Llega la hora de sacarse el carnet de moto. ¿Es tu caso y estás informándote sobre los distintos precios? ¿Cuánto cuesta sacarse el carnet de moto según el tipo de permiso de conducción? ¿Existen alternativas más económicas? Desde Occident te ofrecemos toda la información al respecto. ¡Toma nota!
Empezaremos dándote una serie de indicaciones generales respecto a los distintos tipos de carnet de moto que existen para que tengas una visión más general y conozcas qué carnet necesitas para luego poder comprarte la moto que estás deseando conducir.
Tipos de carnet de moto
En España existen cuatro tipos de carnets de moto:
Carnet AM
El Carnet AM es el equivalente a la licencia de ciclomotor que existía antiguamente. Permite conducir vehículos ciclomotores de dos y tres ruedas hasta 5 cc. También cuadriciclos ligeros.
Carnet A1
El Carnet A1 permite conducir motos de, como máximo, 125 cc y 11 Kw de potencia. Es posible, también, conducir triciclos motorizados con una potencia de 15 Kw como máximo.
Carnet A2
El Carnet A2 sólo se puede sacar siendo mayor de edad (18 años) y permite conducir motos que tengan una potencia máxima de 35 Kw. Hay que tener en cuenta también que la relación entre potencia y peso debe ser como máximo de 0,2 Kw/Kg.
Carnet A
Por último, el rey de los carnets de moto y el más deseado por todo amante de este vehículo. En este caso no existe límite de potencia, pudiendo conducir motos, triciclos y cuadriciclos sin límite. Sin embargo, hay que tener en cuenta una serie de requisitos. Además de estar en posesión del carnet A2 por un periodo mínimo de dos años, se debe superar el correspondiente curso formativo, tanto teórico como práctico, que se imparte en las distintas autoescuelas.
Aparte de estos carnets, existe la posibilidad de conducir una moto con el carnet B, acumulando un mínimo de 3 años de experiencia. Con esto, se puede conducir una moto de hasta 125 cc.
Entonces, ¿cuánto cuesta sacarse el carnet de moto?
Las distintas tarifas varían en función de cada autoescuela y según la ciudad, pero podemos establecer una serie de indicaciones orientativas. Contando con que no necesitarás prácticas de más, los precios pueden rondar en torno a lo que te explicamos a continuación. Según las tasas de la DGT, el precio del carnet teórico es de 30 euros en cada caso, la práctica puede llevar a variar hasta 20 euros según la localidad, por lo que hemos tomado una media como referencia.
Carnet AM
Las tasas fijas que podemos observar en el portal de la Dirección General de Tráfico (DGT) por la obtención del permiso de conducción son de 91´20 euros. En total, haciendo 5 prácticas (las mínimas solicitadas para presentarte a examen), sacarte el carnet AM puede costarte unos 270 – 300 euros. El precio por práctica ronda los 30 euros cada una.
Carnet A1 y A2
Mismas tasas (91´20 euros) pero el precio total es algo más caro por el precio de las prácticas (aproximadamente 35 euros en pista y 45 euros en carretera). Estos carnet pueden costarte entre 400 – 450 euros, haciendo un mínimo de 3 prácticas en carretera y 5 en pista.
Carnet A
Contando con que existe una tarifa reducida de 27,10 euros en cuanto a tasas de tráfico, tener este carnet puede costarte entre 290 – 400 euros, el doble (cerca de 800 euros) si tenemos en cuenta que necesitamos antes el carnet A2 para tener éste.
Una alternativa más económica
Existe la posibilidad de presentarte por tu cuenta para obtener un permiso de conducción de motocicleta. Para ello necesitarás presentar la solicitud oficial en la Jefatura de Tráfico, pagar la tasa por cada permiso solicitado y adjuntar el DNI o pasaporte, psicotécnico, fotografía y talón foto.
¿Has tomado nota y ya piensas en sacarte el carnet de moto? En Occident sabemos que tu seguridad es lo más importante. Por eso te ofrecemos toda la cobertura que necesitas con tu seguro de moto, un seguro adaptado a tus propias necesidades