Como sabes, la figura del autónomo es la de una persona que trabaja por cuenta propia, no para otras. Pero puede que no conozcas un tipo de autónomo que existe: los autónomos societarios. En este post te contamos qué son los autónomos societarios, los requisitos y cómo funciona.
Un autónomo societario es la persona que trabaja por cuenta propia, pero además es fundador o socio de una sociedad mercantil. Con esta definición es posible llegar a pensar que no tiene mucha diferencia con el autónomo que normalmente conocemos, que tiene su propia empresa.
Pero en el caso del autónomo societario, este ha formado parte en la creación de una empresa, y no puede ser identificado como un autónomo que tiene su propia empresa. Son dos figuras que deben diferenciarse. Y por ello, el autónomo societario tiene ciertas particularidades que el autónomo habitual no tiene.
Hay que tener en cuenta que en una empresa que tiene varios socios, al menos uno de ellos está obligado a ser autónomo societario y a estar dado de alta como tal. El resto pueden darse de alta también, siempre y cuando cumplan ciertos requisitos.
Al saber que hay diversos tipos de autónomos y los requisitos a cumplir, surge la duda de qué diferencias hay entre un tipo y otro de autónomo. Sobre todo en cuanto a fiscalidad y cuotas de pago por ser autónomo.
Para empezar, la principal diferencia es que el autónomo trabaja por cuenta propia, mientras que el autónomo societario, aunque también lo hace, es, a la vez, administrador o socio de la empresa.
Además, existen otras diferencias entre el autónomo societario y el autónomo que habitualmente conocemos:
Un autónomo societario puede cobrar de las dos maneras, tanto en nómina como facturando a la empresa. ¿De qué depende? De si el autónomo societario cobra emitiendo factura, porque entonces es porque realiza un trabajo independiente. Esto se da cuando:
Si el autónomo no cumple estos supuestos, puede cobrar en nómina, en lugar de facturar a la sociedad. Si este es el caso, aunque reciba una nómina debe seguir dado de alta como autónomo, y pagar las cotizaciones como tal.
Esto es todo lo que necesitas saber si tienes dudas sobre si ser autónomo societario o no, si estás pensando en fundar una sociedad mercantil con otras personas. Todos los tipos tienen ventajas e inconvenientes, que debes valorar para saber cual elegir.