Con la llegada del buen tiempo y del período vacacional, muchos ya estamos planeando nuestras próximas escapadas y muchas de ellas requieren el uso del coche. Pero, ¿Te has planteado si la cobertura de tu seguro de coche en el extranjero es la misa?
¿Qué pasa si tienes un accidente en el extranjero? ¿Se encargará de todo tu seguro? Vamos a responderte a estas dudas.
límite geográfico de las coberturas de tu seguro de coche
Como sabrás el Seguro de Responsabilidad Civil Obligatorio está incluido en todas las modalidades de seguro y además tiene validez tanto en los países de la Unión Europea como en las naciones pertenecientes al Convenio Multilateral de Garantía, que incluye a países fuera de la UE como Suiza.
Antes de iniciar el viaje, comprueba que has incluido en tu cartera el DNI y el Permiso de Conducción vigentes. Si sales fuera de la Unión Europea, tendrás que pasar por Tráfico para solicitar el Permiso Internacional de Conducción que tiene una validez de un año.
Para tu vehículo es necesario llevar el original del Permiso de Circulación, la Ficha Técnica con la ITV actualizada y contar con el seguro obligatorio vigente. Para demostrar esto último, es recomendable contar con el último recibo pagado y si sales fuera de la UE, será imprescindible la Carta Verde que te facilitará tu Compañía.
¿Qué es la carta verde y cuando la necesitas?
La carta verde es un documento que acredita la existencia de un seguro que responderá ante los daños materiales y personales causados por un vehículo en el extranjero.
Se emite en el país donde se ha matriculado el vehículo, y en todos los países adheridos existe una Oficina Nacional del Seguro, que será la encargada de atender las reclamaciones y actuar como intermediario entre las víctimas siniestradas y sus compañías de seguros.
En España, ésta Oficina Nacional del Seguro es Ofesauto.
Quién es Ofesauto y cómo actúa en caso de accidente en el extranjero
Ofesauto es la Oficina Española de Aseguradores de automóviles, una asociación en la que participan todas las compañías aseguradoras, incluida Occident, autorizadas en el ramo de auto que hay en España y el Consorcio de Compensación de Seguros.
Su misión es ayudar en el tráfico internacional de vehículos y garantizar la atención de las víctimas de accidentes de tráfico en la que los coches asegurados son de distintos países.
Cómo actuar en caso de accidente en el extranjero
- Rellena el parte amistoso
- Haz fotos, anota el contacto del otro coche y su aseguradora
- Si eres asegurado de Occident, nosotros nos pondremos en contacto con el representante de la compañía contraria en España.
- Tramitaremos por ti todo lo relacionado con el siniestro.
También puedes localizar al representante de la aseguradora en España a través de la web de Ofesauto para tramitar tu reclamación.
¿En qué países es obligatorio llevar la Carta Verde en el coche?
En los países de la Unión Europea además de Noruega, Islandia, Liechtenstein, Andorra, Suiza y Serbia, no es obligatorio llevar la carta verde en el vehículo, y el aseguramiento se acredita mediante el recibo del seguro, la póliza, etc.
Pero sí deberá portarse la carta verde en viajes fuera de la Unión Europea y en concreto en los siguientes países:
- Albania
- Azerbaiyán
- Bosnia y Herzegovina
- Bielorrusia
- Macedonia
- Israel
- Irán
- Moldavia
- Marruecos
- Rusia
- Serbia
- Montenegro
- Túnez
- Turquía
- Ucrania
¿Y si viajo a uno de estos países y no tengo la carta verde?
En este caso estaremos obligados a contratar un seguro de frontera, que incluye como cobertura básicamente el seguro de responsabilidad civil obligatorio para vehículos a motor.
¿Qué otras coberturas son válidas en el extranjero?
Cuando decidas viajar al extranjero, recuerda comprobar con antelación cuáles son las coberturas de tu seguro de coche, ya que no será lo mismo si el seguro del vehículo está a todo riesgo o si se trata de un seguro a terceros.
¿Dispones de la asistencia en viaje? Esta es una de las coberturas más indispensables si vas a salir de tu país.
¿Qué harías si tienes un problema con tu vehículo y te encuentras sin medio de transporte en un lugar que no conoces, no hablas el idioma y no conoces los números de teléfonos de emergencias del país? Con la asistencia en viaje esto no va a ocurrirte. Llamando a tu aseguradora, serás recogido por una grúa y llevado a donde necesites.
Además, las coberturas habituales del seguro (como robo, incendio o daños propios), te protegen en los principales países de la Unión Europea. Pero en el caso de que vayas a acudir fuera, es recomendable que contactes con tu compañía se seguros para verificarlo.
Caso práctico: Marta y su viaje a Burdeos
Marta, asegurada de Occident, tenía previsto realizar un viaje este verano con su coche hasta Burdeos.
- Siniestro:Durante su trayecto, desafortunadamente, tiene un accidente con otro turismo que no ha cedido el paso. Por suerte, no hay heridos graves, pero es la primera vez que le pasa esto y encima en un país extranjero.
- Contacto con Occident seguros: Al no hablar francés, María decide llamar al teléfono de Asistencia en Viaje de su compañía.
- Datos y documentación: Desde allí le indican los datos que debe recoger del vehículo contrario y la documentación a rellenar.
- Grúa y remolque: Además, como su coche no arranca, avisa de su localización para que su coche sea remolcado y llevado a un taller para su reparación.
- Ofesauto: Podrá aclarar cualquier duda la web de Ofesauto donde se explica cómo reclamar y a quién dirigirse.
A partir de aquí, Occident se encargará de tramitar todo para que María, pueda olvidar lo antes posible este mal trago durante su viaje.