Autónomos y pymes
financiamiento-alternativo-que-es

Financiamiento alternativo: qué es y cómo acceder a él

Índice de contenidos

Actualmente hay muchos tipos de financiación para pymes y autónomos y, seguramente, lo primero que te viene a la mente son los tipos de financiación tradicional (préstamos, financiación circulante, pólizas de crédito, etc.) pero ¿sabes que existe el financiamiento alternativo ? Lee este post y te contamos en qué consiste y cómo acceder a él. 

 

¿Qué es el financiamiento alternativo?

El financiamiento alternativo es todo aquel que no forma parte del circuito bancario , es decir, son opciones de financiación diferente a la tradicional. Por lo tanto, las entidades que ofrecen el capital son instituciones financieras (otras empresas o inversores) privadas independientes a las bancarias.

Tipos de financiamiento alternativo

El financiamiento alternativo en España ha crecido en los últimos años debido a la rapidez y sencillez en sus trámites. Estos son los tipos de financiamiento alternativo:

  • Factoring. La empresa recibe instantáneamente el dinero de los futuros cobros de cliente.
  • Crowdlending. Un grupo de pequeños inversores hacen una financiación masiva a empresas o proyectos. La empresa establece una fecha de pago de préstamos previamente establecida con el grupo de inversores. 
  • Crowdfunding de recompensa. Conocido como micromecenazgo, se trata de redes de financiación colectiva a través de numerosas plataformas en sitios web. Esas personas hacen pequeñas inversiones para financiar proyectos y esperan recibir a cambio una recompensa en forma de producto o servicio. 
  • Crowdequity. El grupo de pequeños inversores financia a cambio de tener una participación en la empresa.
  • Direct lending. El dinero es prestado por clientes con grandes patrimonios o institucionales con el objetivo de conseguir rentabilidad.
  • Préstamos con garantía hipotecaria de entidades no bancarias. Una entidad financiera le otorga un préstamo a una pyme con un plazo y tipo de interés previamente establecido. La empresa le otorga como respaldo un inmueble y así obtener el préstamo. 
  • Pacto de retro. El vendedor puede recuperar el bien vendido mediante el pago estipulado con el comprador en el tiempo establecido por ambas partes (es un derecho de la resolución de compraventa). Por lo tanto, cuando se cancela la cantidad de dinero convenida, se recupera el activo. 
  • Opciones de compra. Se basa en la negociación entre un comprador y un vendedor donde se tiene en cuenta la valoración del precio fijado a un activo por ambas partes en un tiempo concreto
  • Crédito comercial. Normalmente van dirigidos a financiar los pagos a proveedores. La empresa aplaza el pago de los bienes o servicios que adquirió. 
  • Préstamos y microcréditos de entidades no bancarias. Es uno de los métodos más comunes de financiación. Consiste en otorgar financiación a corto plazo a pymes, pero es necesario ver si el interés es elevado. 
  • Venture Capital. También conocido como capital de riesgo, es más común en  startups. La empresa recibe financiación de grupos industriales y corporaciones para ayudar a desarrollarse a cambio de un porcentaje. Cuando la empresa haya crecido, los inversores venden su participación ganando una suma más alta que la invertida.

Como podemos ver, hay muchas formas de financiamiento alternativo. ¿Cuál puedes elegir? La que más se adapte a tus necesidades.

Ventajas del financiamiento alternativo

¿Por qué elegir este modo de financiación? El financiamiento alternativo ofrece unas ventajas y por eso es un método muy atractivo:

  1. Rapidez. Los trámites se aceleran. Antes, con los métodos tradicionales, había que presentar una gran cantidad de impresos y esperar un tiempo de respuesta a la solicitud. Ahora, con los formularios online se pueden encontrar métodos más rápidos. 
  2. Flexibilidad. Las empresas e inversores definen la financiación y las condiciones, sin necesidad de cumplir requisitos estrictos.
  3. Reducción de costes. Al no haber intermediarios, los costes se reducen. Además, el procedimiento es online y esto también reduce los costes y el tiempo.
  4. Multitud de opciones. Ya las hemos visto en el punto anterior y posiblemente se añadan algunas más conforme se desarrolle este tipo de financiación. La gran ventaja es que la empresa se ciñe a la opción que más le conviene. 
  5. Asesoramiento. Los expertos estudian cada caso y te asesoran para saber qué tipo de financiación se adapta mejor a la empresa.

No se registra en CIRBE. Se trata de una base de datos que contiene toda la información de la financiación de cada entidad bancaria con los clientes.

Escribe un comentario