Aquellas personas que nunca hayan realizado un parte de accidente pueden pensar que es más fácil de lo que parece. Pero hay ciertos aspectos que hay que tener muy en cuenta a la hora de presentar todos los datos y circunstancias que rodean un accidente de tráfico. Y es que a pesar de tratarse de un parte amistoso, el errar en algún dato puede provocar una mala exposición de los hechos y eso puede volverse en nuestra contra. Por eso, desde Occident te recomendamos que permanezcas atento para evitar errores a la hora de redactar el parte amistoso de accidente.
¿Qué debe tenerse en cuenta siempre en un parte amistoso de accidente?
El primer consejo que te podemos dar es que te relajes, que te lo tomes con mucha calma. Será fundamental para tener la mente lúcida y expresarse de forma clara en el documento. Al respecto, muchas personas se hacen preguntas como las siguientes.
- ¿Y si el conductor no quiere firmar un parte amistoso de accidente? Entonces deberás llamar a la Policía Local o a la Guardia Civil. Y es que un parte amistoso de accidente facilita enormemente los trámites para su resolución pero si no es posible llegar a un acuerdo deben ser las autoridades quienes realicen el documento de atestado. En principio, se debe procurar, siempre que sea posible, llegar a ese acuerdo y firmar el parte.
- ¿Tengo que rellenar todo o sólo lo que crea conveniente? Hay que intentar rellenar todo y señalar cualquier dato, por poco importante que pueda parecer. Por eso es importante que, tras el susto inicial que hayas podido tener, te relajes y te tomes con mucha calma el momento de rellenar el formulario.
- ¿Qué más tengo que tener en cuenta a la hora de responder al formulario del parte de accidente? Que se entienda todo bien: claridad, ante todo. Todo tiene que constar de forma clara y precisa, por lo que es recomendable responder con letra mayúscula.
Cómo rellenar un parte de accidente en 3 pasos
Primer bloque
En primer lugar, habrá que indicar los datos básicos del suceso: fecha y hora exacta, así como el lugar en el que se ha producido el accidente. También hay que señalar si han existido daños personales (víctimas) y también los daños materiales que haya provocado el accidente, además también de los que hayan sufrido cada vehículo implicado, que ya se indicarán posteriormente (otros vehículos que estuviesen estacionados o mobiliario urbano, por ejemplo). También habrá que hacer constancia por escrito de los posibles testigos del accidente.
Segundo bloque
En este segundo bloque del parte de accidente podrás ver dos apartados diferenciados por colores, azul (vehículo A) y amarillo (vehículo B). Cada apartado corresponde a los datos de cada vehículo y en cada uno de ellos habrá que rellenar, además de los datos del automóvil en sí: asegurado, compañía aseguradora, conductor, el punto inicial del accidente (se indica en el dibujo con una flecha) y, por último, los distintos daños producidos en los vehículos así como algunas observaciones que se quiera hacer constar.
Tercer bloque
Por último, existe una parte central en la que hay que indicar las circunstancias que envuelven al accidente. Por supuesto, esto es completamente primordial dentro del documento, ya que podrá delimitar de quien es la responsabilidad. Se indicarán algunos aspectos como si un vehículo estaba adelantando, si estaba cambiando de carril o si no respetó alguna señal.
Por último, contar con un seguro de automóvil que incluya distintas ventajas (asistencia en carretera, gestión de multas…) que te hagan este tipo de trámites más llevaderos también será de gran ayuda.