Alzador de coche: edad y normativa para llevar correctamente a un niño

¿Te ha gustado este artículo?
Puntuación: 0 basado en 0 valoraciones

Normativa de los alzadores de coche

La seguridad en carretera es un aspecto esencial al que debemos prestar toda nuestra atención. De ahí que desde hace algún tiempo existan sistemas de retención infantil: sillas de coche adaptadas para que los pequeños de la casa puedan viajar protegidos. En Occident velamos por tu protección y la de los tuyos, por eso nuestro seguro de coche cubre los posibles daños que pueden sufrir estos elevadores de coche y sillas especiales. Además, queremos que estés informado acerca de la normativa de los alzadores de coche, especialmente en un momento en que el número de desplazamientos aumenta.

¿Cuál es la normativa de los alzadores de coche para niños?

La normativa de elevadores para niños procede tanto de la UE como del Reglamento de Circulación. En el primer caso, la Directiva 2014/37/UE de la Comisión Europea modificó la normativa anterior con el fin de unificar en todo el territorio de la Unión el uso de estos sistemas. Además, el 18 de julio de 2015 se publicó en el BOE una modificación en el Reglamento de Circulación, centrado en el uso de cinturones de seguridad y sistemas de retención infantil.

Por último, en el Reglamento número 44 de la CEPE se recogen los detalles que deben cumplir estos dispositivos para proceder a su homologación. Su entrada en vigor comenzó el 18 de junio de 2016.

Con todo esto en mente, podemos resumir la normativa para sillas de coche y su uso en una serie de puntos básicos:

  • Todos los ocupantes deben llevar bien abrochado el dispositivo de retención. En el caso de los niños, la silla o el alzador de coche, y los cinturones correspondientes.
  • Los menores cuya estatura sea de 135 centímetros o menos deben viajar en una silla homologada, o en un alzador dependiendo de la altura.
  • Como norma general, los niños deben viajar en los asientos traseros. Solo si estos asientos están ocupados por menores, no se puede instalar un alzador de coche en ellos o el coche no tiene asientos traseros, se puede hacer una excepción. Pero siempre se debe colocar al niño en una silla homologada para su peso y altura.
  • Si se utiliza una silla a contramarcha en el asiento de delante, se debe desconectar el airbag del acompañante.

Es muy importante prestar atención a detalles como la edad para el alzador de coche o la normativa, ya que incumplir con la normativa está tipificado como una infracción grave del código de circulación. Las sanciones pueden llegar a los 200 € y retirada de 3 puntos del carnet.

Tipos de sillas para niños en el coche y medidas de seguridad

Los rangos de altura y edad para alzador de coche y silla se clasifican en 5 grupos principales. Estos son los tipos de sillas y alzadores para niños en coche:

  • Grupo 0: Para recién nacidos y niños que miden entre 40 y 85 centímetros y pesan hasta 10 kg. Más o menos hasta los 9 meses. Su uso es siempre a contramarcha.
  • Grupo 0+: También se debe colocar en sentido contrario a la marcha, pero en este caso puede usarse hasta los 105 centímetros de altura y los 13 kg de peso.
  • Grupo I: La altura máxima es igual a la del grupo anterior, pero amplía el rango de peso entre los 9 y los 18 kg, entre los 8 meses y los 4 años en rango de edad.
  • Grupo II: Niños de más de un metro y que pesen entre 15 y 25 kg.
  • Grupo III: Entre los 6 y los 12 años, un peso de entre 22 y 36 kg y hasta 135 centímetros de altura.

Las sillas de los grupos I, II y III se colocan en el sentido de la marcha, aunque hay modelos que pueden ponerse a contramarcha. La normativa de los alzadores de coche indica que deben ir a contramarcha hasta los 15 meses de forma obligatoria, aunque se recomienda hacerlo hasta los 4 años.

A partir de los 135 centímetros, se recomienda utilizar un elevador hasta el metro y medio. En los elevadores para niños la normativa es la misma que la de los adultos, y se debe llevar siempre puesto el cinturón de seguridad. Y en cuanto a la colocación de la silla, la zona más segura para proteger de accidentes a los niños es la parte central del asiento trasero, si el sistema Isofix de la silla y el vehículo lo permite.

El sistema Isofix es un método de anclaje que facilita la colocación de sillas para coche, lo cual es interesante para evitar errores. En cualquier caso, es importante seguir las pautas del fabricante en cuanto al uso, al igual que las que se colocan con el cinturón de seguridad.

Uso obligatorio por la seguridad de los pequeños

El uso de alzadores de coche infantiles reduce el riesgo de lesiones graves o mortales hasta en un 80%. De modo que el principal motivo por el que se deben utilizar no es el miedo a ser multados, sino proteger a todos los ocupantes, incluso los más pequeños, cuando suben a bordo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

siete − 4 =