¿Estás pensando en iniciar tu propio proyecto empresarial? Entonces una de las decisiones más importantes que tendrás que tomar es la forma jurídica que tendrá.
En este sentido, la SL es la forma más conocida; sin embargo, existen otras opciones que presentan características que merece la pena conocer. Y una de las más interesantes en la sociedad SCP.
Y tú, ¿quieres saber qué es una SCP y cuáles son las diferencias y similitudes con una SL? Entonces sigue leyendo.
Una SCP es una Sociedad Civil Privada, es decir, una unión entre dos o más personas que ponen en común bienes, dinero o trabajo para realizar una actividad económica cuyos beneficios se repartirán.
Pero entonces, ¿en qué se diferencia de una Sociedad Limitada? Veámoslo:
Sin embargo, las Sociedades Civiles Privadas con objeto mercantil y las Sociedades Limitadas comparten una característica esencial a nivel fiscal: ambas están sujetas al mismo régimen tributario.
O sea, que tributan a Hacienda por el Impuesto de Sociedades al tipo, normalmente fijos, del 25%. Y además, ambas tienen las mismas obligaciones contables.
Ahora que ya conoces en qué se diferencia una sociedad SCP y una SL y cuáles son sus puntos en común, puede que te estés preguntando qué forma jurídica se interesa más a tu proyecto.
En primer lugar, si tu intención es ser socio único, tendrás que escoger la forma SL, ya que para constituir una SCP es necesaria una unión de al menos dos personas.
A partir de ahí, ten en cuenta que una SCP se puede constituir y cerrar de forma sencilla y con una inversión inicial mínima. Por lo el proceso suele ser muy rápido. Además, las cuotas de los autónomos están bonificadas. Esto es sin duda una gran ventaja con respecto a las SL.
Sin embargo, no pierdas de vista que la responsabilidad de los socios es ilimitada, de modo que en caso de deudas tendrías que responder con tu patrimonio personal. Así mismo, existe el riesgo de que un socio actúe por cuenta propia sin dar cuenta a los demás. Esto son desventajas en comparación a las SL.
Y, por último, ten en cuenta que la gestión contable y fiscal de SCP no dista mucho de la de una SL, ya que en ambos casos es compleja.
Por lo tanto, la decisión final dependerá de las características y necesidades de cada proyecto. De manera que, antes de tomar una decisión, deberás estudiar en profundidad tu caso y sopesar cada una de las ventajas y desventajas de las sociedades SCP y las SL.