Nuevos tiempos, nuevos inventos. ¡Te presentamos el segway!

¿Te ha gustado este artículo?
Puntuación: 0 basado en 0 valoraciones

segway , que es un segway

Seguro que este verano habrás visto muchas personas montadas en una especie de patinete motorizado y pasándolo en grande disfrutando de esta experiencia a la vez que hacían turismo. Pero el segway no sólo se usa por placer, cada vez más se le da un uso laboral. Descubre este nuevo invento y sus ventajas.

¿Qué es un segway?

Un segway es un nuevo sistema de transporte sostenible que usa baterías recargables en vez de combustible. En su base tiene situado un ordenador que hace que esté siempre en posición horizontal y que controla su correcto funcionamiento. El usuario, que va situado de pie encima, maneja hacia donde quiere ir inclinándose hacia la dirección que quiera tomar. Su motor eléctrico es totalmente silencioso y según el modelo puede alcanzar hasta los 20km/h.

Un poco de historia

El invento se lo debemos a Dean Kamen que lo presentó en 2001. Desde entonces ha sufrido algún que otro altibajo en las ventas ya que se publicó que, a medida que se iba consumiendo su batería, resultaban inestables. Actualmente, Segway Inc. tiene más de 100 concesionarios y distribuidores internacionales.

Usos del segway 

Los usos que se suelen dar a los segway son múltiples. Por su elevado coste no suelen ser de uso particular, aunque posiblemente llegue a implantarse  dado la comodidad de uso, la facilidad de conducción y el poco espacio que ocupa.

Actualmente, los podemos encontrar en ofertas de ocio para visitar ciudades o hacer excursiones, así como para trasladarse en el interior de naves grandes. También los podemos encontrar en las calles de nuestras ciudades como soportes móviles de publicidad o para repartir flyers.

Su uso más extendido, se da entre las fuerzas de seguridad, bien sea como complemento para agentes del orden público ( policías, guardas, urbanos…) o bien para trabajadores de grandes zonas donde suponen una magnífica ayuda para reducir el esfuerzo y tiempo de desplazamiento en: aeropuertos, naves industriales, fábricas…

Si, finalmente, te decantas por este tipo de vehículo, bien sea para uso privado o en el entorno laboral, debes tener en cuenta que se trata de un medio de transporte para que el que no se requiere ningún tipo de carné oficial, pero que, como conductor ante cualquier accidente deberás aceptar tu parte de responsabilidad, ¡así que recuerda siempre ser cauto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

15 − 5 =