Autónomos y pymes
Autónomos societarios

Autónomos societarios: qué es, requisitos, ventajas…

Índice de contenidos

Como sabes, la figura del autónomo es la de una persona que trabaja por cuenta propia, no para otras. Pero puede que no conozcas un tipo de autónomo que existe: los autónomos societarios. En este post te contamos qué son los autónomos societarios, qué requisitos deben cumplir y cómo funciona esta figura.

¿Qué son los autónomos societarios?

Un autónomo societario es la persona que trabaja por cuenta propia, pero además es fundador o socio de una sociedad mercantil. Con esta definición es posible llegar a pensar que no tiene mucha diferencia con el autónomo que normalmente conocemos, que tiene su propia empresa. 

Pero en el caso del autónomo societario, este ha formado parte en la creación de una empresa, y no puede ser identificado como un autónomo que tiene su propia empresa. Son dos figuras que deben diferenciarse. Y por ello, el autónomo societario tiene ciertas particularidades que el autónomo habitual no tiene.

Hay que tener en cuenta que en una empresa que tiene varios socios, al menos uno de ellos está obligado a ser autónomo societario y a estar dado de alta como tal. El resto pueden darse de alta también, siempre y cuando cumplan ciertos requisitos.

Autónomos societarios: ¿qué requisitos deben cumplir?

  • Realizar labores de dirección o gerencia en la sociedad, además de tener un 25% de las participaciones de la sociedad, como mínimo.
  • Tener, como mínimo, el 33% del capital de la empresa, además de ser un trabajador de la misma.
  • Convivir con uno de los socios de la sociedad, que tenga por lo menos un 50% del capital de la empresa y desarrolle actividades en la misma.

En qué casos es obligatoria el alta como autónomo societario

A tenor de los requisitos expuestos anteriormente, quedan claras las premisas mínimas que se deben cumplir a la hora de darse de alta en el RETA, pero si queremos profundizar en la figura de los autónomos societarios, es conveniente detallar en qué casos es obligatorio inscribirse en este régimen fiscal, siempre que se realicen funciones directas en la organización -de lo contrario no será necesario-:

  • Socio no administrador que trabaja en la sociedad y recibe un salario a cambio.
  • Socio que ejerza activamente tareas de administración, dirección y gerencia en la empresa, independientemente de si estos trabajos son remunerados o se prestan de forma gratuita.
  • Socio que ejerza de forma pasiva tareas de administración, pero al mismo tiempo desarrolle otras tareas en la organización percibiendo una retribución económica.

Diferencias entre autónomos societarios y otros autónomos

Una de las dudas más frecuentes en torno a los autónomos societarios reside en cuáles son las principales diferencias con el resto de autónomos, sobre todo en cuanto a fiscalidad y cuotas de pago por acogerse a cualquiera de estos regímenes. 

Para empezar, la principal diferencia es que el autónomo trabaja por cuenta propia, mientras que el autónomo societario, aunque también lo hace, es, a la vez, administrador o socio de la empresa.

Además, existen otras diferencias entre el autónomo societario y el autónomo que habitualmente conocemos:

  • Patrimonio. El autónomo tiene su patrimonio personal en juego, mientras que el autónomo societario tiene el respaldo del capital de la empresa, y no entran en juego sus bienes personales.
  • Tributación. En cuanto a tributación, el autónomo tributa el IVA y el IRPF, y a final de año se le aplica el tramo de IRPF que le corresponde. El autónomo societario, en cambio, tributa por una cantidad fija sin tener en cuenta los ingresos reales.
  • Facturación. El volumen de facturación suele ser bastante menor en un autónomo. Compensa constituir una empresa cuando se tienen altos ingresos. 
  • Cuota. La cuota de autónomo es mayor en un societario, alrededor de 371,51€ al mes, como mínimo.
  • Alta. El procedimiento de alta es más tedioso en un societario que en un autónomo habitual.

El cobro del autónomo societario: ¿factura o nómina?

Un autónomo societario puede cobrar de las dos maneras, tanto en nómina como facturando a la empresa. ¿De qué depende? De si el autónomo societario cobra emitiendo factura, porque esto implica la realización un trabajo independiente, algo que generalmente se da en las siguientes circunstancias:

  • El autónomo se fija sus propios horarios y vacaciones.
  • El beneficio y el riesgo de la actividad recae sobre el trabajador autónomo, y no sobre la sociedad.
  • El autónomo asume una responsabilidad con sus clientes.

Si el autónomo no cumple estos supuestos, puede cobrar en nómina, en lugar de facturar a la sociedad. Si este es el caso, aunque reciba una nómina debe seguir dado de alta como autónomo, y pagar las cotizaciones como tal.

¿Existe la tarifa plana para autónomos societarios?

Aunque implica otros aspectos, a grandes rasgos, la tarifa plana para autónomos consiste en un beneficio del que disfrutan los trabajadores por cuenta propia inscritos en el régimen común en el abono de sus cuotas. Sin embargo, en los primeros años desde la aprobación de esta bonificación, los autónomos societarios no estaban incluidos entre sus beneficiarios, algo que cambió en 2020 a partir de un cambio de criterio por parte de la Tesorería General de la Seguridad Social.

La protección de los autónomos societarios, algo en común con el resto

Esto es todo lo que necesitas saber si tienes dudas sobre si ser autónomo societario o no, si estás pensando en fundar una sociedad mercantil con otras personas. Todos los tipos de autónomos tienen determinadas ventajas, inconvenientes, requisitos y obligaciones, que debes valorar para saber qué opción puedes escoger en tu caso y, dentro de estas posibilidades, qué alternativa te resulta más conveniente.

En cualquier caso, algo que sí tienen en común los autónomos societarios con el resto de trabajadores inscritos en el RETA es la importancia de sentirse protegidos en todos los aspectos. En este sentido, seguros como el de responsabilidad civil, el de protección jurídica para autónomos, el de accidentes o los diversos seguros de salud que pone Occident a tu disposición, garantizan tu seguridad como trabajador.

Escribe un comentario