”He perdido el carnet de conducir”: ¿qué debo hacer?

¿Te ha gustado este artículo?
Puntuación: 0 basado en 0 valoraciones

duplicado carnet de conducir

La pérdida del carnet de conducir es una situación que puede llegar a producir  una sensación de bastante incertidumbre y sentimiento de culpa. Haber extraviado el permiso de conducir es una molestia que te puede impedir realizar ciertas tareas rutinarias como ir al trabajo, al supermercado o recoger a los niños del colegio.

Incluso puede llegar a suponer la cancelación de viajes que tenías planeados…En definitiva, la pérdida del carnet puede convertirse en un hándicap de aún mayor envergadura para personas que tienen la conducción como medio de vida, tal como taxistas, camioneros o conductores de autobús.

Sea cual sea tu caso, tanto si no puedes despegarte del coche en tu día a día, como si lo utilizas profesionalmente, te alegrará saber que, afortunadamente, se trata de una situación que tiene fácil solución. Si te encuentras justo en esa situación es normal que pienses “He perdió el carnet de conducir, ¿y ahora qué?”, para ello, en este post encontrarás toda la información necesaria para incorporarte cuanto antes a la carretera cumpliendo con toda la documentación en regla.

Pasos para solicitar duplicado del carnet de conducir

Lo primero que debes hacer, si has extraviado el carnet de conducir, es conseguir un duplicado. Cabe destacar que el duplicado es un documento definitivo exactamente igual que el que habías perdido. El carnet de conducir provisional es distinto y más adelante se explica en qué consiste.

Es muy importante que solicites el duplicado porque, aunque a efectos prácticos tienes licencia para conducir, es obligatorio poder demostrarlo ante las autoridades con el documento correspondiente para evitar que te pongan una multa. Pero… ¿Cómo pedir un duplicado del carnet de conducir? A continuación, se detallan todos los pasos:

  • Poner una denuncia: en primer lugar, es aconsejable que te dirijas a la comisaría de policía más cercana o a la Guardia Civil para denunciar que has perdido el documento. No es un paso obligatorio para solicitar el duplicado del carnet de conducir en caso de extravío, pero puede evitar posibles complicaciones de suplantación de identidad si alguien te lo ha robado con la intención de usarlo en tu lugar y tú todavía no lo sabes.
  • Pedir cita en la Jefatura General de Tráfico: Si quieres evitar largas esperas, puedes obtener cita previa en la Jefatura más cercana a tu domicilio través de la sede electrónica del Ministerio del Interior.
  • Realizar la solicitud presencialmente: Pedir el duplicado del carnet de conducir requiere acudir en persona a la Jefatura General de Tráfico más próxima con la siguiente documentación:
    • Impreso oficial de solicitud de duplicado de carnet de conducir cumplimentado correctamente. Aquí puedes descargártelo. En él deberás señalar los motivos de la petición: robo, deterioro o extravío.
    • DNI, pasaporte o tarjeta de residencia.
    • Fotografía reciente de dimensiones 23×26 mm.
    • Denuncia, aunque solo es obligatoria en caso de sustracciones, es conveniente adjuntarla si has pedido el carnet de conducir, por si finalmente se tratara de un robo, tal como hemos señalado.
    • Justificante de pago de la tasa en caso de abonar la cantidad por el banco o a través de internet (Ver punto siguiente).
      • Nota: En el caso de que la solicitud del duplicado se realice por motivos de deterioro del documento o por modificación de datos, es obligatorio adjuntar el propio carnet de conducir junto al resto de la documentación.
  • Esperar a que te llegue el duplicado del carnet de conducir a tu domicilio: el trámite puede tardar unas semanas y, mientras tanto, podrás conducir con un carnet provisional que te proporcionarán en la misma Jefatura de Tráfico. Este carnet de conducir provisional tiene 3 meses de caducidad.

¿Cuál es el valor de la tasa para el duplicado del carnet de conducir?

Es obligatorio abonar la tasa para el duplicado del carnet de conducir en caso de extravío. Ésta supone alrededor de 20,40€. El importe exacto deberás consultarlo en el momento, ya que varía todos los años. Existen tres vías para realizar el pago:

  • Online, a través de la web de la DGT.
  • A través del banco, presentando el modelo 791 y abonando el importe en efectivo o cargándolo a tu cuenta bancaria. Puedes solicitar este modelo en una Jefatura de Tráfico o a través de la web de la DGT. En esto otro se indican las instrucciones para generar el modelo 791 en formato imprimible correctamente.
  • Con tarjeta bancaria en la Jefatura de Tráfico donde presentes la solicitud (no se acepta pago en efectivo).

Si te quedan cerca de 6 meses o menos para renovarte el carnet de conducir, puedes hacer la renovación directamente. De hecho, es una opción bastante interesante. Te ahorrarías las tasas por duplicado y terminarías pagando únicamente la renovación y sus tasas correspondientes.

Llevar el carnet de conducir, indispensable para evitar multas

Exponerse al volante sin el carnet de conducir es un delito recogido en el artículo 384 del Código Penal. Si conduces sin un documento que acredite que posees la licencia, te podrían adjudicar alguno de los siguientes castigos recogidos en el Boletín Oficial del Estado (BOE):

  • Entre 3 y 6 meses de prisión como castigo.
  • Multa equivalente a entre 12 y 24 meses o por valor de entre 10 y 500€, dependiendo de la gravedad.
  • Entre 31 y 90 días de trabajos en beneficio de la comunidad.

El carnet de conducir (o el provisional en su defecto) forma parte de los documentos obligatorios y otros elementos que deben llevarse en el coche. Estos son los imprescindibles que deben acompañarte en tus viajes:

  • Permiso de circulación o una autorización provisional acreditada por una Jefatura de Tráfico.
  • Si el vehículo tiene cierta antigüedad es obligatorio llevar la Tarjeta de inspección técnica del vehículo, junto con el último informe de la ITV, así como la pegatina colocada correctamente en el parabrisas.
  • Triángulos y chaleco reflectante para señalizar la posición del coche en caso de accidente.

Documentación que ya no es obligatorio llevar físicamente en el vehículo

  • Póliza del seguro de coche y último recibo: Los agentes de circulación pueden consultar si tienes el seguro del coche en vigor a través del Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA) por vía digital. Aunque es obligatorio contar con un seguro para coche y tener el pago de los recibos al día, desde el año 2008, ya no es indispensable llevar la póliza del seguro de coche y el último recibo, ya que podrán comprobar al instante estás cumpliendo con tus obligaciones. Es importante resaltar que tener una póliza de un seguro de coche como el de Occident, no solo sirve para evitar multas, sino que su función verdaderamente importante es proporcionar la tranquilidad en conducción al estar respaldado ante los posibles imprevistos que te pueden surgir en la carretera.
  • Justificante de pago del impuesto de circulación: Estás obligado a pagar el impuesto de circulación, pero no tienes que llevar el justificante en el coche como se hacía años atrás. Los agentes igualmente podrán comprobar si has realizado el último pago correspondiente.

Síguenos en Facebook y Twitter para estar a la última en otros temas tan útiles como éste.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 × 4 =