Descubre lo indispensable para rescatar un plan de pensiones

Descubre lo que es indispensable para rescatar un plan de pensiones


Sobre blanco con dinero en su interior sobre una mesa de madera, representando la idea de ahorro y planificación financiera para el futuro, como en un plan de pensiones

Un plan de pensiones es la alternativa más común para completar nuestra pensión pública de jubilación. Una forma de recibir un dinero extra cada mes y mantener así nuestro nivel de vida, una vez nos retiramos del mundo laboral. Sin embargo, el rescate de un plan de pensiones siempre genera dudas e inquieta lo suficiente como para que dediquemos este post a solventar las preguntas más frecuentes. Es muy importante que tengas en cuenta que la fiscalidad de cada fórmula de rescate es distinta, y que si te has beneficiado de alguna ventaja fiscal es probable que la pierdas al acceder al rescate. Además, en todos los casos tendrás que hacer frente a determinadas obligaciones con Hacienda y a la posible pérdida de derechos si no se cumplen los plazos.

¿Cuándo se puede rescatar un plan de pensiones?

Una de las propiedades del plan de pensiones es que son ilíquidos. Esto significa que están pensados para percibir el cobro de la prestación una vez que se ha alcanzado su objetivo, en el momento de la jubilación. No obstante, se puede rescatar un plan de pensiones cuando se presentan determinados supuestos excepcionales que afectan a la liquidez de quien lo tiene contratado. Además de la jubilación, existen otras situaciones estipuladas por la ley:

Invalidez o dependencia severa: 

Es posible rescatar un plan de pensiones si ocurre una invalidez o te encuentras en situación de dependencia severa.

Enfermedad grave: 

Si el titular sufre una enfermedad grave, que no cause dependencia o invalidez, podrá rescatar el plan de ahorro. Esto aplica, por ejemplo, a una persona con cáncer o alguna otra enfermedad que el sistema de salud considera de carácter grave, aunque permita desarrollar su vida con normalidad y sin ayuda de otras personas. También pueden hacer la solicitud los familiares más cercanos (hijos y cónyuge) si el afectado por la enfermedad grave es el cónyuge o los hijos del titular, y esto le supone una carga financiera al titular.

Fallecimiento del titular: 

En caso de fallecimiento, los beneficiarios serán las personas designadas en el propio plan. Si no hay ninguna persona designada al crear el plan, será la persona asignada en el testamento. Si no hay designación en ninguno de los dos casos, serán los familiares más cercanos, como son el cónyuge o los hijos.

Situación de desempleo de larga duración: 

Si el titular del plan está en situación de desempleo de más de 12 meses, y además no percibe ninguna prestación de desempleo (porque no tenga derecho o porque se le haya terminado) y está inscrito como demandante de empleo en el momento de solicitar el rescate, es posible disfrutar del plan de ahorro. Cada 3 meses el titular deberá demostrar que sigue en esa situación. En cuanto el titular acceda a un puesto de trabajo, se suspenderá el cobro del plan de ahorro.

Para evitar el desahucio de la vivienda habitual del titular: 

Si el titular del plan corre el peligro de quedarse sin su vivienda habitual por impago, puede rescatar el plan de ahorro con el fin de solucionar la situación.

Aportaciones con más de 10 años de antigüedad: 

Desde 2015, es posible rescatar los derechos consolidados correspondientes a aportaciones realizadas con al menos diez años de antigüedad. En 2025 se podrá empezar a hacer uso de esta nueva norma para las aportaciones realizadas antes de 2015. Esto aplica a los planes de pensiones individuales y, en los de empleo, si así lo contemplan sus especificaciones.

Titulares mayores de 60 años sin acceso a jubilación (a partir de 2025): 

Dentro de esta norma, también es posible pedir el rescate si el titular es mayor de 60 años, o tiene 60 años, y no tiene acceso a una prestación por jubilación; a partir de 2025 podrá pedir el rescate.

Si no te encuentras en uno de estos casos, deberás esperar a la edad de jubilación para disfrutar del plan.

