Para quienes se plantean la posibilidad de emprender y barajan diversas opciones, es frecuente interesarse en el ámbito de la restauración. Eso sí, una vez surge esta idea, también es habitual preguntarse cuánto cuesta abrir un bar en España, ya que pese a los indudables atractivos de este negocio, no podemos obviar que los costes de apertura suelen ser elevados, salvo excepciones.
Y es que, fuera de circunstancias especiales como un traspaso o una herencia, comenzar en este sector desde cero no resulta económico. Por tanto, si te estás planteando cuánto cuesta abrir un bar en España presta atención: a continuación, abordamos todas las inversiones imprescindibles para comenzar y cuál es su coste aproximado.
Antes de abordar los gastos concretos que determinan cuánto cuesta abrir un bar en España, es importante señalar una serie de factores con gran influencia en estos costes. Está claro que no todos los negocios tienen el mismo coste, y esto es algo que puede ayudarte a escoger entre una alternativa u otra en función de tu presupuesto, que lógicamente es decisivo. Así pues, no te olvides de estos aspectos:
Ahora sí, una vez conocemos los factores que pueden determinar cuánto cuesta abrir un bar en España es momento de profundizar en los costes principales en el arranque de este emprendimiento. Como verás, son muchos los elementos a tener en cuenta y habitualmente no es posible descuidar ninguno de ellos, así que toma nota para no olvidarte de nada.
Para no empezar la casa por el tejado, comencemos hablando del gasto base que va aparejado a cada negocio en sus inicios. Evidentemente, esta inversión va a depender de diversos factores y del resto de costes que mencionamos en el presente listado, pero, ¿cuánto cuesta abrir un bar en España desde cero o adquirir uno que ya está funcionando previamente?
Pues bien, si decides afrontar un traspaso o abrir una franquicia los costes se estiman entre unos 10000 y unos 50000 euros, mientras que se decides empezar de cero, aunque a continuación entramos en gastos concretos, deberás preparar una cuantía mínima de 25000 euros en adelante en función del tamaño del establecimiento y del aforo.
La burocracia es un paso tan tedioso como inevitable cuando se trata de abrir un bar en España. Necesitas registrar el negocio en la TGSS -y a tus empleados en caso de contratarlos-, además de la inscripción en el IAE mediante el modelo 840 y la correspondiente Declaración Censal, además de las correspondientes licencias de actividad, apertura y terraza si la hubiera.
Para hablar de cuánto cuesta abrir un bar en España debemos poner el foco en estos últimos conceptos: el coste de la licencia de actividad dependerá de las normativas locales, de la ubicación del local y de su adaptación inicial: si ya contaba con licencia no será necesario, de lo contrario irá de los 1000 a los 6000 euros. La licencia de apertura también dependerá del ayuntamiento local y suele estar entre los 300 y los 1200 euros, al igual que la licencia para terraza -de 200 a 2000 euros-.
En este caso es complicado hablar de cuantías concretas, ya que la variabilidad es altísima teniendo en cuenta que la ubicación es uno de los factores de mayor influencia en el coste de abrir un bar. Como es lógico, en este caso nos referimos, no sólo a la localidad en el que se abra -nada que ver en los precios entre pequeños municipios y grandes ciudades-, sino también en la zona dentro de la propia localidad.
De hecho, el emplazamiento local de un bar es uno de los costes más variables a la hora de abrirlo, teniendo en cuenta que se estima que un establecimiento en zonas céntricas puede irse a los 100000 euros de media, mientras que un pequeño local en barrios más alejados del núcleo urbano tendría un coste mínimo aproximado de la mitad.
Este concepto es importante porque tiene mucho peso en el coste de abrir un bar. Si un local está acondicionado y a tu gusto, la reforma será mucho menor de lo habitual, mientras que si abres tu negocio en un establecimiento dedicado a otro sector, convertirlo en un local de restauración supondrá una inversión considerable.
Para que te hagas una idea, únicamente las obras de las reformas -sin incluir el mobiliario y otros materiales imprescindibles-, están valoradas en una media de entre 1000 y 1200 euros por metro cuadrado en grandes ciudades. En pequeños municipios el coste es menor, pero con este dato puedes ir haciendo cuentas en función del tamaño del local.
Cuando hablamos de suministros, en el caso de un negocio de hostelería, debemos poner el foco en dos aspectos: por un lado, los elementos necesarios para hacer funcionar el bar, como mínimo, agua y electricidad. Por otro lado, la alimentación y las bebidas como materia prima con la que trabajar y dar servicio a los clientes, además de los productos de limpieza.
