Son vías similares que facilitan los desplazamientos rápidos y seguros, pero ¿conoces la diferencia entre autopista y autovía? La posible presencia de peajes es una de las características distintivas más conocidas, pero no la única.
¿Qué es una autopista?
La autopista es una carretera de alta capacidad con calzadas separadas para cada sentido de circulación, según la define la revista Seguridad y Tráfico Vial de la DGT. Tiene accesos exclusivos controlados, de modo que no se puede acceder desde propiedades colindantes. Además, puede ser de peaje, en cuyo caso se debe pagar una tarifa variable según el tipo de vehículo.
¿Qué es una autovía?
La autovía también es una carretera de alta capacidad con calzadas separadas para cada sentido, pero no reúne los mismos requisitos que la autopista en cuanto a usuarios y acceso. Además, su uso es gratuito.
Diferencias
Para aclarar mejor la definición de autopista y autovía, nos detendremos a analizar las diferencias entre ambas vías. ¿Cuáles son?
Accesibilidad y restricciones para vehículos
Las autopistas tienen un número reducido de accesos exclusivos, y no se puede entrar desde propiedades colindantes. En las autovías sí es posible el acceso desde caminos secundarios.
En ambos casos tienen prohibida la circulación vehículos de tracción animal, ciclomotores, vehículos de movilidad personal y vehículos para personas con movilidad reducida. En cuanto a bicicletas, la circulación está prohibida por autopista, pero no siempre en la autovía. Los ciclistas mayores de 14 años pueden circular por los arcenes de una autovía, salvo que una señal lo prohíba por razones de seguridad. En ese caso, debe existir un panel que indique un itinerario alternativo.
Financiación y peajes
A la hora de distinguir entre autopista y autovía, esta es una de las diferencias más conocidas. Muchas autopistas se financian mediante peajes, es decir, una tasa que varía según el tipo de vehículo y/o el tramo recorrido. En los últimos años, el peaje de algunas autopistas se ha eliminado tras la finalización de la concesión, como ocurrió en la AP-4, que unía Sevilla y Cádiz.
En cambio, las autovías son gestionadas y financiadas íntegramente por el Estado, por lo que los conductores no tienen que pagar ninguna tasa para utilizarlas.
Costes asociados a autopistas y autovías
El coste de mantenimiento de una autopista de peaje recae en la empresa concesionaria que la administra, con el apoyo del Estado. La autovía, en cambio, se mantiene exclusivamente con fondos públicos.
Diseño y estructura vial
Tanto las autopistas como las autovías son carreteras de alta capacidad con calzadas separadas para cada sentido de la circulación, y no cruzan a nivel otras vías.
La diferencia principal está en el acceso. La autopista tiene un número reducido de entradas exclusivas, que nunca proviene desde propiedades colindantes. La autovía, por su parte, tiene más accesos, y estos pueden proceder de propiedades colindantes, aunque de manera limitada.
Elementos comunes entre autopistas y autovías
En resumen, las principales diferencias entre autopistas y autovías son la financiación y los accesos. En cuanto a las normas de circulación y la estructura, ¿en qué se parecen?
Seguridad y normas de circulación
Se trata de las vías interurbanas con el límite de velocidad máximo permitido, de manera que puedes circular a 120 km/h (salvo en los tramos en los que haya limitación).
No pueden acceder los vehículos más lentos, ya que entorpecerían significativamente la circulación a la máxima velocidad: ciclomotores, de tracción animal, vehículos para personas con movilidad reducida y VMP. La única excepción son los ciclistas, que tienen prohibida la entrada en autopistas, pero pueden circular por autovías bajo ciertas condiciones si no existe itinerario alternativo.
En cuanto a otras normas de circulación a mencionar, cabe destacar la velocidad mínima. Esta es de 60 km/h en autopistas y autovías, por lo que, ante alguna emergencia que obligue a circular por debajo de esa velocidad, el conductor debe abandonar la vía en la salida más próxima.
Uso de carriles y señalización
Autopistas y autovías tienen dos calzadas separadas por una mediana, con más de un carril en cada una para cada sentido de circulación. Para incorporarte, se utiliza el carril de aceleración y se gana velocidad progresivamente, indicando la maniobra con la luz intermitente Los vehículos que ya están en la vía tienen prioridad de paso, pero deben facilitar tu incorporación. Si es posible, deben desplazarse al carril contiguo.
La circulación se realiza por el carril de la derecha, cambiando únicamente para adelantar. Es importante mantener una distancia de seguridad adecuada, debido a la alta velocidad a la que se circula. Para ello, conviene adaptarse a las condiciones de visibilidad, es decir, reducir la velocidad en caso de lluvia, hielo, niebla y viento.
Está prohibido cambiar de sentido, ir marcha atrás y parar en lugares que no sean los habilitados para ello. Para salir, se utiliza el carril de desacelaración, indicando nuevamente con el intermitente y comenzando a frenar ya una vez dentro del carril.
Conduce seguro en cualquier vía con Occident
Las autopistas y autovías tienen diferencias, pero también algo en común: son las carreteras más seguras, ya que la velocidad se mantiene constante y en el trazado cuenta con tramos sin curvas y buena visibilidad. Al cumplir unas normas básicas de circulación, los conductores evitan ponerse en peligro a ellos mismos y al resto de usuarios.
Sin embargo, pequeños contratiempos como las averías pueden ocurrir en cualquier momento. La asistencia en viajes desde el kilómetro 0 es una de las coberturas más utilizadas de un seguro de coche Occident, ya que te hace sentir acompañado y respaldado desde el momento de suscribir tu póliza. Existen muchas otras opciones para protegerte a ti, a tu familia, a tu vehículo y a otros usuarios de la vía, así que llámanos y te ofreceremos lo que mejor se adapte a tus necesidades.