¿Cómo rescatar un plan de pensiones?

Paso 1: Acreditar la situación

Lo primero que hay que hacer es demostrar que se cumple alguna de las condiciones descritas en el apartado anterior, bien con los informes médicos correspondientes o los certificados de la oficina de empleo u otros documentos que acrediten la situación.

Paso 2: Elegir la forma de cobro

Una vez acreditada la situación, se puede solicitar el rescate del plan de pensiones de distintas formas:

  • Rescatar el plan de pensiones en forma de capital: Se obtienen todas las aportaciones realizadas y rendimientos generados de una sola vez y en un único pago.
  • Rescatar el plan de pensiones en forma de renta: Permite cobrar de forma periódica (mensual, trimestral, anual), una cantidad fija o variable, como si se tratase de un sueldo o la pensión de jubilación.
  • Rescatar el plan de pensiones de forma mixta: Permite recibir una parte en un único pago, y el resto del capital en diferentes pagos.
  • Cobro irregular o flexible: Permite disponer del dinero según convenga al titular, sin seguir estrictamente las formas anteriores, ajustándose a sus necesidades financieras del momento.

Cada una de ellas viene acompañada de una fiscalidad distinta, por eso es conveniente informarse sobre las ventajas y desventajas de cada fórmula.

La fiscalidad al rescatar un plan de pensiones

A la hora de solicitar el rescate del plan de pensiones es fundamental entender el tratamiento fiscal que cada una de las opciones conlleva. El rescate tributa como renta del trabajo y está sujeto a IRPF.

Si se opta por rescatar el plan de pensiones en forma de capital, el importe recibido se suma a los ingresos anuales percibidos, pudiendo alzarse de un tramo marginal en el IRPF. Las bases liquidables y sus porcentajes de retención son (es importante verificar los tramos vigentes en el momento del rescate):

  • Base liquidable hasta 12.450€: 19%.
  • Base liquidable entre 12.451 y 20.200€: 24%.
  • Base liquidable entre 20.201€ y 34.000€: 30%.
  • Base liquidable entre 34.001€ y 60.000€: 37%.
  • Base liquidable superior a 60.000€: 45%.

No obstante, estos rescates en forma de capital también pueden recibir el beneficio de otras medidas fiscales de ahorro: todas las aportaciones realizadas antes del 2007 que tenían una bonificación del 40% pueden percibirse de esta forma durante los dos años siguientes a la jubilación.

Un consejo importante: incluso si te jubilas y puedes rescatar tu plan de pensiones en condiciones normales, puede ser buena idea esperar al ejercicio siguiente para realizar el rescate, especialmente si tus ingresos totales en ese año van a ser inferiores. De esta forma, podrías pagar menos impuestos.

Por lo tanto, se deben tener en cuenta los periodos de aportaciones, los ahorros alcanzados, los ingresos obtenidos tras la jubilación y el método de percepción a la hora de solicitar el rescate del plan de pensiones.

Consideraciones importantes antes de decidir el rescate

Antes de tomar la decisión de rescatar un plan de pensiones de forma anticipada, es crucial reflexionar sobre ciertos aspectos:

  • ¿Es la única opción viable? Valora si existen otras alternativas para afrontar tu situación económica antes de recurrir al plan de pensiones, ya que este está pensado como un ahorro a largo plazo para la jubilación.
  • ¿La contingencia es temporal? Si la situación que te lleva a plantearte el rescate es pasajera, ten en cuenta que rescatar el plan podría significar perder un beneficio futuro que podrías mantener si esperas un poco.
  • Obligaciones con Hacienda y posibles pérdidas: Recuerda que en todos los casos de rescate tendrás que hacer frente a determinadas obligaciones con Hacienda y existe la posible pérdida de derechos o ventajas fiscales si no se cumplen los plazos o condiciones.

En Occident te ofrecemos el mejor plan para tu jubilación con nuestros planes de pensiones individuales. Garantizamos la rentabilidad de tus ahorros y la tranquilidad de tu futuro. Visita nuestra web o infórmate en tu oficina más cercana.