Hoy en día muchas familias apuestan por hacer un viaje a través de alguno de los países de Europa con la idea de recorrerlo en coche. ¿Sabías que tu carnet de conducir te permite llevar un vehículo por tantos países europeos como quieras sin tener que realizar ningún trámite? ¿Y que gracias a tu carnet de conducir europeo la policía de cualquier estado puede acceder a tus datos completos en su idioma nativo?
La entrada en vigor del acervo de Schengen en el año 1999, supuso la libre circulación de los ciudadanos de países de la Unión Europea (UE) por todo el territorio. La adaptación de cada país al espacio europeo actual ha conllevado algunos cambios en la documentación identificativa de cada individuo. En el año 2013 los permisos de conducir españoles se adecuaron a la normativa exigida por el Parlamento Europeo.
Así que si tu permiso de circulación es posterior a esta fecha estás de suerte, ya que se trata del modelo europeo. Pero, ¿conoces las ventajas de tu carnet de conducir europeo? Desde Occident, te las enumeramos.
Circular libremente en vehículo de empresa, particular o de alquiler
La unificación de las distintas categorías (A1, A2, B1, C1, etc.) reconocidas por los países de la UE en un modelo único te permite circular con tu automóvil particular, de empresa, o alquilar vehículos reconocidos por la correspondiente categoría de tu carnet de conducir en cualquier país de los 28 estados miembros más Islandia, Liechtenstein y Noruega.
Protección de datos
El nuevo modelo, de plástico, es muy difícil de falsificar y, gracias a su microchip permite que la policía y las administraciones de cualquier país comprueben los datos de cada conductor de una manera fiable, evitando el fraude y las falsificaciones. Con esto, puedes viajar con la tranquilidad de que tus datos están a buen recaudo.
Seguridad en la carretera
La normativa europea marca unos mínimos exigibles para que todos los ciudadanos, sean de la nacionalidad que sean, hayan pasado por un examen teórico y práctico y por un chequeo médico periódico que valide sus facultades físicas y mentales para la conducción.
Así que no hay límites a la hora de viajar por los países de la UE con tu vehículo particular, ya sea por irse vacaciones con tu familia o por cambio de domicilio. Únicamente debes preocuparte de contar con un seguro de automóvil de confianza y a tu medida.