Cuáles son los filtros de coche y cómo se cambian

¿Te ha gustado este artículo?
Puntuación: 0 basado en 0 valoraciones

filtros de coche y cómo se cambian

Se acercan las vacaciones y, con ellas, los viajes de larga distancia en coche. De la misma forma que pensamos en la atención sanitaria cuando estemos desplazados o en dejar nuestro hogar asegurado , antes de lanzarnos a la carretera es importante hacer una revisión del vehículo que incluya luces, frenos, neumáticos, líquido refrigerante, suspensión, aceite y los filtros del coche, con el objetivo de evitar averías y accidentes.

Una de las tareas más importantes y muchas veces olvidada a la hora de revisar el vehículo antes de un viaje, es comprobar que los filtros estén en buen estado. Hay que tener en cuenta que sirven para evitar la entrada de impurezas a diferentes partes del automóvil y así mantener su óptimo funcionamiento. Pero ¿Qué tipos de existen? ¿Cómo podemos cambiarlos?

Principalmente existen cuatro tipos, que son los más comunes: el del aceite, el del aire, el del combustible y el del habitáculo. Cada uno tiene una función muy específica y en este artículo hacemos un repaso de todos ellos.

Filtro del aceite: el más conocido

El del aceite es, probablemente, el más conocido por todos, puesto que es uno de los que más veces se suele cambiar, normalmente una vez cada dos revisiones. Es fundamental para mantener los conductos del motor libres de impurezas, pues de lo contrario podrían quedar gravemente obstruidos. Los pasos para cambiarlo son los siguientes:

1. Elevar el coche con un gato hidráulico y colocarse bajo el vehículo.

2. Vaciar el depósito del aceite.

3. Sustituir el filtro.

4. Rellenar de nuevo el depósito.

Filtro del aire: el escudo del motor

Otro de los que debes conocer y cambiar de forma periódica es el del aire. Se trata de un ‘escudo’ frente a las partículas externas que están presentes en el ambiente y que, de no estar protegidos contra ellas, también podrían alojarse en el motor. Hablamos de polvo, tierra, polen y otras partículas en suspensión.

Para cambiar o limpiar el filtro del aire tendrás que:

1. Localizar dónde está el que se estaba usando hasta el momento, normalmente en un lugar accesible bajo el capó.

2. Abrir la caja y extraerlo.

3. Limpiar la caja.

4. Sustituir directamente la pieza, revisando que no quede del revés (fíjate cómo estaba el anterior).

Tu taller de confianza lo debería hacer cada dos revisiones, junto con el del aceite.

Filtro del combustible: para un rendimiento óptimo del coche

Este, protege los inyectores para que las impurezas del combustible no acaben obstruyéndolos. Para evitar esta obstrucción, es aconsejable usar un carburante de máxima calidad, ya que tienen menos impurezas. El filtro se coloca entre los inyectores y el depósito de combustible, generalmente en los bajos del coche. Según los expertos es recomendable cambiarlos cada 40.000 km, aproximadamente. Si quieres cambiarlo debes:

1. Identificar dónde está ubicado, si es en los bajos necesitarás elevar el coche.

2. Quitar los tubos de los extremos del filtro y taponarlos, se puede usar cinta de teflón.

3. Retirar el antiguo, en algunos casos hay que aflojar una caja protectora, sigue las instrucciones del manual del coche.

4. Colocar el filtro nuevo.

5. Poner de nuevo los tubos ajustando las sujeciones.

Filtro del habitáculo: para proteger a los ocupantes del coche

El del habitáculo, a diferencia de los otros tres, tiene como misión proteger a los ocupantes y no el coche. Con él, se bloquea la entrada de suciedad y partículas nocivas al interior: polen, polvo, insectos, hojas… Cada vehículo lo tiene en un lugar distinto, aunque es habitual que se tenga acceso directo a él desde la guantera. Cambiarlos una vez al año puede ser suficiente según el caso y se hace de la siguiente forma:

La parte que tenemos que cambiar está ubicada bajo el capó en la zona inferior de la luneta delantera, es aconsejable trabajar en un lugar luminoso y con el capó abierto.

1. Retirar las gomas protectoras y el aislante que lo sujetan y protegen.

2. Cubrir la zona con un trapo para evitar que entren impurezas, extraer el viejo de su soporte evitando que caiga polvo y seguir las instrucciones del fabricante.

3. Colocar el filtro en el soporte, tal y como estaba el anterior y ajustar las gomas y grapas.

Aunque estos son los principales filtros de coche, existen otros, como el de antipartículas y el del aire acondicionado. Te recomendamos acudir a tu taller para más información sobre todos ellos y para proceder a una sustitución profesional y segura. Somete tu vehículo a las revisiones pertinentes con puntualidad, asegúrate de que tenga un buen cuidado general y protégelo con seguros de coche que tengan las máximas coberturas, así podrás afrontar tus vacaciones con la tranquilidad y seguridad que mereces.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

veinte − 5 =