Está claro que éstos son costes variables, porque dependen de la actividad del negocio, pero se estima que solamente entre materia prima y limpieza se invierte una cuantía de entre 3000 y 9000 euros para empezar. En cuanto a los suministros, si no es necesario reformar instalaciones podemos hablar de un precio mensual cercano a los 1000 euros.
Anteriormente ya hemos mencionado el mobiliario y el resto de materiales que se requieren a la hora de abrir un bar, que constituyen otro de los gastos principales en los albores del negocio. Aquí debemos incluir todos aquellos equipamientos que queden fuera de las materias primas o formen parte de la reforma, como por ejemplo los cubiertos, las mesas y sillas, la decoración y vitrinas o los grifos de bebida.
Por lo general, un local que desee añadir unas diez mesas y cuatro sillas por mesa deberá invertir en torno a 2000 euros por este mobiliario, 1000 euros por un grifo de cerveza básico -algunos más si desea incorporar otras variedades- y en torno a 600 euros por la cubertería y la vajilla. A partir de aquí, cada plaza de aforo que se incremente está estimada en 65 euros de inversión adicionales aproximadamente.
Los salarios, pese a no ser una de las inversiones iniciales más elevadas a la hora de abrir un bar en España, son un gasto que se debe contemplar desde el inicio. Sobre todo, porque en los primeros meses de funcionamiento del negocio -aproximadamente entre un trimestre y un semestre- las ganancias no van a ser suficientes y es imprescindible tener la capacidad de cubrir este coste.
En este sentido, nuevamente hablamos de un gasto variable que depende fundamentalmente del número de empleados y su especialidad. La jornada completa de un camarero gira en torno a los 1400 euros brutos de media, mientras que en chefs y cocineros especializados nos vamos a un coste que supera los 2000 euros de media.
Por último, si te preguntas cuánto cuesta abrir un bar en España con la intención de dar el paso, es importante que contemples posibles gastos imprevistos más allá de los mencionados. Esto es algo que sucede en todos los emprendimientos, más todavía en negocios físicos, donde existen multitud de factores que pueden generar un coste adicional.
Las inversiones más habituales en este sentido son las que giran en torno a posibles averías, multas en torno a los permisos y licencias -que siempre se deben evitar- y ciertos retrasos en obras o reformas o en la llegada de materiales. Para tener cubiertas estas situaciones, siempre con la esperanza de que no sucedan, es recomendable reservar una cifra de entre 5000 y 10000 euros.
Como has podido comprobar, existe una infinidad de factores y circunstancias que influyen en la variabilidad de los costes al inicio de este negocio. Por tanto, es imposible ofrecer una respuesta cerrada ante la pregunta acerca de cuánto cuesta abrir un bar en España, si bien podemos hacer una estimación que va de los 35000 hasta los 120000 euros de media en base a los gastos mencionados.
No podemos olvidar que los negocios de restauración constituyen un emprendimiento como otro cualquiera, lo que significa que para saber cuánto cuesta abrir un bar en España es imprescindible tener en cuenta todos los aspectos mencionados, pero también otros tantos que en ocasiones pasan por alto y que resultan igualmente imprescindibles, como la seguridad de los clientes y empleados, además de la protección del propio negocio en todos los ámbitos.
Y es que si la protección de cualquier negocio es fundamental, en un espacio en el que se ofrecen alimentos a los clientes esta cuestión cobra mayor relevancia. Por eso es esencial recordar la importancia de los seguros, como el de responsabilidad civil de Occident, cuando se plantea la pregunta acerca de cuánto cuesta abrir un bar en España.
Son muchos los factores que intervienen en el coste de abrir un bar en España, pero se estima que la inversión inicial media está entre los 30000 y los 12000 euros, salvo que se trate del traspaso de un negocio activo sin necesidad de reformas.
Este gasto imprescindible a la hora de abrir un bar depende de las normativas autonómicas y locales que corresponden a cada municipio, pero en España tiene un coste que va desde los 300 hasta los 1200 euros aproximadamente.
La facturación de un bar depende de aspectos clave como la localidad, la ubicación del establecimiento dentro de esta localidad o la competencia. En este sentido, se estima que un bar en un municipio pequeño puede facturar entre 6000 y 18000 euros mensuales, mientras que en una gran ciudad nos vamos a una facturación de entre 15000 y 30000 euros al mes.