Animales cinegéticos: Cómo actuar si atropellas algún animal

¿Te ha gustado este artículo?
Puntuación: 3.9 basado en 18 valoraciones

¿Sabrías qué hacer si, mientras conduces, colisionas con un animal? Cuando vemos las señales de riesgo de cruce de animales en la carretera parece que nunca nos va a tocar, Sin embargo, el atropello de un animal es una situación más habitual de lo que aparenta y puede tener consecuencias fatales.

Galicia, Castilla y León, Aragón y Cataluña son las comunidades autónomas con mayor índice de animales sueltos en vías de circulación que, según la Dirección General de Tráfico (DGT) causan unos 14.000 accidentes al año. Afortunadamente, si cuentas con un buen seguro de coche, estás protegido frente a la colisión con animales cinegéticos. En este post te explicamos cómo actuar si te sucede y el papel tan importante que juega tu seguro de coche.

¿Qué hay que hacer cuando atropellas o colisionas a un animal cinegético?

En caso de que atropelles a un animal cinegético, es fundamental que sepas que eres el responsable en la gran mayoría de las ocasiones, según la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, desde su modificación en 2014. El mismo texto establece que estás obligado a seguir los siguientes pasos:

  1. Detener el vehículo y prestar primeros auxilios al animal.
  2. Si el animal ha fallecido, debes retirar el cadáver de la vía. En caso de no hacerlo, podrías ser sancionado con una multa de 200 euros, al poner en peligro al resto de los usuarios de la vía.
  3. A continuación deberás avisar a la Policía o a la Guardia Civil, quien acudirá al lugar del suceso y valorará el grado de responsabilidad que tienes sobre el accidente.
  4. Además, es fundamental que avises a tu seguro de coche que, contando con la cobertura de atropello a animales cinegéticos, te ofrecerá el respaldo que necesitas.

¿Qué puedo hacer para evitar el accidente o reducir su gravedad?

Si conduces por la carretera y te cruzas con una animal, puedes poner en práctica una serie de consejos recogidos en El País para evitar el accidente o reducir su magnitud:

  • En caso de conducción nocturna no actives las luces largas para ahuyentarlo, ya que podrían aumentar su confusión. En cambio, usa el claxon para intentar que se aparte de la vía.
  • Cuando el atropello es inminente, los expertos aconsejan mantener la trayectoria y golpear al animal de una manera controlada, en lugar de tratar de esquivarlo. Un volantazo podría dar lugar a un choque peor o incluso al vuelco del vehículo, poniendo en peligro tanto la vida de tus acompañantes como la del propio animal, de todas formas.

Diferencias entre animales cinegéticos y animales no cinegéticos

Es importante diferenciar entre animales cinegéticos y animales no cinegéticos porque las consecuencias de su atropello pueden ser diferentes para ti.

  • Los que pertenecen a especies que son objeto de caza y pesca, ya se trate de caza menor o mayor.
  • Mamíferos, aves y peces concretos que pueden deambular sueltos como el jabalí, el ciervo, el gamo, el corzo, la cabra montés, el rebeco, el zorro, el lobo, el conejo, la liebre, la tórtola común, la paloma, la codorniz y la perdiz, entre otros.

Por tanto, los animales no cinegéticos son todos los demás. Pero, ¿qué otros podríamos atropellar en la carretera? Igualmente, e incluso con más frecuencia, podrías colisionar con animales domésticos como perros o gatos.

En este caso no serías responsable del accidente, ya que lo es el dueño del animal, que debería haber tomado las medidas oportunas para mantenerlo alejado de la carretera.

Situaciones más comunes

Las carreteras convencionales son las vías donde ocurren más atropellos de animales. Según datos de la DGT, cerca del 80% de las colisiones ocurre en una carretera convencional. Además, la época del año también es determinante en la frecuencia de este tipo de siniestros.

