principal característica es que dispone únicamente de un socio (puede ser una persona física o una persona jurídica). La tipología de SAU depende de cómo se ha conformado:

  • Unipersonalidad originaria. Cuando la sociedad se ha constituido con un único socio, ya sea persona natural o jurídica.
  • Unipersonalidad sobrevenida. Este caso se da cuando la sociedad se ha constituido con dos o más socios, para luego quedar únicamente una sola persona como socia. Este hecho debe quedar registrado en el Registro Mercantil.

Una SAU tiene ciertas características especiales que la diferencian del resto de sociedades mercantiles que vamos a ir desgranando a continuación.

Caracteristicas de una Sociedad Anónima Unipersonal

  • La característica más destacable en una Sociedad Anónima Unipersonal es la obligación de realizar publicidad
  • El capital de la sociedad debe ser aportado en su totalidad en el acto donde se constituyó la sociedad.
  • La responsabilidad del socio único se debe limitar a las acciones que estuvieran suscritas.
  • Existe una Junta General, al igual que en el resto de sociedades mercantiles. La diferencia es que aquí hay un solo socio. Aunque no es necesario convocar reuniones, sí se debe firmar y escribir el acta de las decisiones tomadas.

Diferencias entre una SAU con una SA y una SL

Es importante diferenciar la Sociedad Anónima Unipersonal de otros tipos de constitución comunes como son la Sociedad Anónima y la Sociedad Limitada. Pero las diferencias no son tan notorias como cabría esperar:

  • La gran diferencia está en el número de socios. Y es que en una SAU, únicamente hay un socio y lleva todas las cargas, a diferencia de una SA y una SL.
  • Debido a que solo hay un socio, este es el único que podrá manejar las finanzas de la empresa. Esta figura decidirá sobre los ingresos y los gastos. Puede tener un equipo detrás, pero la decisión final es solamente suya. En una SA o una SL se puede asignar a alguien para este fin.
  • A su vez, también el único socio es el que va a responder frente a las deudas y a las multas. Por lo que si la empresa no puede hacer frente a estas, el socio con sus bienes personales será el encargado de hacer frente a la deuda. En una SA o una SL estos gastos se pueden repartir.

La Sociedad Anónima Unipersonal, o SAU, es un tipo de sociedad mercantil. No difiere en mucho a una SA, pero sí tiene sus diferencias, que deben estudiarse en el caso de que se quiera formar una empresa de estas características.

Escribe un comentario