El tintado de lunas: cómo hacerlo y cuánto nos puede costar

¿Te ha gustado este artículo?
Puntuación: 2 basado en 1 valoraciones

tintado de lunas

Los tipos de lunas que nos podemos encontrar son las lunas que ya fueron tintadas en la fabricación de vehículo y las que se colocan posteriormente, una vez el coche tiene como mínimo su primer dueño y decide colocarlas. Hay que tener en cuenta que no se pueden tintar ni las ventanillas delanteras, ni el parabrisas frontal, ya que la ley lo prohíbe en los cristales que se encuentren en un ángulo de 180º del campo de visión del conductor.

El tintado de las lunas nos ofrece un plus de seguridad cuando viajamos en nuestro vehículo, ya que debido a la opacidad que tienen, obstaculizan hasta e 99% los rayos UVA del sol, además, nos ayudan a reducir la temperatura interior del coche e impiden que suframos deslumbramientos de los coches traseros.

¿Cómo tintar los cristales del coche? ¿Se puede hacer en casa o es recomendable que lo haga un profesional? Te explicaremos cómo se puede hacer un tintado de lunas y cuál es su precio estimado en caso de que necesites llevarlo a un taller.

En primer lugar, hay que elegir las láminas que queremos colocar. Suelen darse tres opciones o grados, que corresponden al porcentaje de luz que se deja pasar. Según gustos y necesidades, se puede elegir entre claro, medio y oscuro. Hay que tener en cuenta la procedencia de las láminas, ya que, por ley, solo se pueden utilizar láminas homologadas que se comercializan según marca o modelo de coche.

 

Cómo tintar lunas paso a paso

 

El proceso de tintado de lunas es bastante sencillo, pero hay que realizarlo con cuidado para que quede perfecto, ya que una mala instalación de las láminas nos puede suponer una multa. A continuación, te mostramos los pasos a seguir:

Primer paso: limpiar la superficie

El primer paso es aplicar agua y limpiacristales. Limpia la superficie perfectamente para que no quede ningún tipo de suciedad sobre el cristal.

Segundo paso: medir la superficie y cortarla

Antes de proceder a tintar los cristales de un coche, debes medir la superficie para cortarla. Deja un margen de lámina entre uno y tres centímetros por si acaso se te pliega demasiado al colocarlo.

Tercer paso: ajustar la lámina a la luna

Aquí es dónde debes empezar a poner toda tu atención para ajustar la lámina correctamente. Antes de hacerlo, pulveriza el cristal con agua y jabón para activar el adhesivo y que se pueda deslizar correctamente para que sea más fácil colocarlo.

Cuarto paso: repasar los pliegues con una espátula

Es muy difícil que no queden pliegues, por lo que seguro tendrás que aplicar una espátula y repasar la luna deslizando suavemente de forma vertical.

Quinto paso: cortar la lámina sobrante

Como habíamos dejado un margen sobrante, llega el momento de recortar la lámina con precisión y algo de paciencia. En el caso de que necesites colocar el alerón o algún elemento, será el último paso para acabar de tintar las lunas de tu coche.

 

¿Es recomendable contar con ayuda profesional?

 

Aunque el proceso pueda resultar sencillo, es mejor que esta tarea la realice un profesional que cuente con los conocimientos y las herramientas para realizar un acabado perfecto. ¿Y cuál es el precio de tintar las lunas en el taller? Esto dependerá del tipo de tintado, del modelo del coche, dimensiones y las tarifas del taller en sí, pero su precio puede estar alrededor de los 300 euros.

Tanto si las lunas de tu coche están tintadas como si no, para contar con la mayor seguridad, es imprescindible tener un seguro de coche. Con él contarás con distintas coberturas, como la cobertura de lunas, coche de sustitución o asistencia en carretera, entre muchas otras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

13 − uno =