¿Vas a coger el coche por vías rodeadas de campo durante la época fría? Entonces deberás extremar las precauciones, ya que el atropello de animales cinegéticos es más frecuente durante los meses de invierno.

¿Cuáles son los animales más peligrosos en caso de atropello?

Los accidentes de tráfico pueden ser causados por multitud de especies, desde pequeños felinos hasta por osos pardos, pasando por aves y otros mamíferos. Sin embargo, cabe destacar que las especies cinegéticas que tienen mayor presencia en accidentes con víctimas son el jabalí, seguido del corzo y el ciervo, según Automovilistas Europeos Asociados (AEA).

¿Tu seguro de coche cubre el atropello de un animal?

La reforma de la Ley de Tráfico lleva a consagrar la casi total irresponsabilidad de los aprovechamientos cinegéticos por los daños causados por sus animales que irrumpan en la calzada al normal paso de los vehículos, siendo el conductor el responsable frente a sí mismo y frente a los ocupantes, salvo que aquella se produzca durante una acción de caza colectiva en el mismo día, o doce horas antes del accidente, o bien si la Administración o concesionaria encargada del cuidado de la vía, una vez advertida, no ha reparado su cerramiento, o no ha señalizado el peligro de animales sueltos, siempre y cuando el tramo de vía sea de alta siniestralidad para este tipo de accidentes.

Entonces podemos afirmar que la reclamación por los daños causados a nuestro vehículo, o las lesiones causadas al propio conductor y/o ocupantes es prácticamente imposible de realizar contra el coto o la administración correspondiente.

Por tanto, ¿qué ocurre con los daños en nuestro vehículo en caso de atropello de un animal cinegético? Si cuentas con un seguro a todo riesgo, tu compañía te los cubriría, pero en caso de que solo tengas un seguro a terceros además deberás contar con la cobertura de atropello de animales cinegéticos. La explicamos a continuación.

Importancia de la garantía de Animales cinegéticos

Si cuentas con el seguro de coche con Occident, es importante diferenciar entre los animales cinegéticos cubiertos en la garantía, porque las consecuencias de su atropello pueden ser diferentes para ti.

Quedará cubierto el importe de la reparación de los daños sufridos por el vehículo asegurado, hasta los límites y condiciones pactadas en póliza, como consecuencia de colisión directa con un animal de caza mayor únicamente de las siguientes especies:

  • zorro
  • jabalí
  • ciervo
  • gamo
  • corzo
  • rebeco
  • cabra montesa
  • muflón

Además, para que esta cobertura sea efectiva en el caso de este tipo de siniestro, es indispensable que se haya instruido un atestado policial y que en el mismo quede reconocida la colisión directa con el animal cinegético contemplado dentro de la cobertura que tengas previamente contratada.

La valoración del siniestro

En caso de colisión con un animal cinegético de las especies indicadas, hay que tener en cuenta que la cobertura del seguro solo podrá aplicarse si existe un atestado policial del siniestro. Por lo tanto, si tienes un accidente de este tipo, no dudes en llamar a las autoridades, ya que será imprescindible acreditar la existencia del accidente, la identificación del animal atropellado, y el punto kilométrico exacto, para una correcta gestión del siniestro, o la posible reclamación contra la administración o el coto, en los casos que cumplan los requisitos legales para hacerlo.

Conclusiones

¿Tienes claro cómo debes actuar si atropellas a un animal cinegético? Recuerda:

  1. Detén el coche y auxilia al animal.
  2. Retira el cadáver en caso de fallecimiento.
  3. Avisa a las autoridades.

Tu seguro de coche es un apoyo clave para resolver la situación. Tu compañía se hará cargo de los daños que hayas ocasionado mediante la cobertura de responsabilidad civil. Además, si cuentas con la cobertura de colisión con animales cinegéticos, los desperfectos de tu vehículo también estarán contemplados, incluso si cuentas con un seguro a terceros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

10 − cuatro =