Autónomos y pymes
autonomo trade

Autónomo trade: concepto, funcionamiento, ventajas e inconvenientes

Índice de contenidos

¿Sabías que un autónomo trade se caracteriza por facturar más del 75% de sus ventas a un único cliente? Si quieres saber más sobre el autónomo trade, sigue leyendo para descubrir cómo funciona y cuáles son las ventajas e inconvenientes

¿Qué es un autónomo trade?

El autónomo trade, también llamado autónomo dependiente, es una figura recogida en el Estatuto del Trabajador Autónomo, que se caracteriza por trabajar por cuenta propia y cuyas ventas o ingresos provienen, al menos en un 75%, de un solo cliente. 

Es importante destacar que el concepto de autónomo trade a veces se relaciona con un falso autónomo, pero no es así, ya que debe cumplir con todos los requisitos para ejercer tal actividad.

¿Cómo funciona ser trade autónomo? 

En general, el funcionamiento del autónomo trade debe tener las siguientes características:

  • La actividad entre el trade y el empresario debe realizarse bajo un contrato de prestación de servicios y debe registrarse ante el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal).
  • El modelo de factura que emite el autónomo trade debe ser diferente al de un autónomo tradicional.
  • Un autónomo trade debe realizar su actividad de forma directa, es decir, no debe haber personal subcontratado. También debe tener infraestructura y recursos propios.
  • Los contratos trade solo pueden cerrarse con empresas o profesionales, pero no con particulares. Su duración será la acordada en dicho documento.

Respecto al contrato trade, cabe destacar que debe tener un contenido específico. Por ejemplo, algunas de las partes de un contrato trade son: identificación de las partes, objeto y causa del documento, duración máxima de la jornada de la actividad y el acuerdo de interés profesional, entre otras.

Ventajas e inconvenientes de ser autónomo trade

Según la Asociación de Autónomos, ser autónomo trade tiene diversas ventajas, como por ejemplo:

  • Seguridad y cobertura de que existe un contrato mercantil de por medio.
  • Derecho a paro, mientras haya cotizado durante 12 meses.
  • Libertad de horarios y de la forma de trabajo frente al cliente.
  • Adecuación de la jornada laboral a la situación o necesidades personales del autónomo trade.
  • Permiso de maternidad o paternidad.
  • Derecho a vacaciones, al menos 18 días hábiles al año.

Por otra parte, en cuanto a los inconvenientes de ser autónomo trade, destaca la falta de independencia, puesto que se trabaja bajo la dirección de una sola empresa o profesional. Además, no se puede hacer ningún tipo de subcontratación

Recuerda que para ser autónomo trade es necesario que más del 75% de los ingresos provengan de una sola empresa, lo que implica que ser autónomo trade supone un trabajo exclusivo con una empresa o profesional. Por ello, es esencial estipular cada parte de la actividad en un contrato mercantil, pues esto dará seguridad y estabilidad a la relación laboral y a los resultados. Esperamos que este post te haya sido útil. ¡Se han acabado las dudas sobre el autónomo trade!

Escribe un comentario