Autónomos y pymes
diferencia entre proveedor y acreedor

¿Conoces la diferencia entre proveedor y acreedor?

Índice de contenidos

Por norma general, todas las empresas son clientas de alguna otra empresa o entidad que les suministra bienes o servicios, ya sea para desarrollar su actividad habitual o para cubrir otras necesidades. En este contexto, resulta esencial identificar con claridad las diferencias entre los proveedores y los acreedores de esos bienes o servicios, puesto que su categoría influye en la forma en que se deben contabilizar sus facturas.

En este post, desvelaremos la diferencia fundamental entre estas dos figuras, definiremos cada una y exploraremos sus implicaciones. Y tú, ¿quieres descubrir cuál es la diferencia entre la figura del acreedor y la del proveedor? Entonces lee con atención.

La diferencia esencial: ¿proveedor o acreedor?

La distinción principal entre un proveedor y un acreedor radica en la naturaleza del bien o servicio suministrado y su relación con la actividad principal de la empresa:

  • Un proveedor suministra bienes o servicios que son esenciales para que la empresa pueda desarrollar su actividad productiva o principal.
  • Un acreedor suministra bienes o servicios que, si bien pueden ser necesarios o útiles para el funcionamiento general de la empresa, no son esenciales para la producción o la actividad principal del negocio.

La diferencia principal radica en el fin con el que la empresa “A” ha comprado bien, productos o servicios a una empresa “B”. Si el fin ha sido conseguir material para seguir con su producción, esa empresa “B” será un proveedor. Sin embargo, si el objetivo es contar con los bienes o productos de la empresa “B” para otros fines que no son productivos, este será un acreedor.

¿Qué es un proveedor? definición y ejemplos

Un proveedor es una figura, que puede ser física o jurídica, a la cual una empresa compra un producto o servicio esencial para el desarrollo de su actividad. O sea, unos bienes que esta empresa necesita de forma indispensable para hacer funcionar su negocio; sin este producto la empresa no podría producir y las ventas se frenarían en seco.

  • Ejemplo 1: Imagina que tienes una empresa que se dedica a fabricar encimeras de cocina de mármol. En este caso, necesitarías uno o varios proveedores que te suministren ese mármol, puesto que sin este material no podrías operar.
  • Ejemplo 2: Una empresa productora de vino necesitará botellas para poder llevar a cabo su actividad. La empresa que le suministre el vidrio para las botellas para la producción del vino serían sus proveedores de negocio.

¿Qué es un acreedor? definición y ejemplos

Por otra parte, un acreedor es aquella figura, que puede ser tanto física como jurídica, a quien una empresa compra un producto o un servicio que no es esencial para el funcionamiento del negocio. Este producto o servicio ayuda al funcionamiento de la empresa pero no es indispensable para que esta siga funcionando.

  • Ejemplo 1 (Continuando con la fábrica de encimeras): Necesitarías tener varios acreedores que te suministraran un servicio de telefonía para tus oficinas, un seguro, un servicio de internet, e incluso otros como un servicio de agua embotellada para tus empleados.
  • Ejemplo 2 (Servicios generales o estratégicos): También entrarían en el grupo de los acreedores servicios como los de marketing, consultoría, asesoría o recursos humanos. Todos ellos son servicios de gran impacto para la empresa que pueden ayudarles a crecer pero que no son imprescindibles para el desarrollo de la actividad principal.

Puntos en común: similitudes entre proveedor y acreedor

Aunque distintos, proveedor y acreedor comparten ciertas características:

  • Ambas pueden ser personas físicas o personas jurídicas.
  • Ambas son entidades a las cuales una empresa compra un producto o servicio, es decir, que suministran un bien por el que esta empresa paga.

Implicaciones contables: una distinción obligatoria

Es importante llegar a hacer esta diferenciación ya que tendremos que clasificar a la empresa que nos factura como proveedora o acreedora a nivel contable. El Plan General Contable obliga a diferenciar las empresas proveedoras de las acreedoras en los softwares de contabilidad de la siguiente manera:

  • Si la empresa resulta ser un proveedor, todas las operaciones que se realicen con esta deberán contabilizarse en la cuenta 400.
  • Si la empresa es un acreedor, las facturas generadas se contabilizarán dentro de la cuenta 410.

Esto es algo que todas las empresas deben tener muy en cuenta a la hora de llevar la contabilidad de su organización, puesto que anotar correctamente cada factura en la cuenta que toca es obligatorio.

La importancia estratégica de ambas figuras

Como hemos visto, aunque las diferencias entre proveedor y acreedor son claras, especialmente en cuanto a su impacto en la actividad principal y su tratamiento contable, ambas figuras son, a su manera, indispensables para el crecimiento tanto a corto como a largo plazo de la empresa. Por ello, es recomendable afianzar el compromiso tanto con proveedores como con acreedores para conseguir estrechar lazos y maximizar los resultados de estos acuerdos comerciales.

Finalmente, tanto si la relación es con un proveedor como con un acreedor, para las empresas que suministran estos bienes o servicios, contar con un seguro de Responsabilidad Civil para empresas puede resultar muy beneficioso, ya que ayuda a estar respaldado ante los daños que se puedan causar desarrollando la actividad profesional con un tercero.

 

Post publicado originalmente el 19 de agosto de 2022, actualizado el 30 de junio de 2025.

Escribe un comentario