Autónomos y pymes
fuentes de financiacion de una empresa

Fuentes de financiación de una empresa: descubre todas las que existen

Índice de contenidos

Una empresa siempre necesita financiación. Bien sea para arrancar el negocio o bien para ampliar el mismo, es necesario disponer de dinero para llevar a cabo estas acometidas. Frente a esta necesidad es normal que aparezca la típica pregunta: ¿de dónde puedo sacar el dinero que necesito? 

Pues bien, en este post te vamos a hablar de las fuentes de financiación que existen así como de sus pros y sus contras. ¿Quieres saber más? ¡Sigue leyendo! 

¿Qué se entiende por fuente de financiación?

Una fuente de financiación es cualquier medio o recurso que una empresa o entidad utiliza para obtener fondos para financiar sus operaciones, inversiones o proyectos. Dicho de otra manera, es el origen de la obtención de dinero para poder ser empleado en la empresa. 

En cuanto a los tipos, existen dos: fuentes internas o externas a la empresa, y pueden incluir tanto financiamiento a corto plazo como a largo plazo. 

La elección de una fuente de financiación dependerá de varios factores, como la cantidad de fondos necesarios, la capacidad de la empresa para pagar deudas y los términos y condiciones asociados con cada fuente de financiación. A continuación ampliamos información sobre estos dos tipos. 

Financiación interna

Las fuentes de financiación internas se refieren a los fondos generados por la propia empresa, como los beneficios retenidos, la reducción de gastos o la venta de activos no esenciales. A continuación, se describen algunas de las ventajas y desventajas de las fuentes de financiación interna. 

Ventajas:

Son muchos los puntos a favor de este tipo de financiación: 

  • Mayor control y flexibilidad: Al utilizar fuentes de financiación internas, la empresa tiene un mayor control sobre el uso de los fondos y puede adaptarlos a sus necesidades específicas.
  • Menor costo: A menudo, las fuentes de financiación internas no tienen costos financieros asociados, como intereses o comisiones.
  • Sin obligaciones externas: Al no tener que responder a terceros, la empresa puede tomar decisiones sin tener en cuenta la presión o las demandas de los acreedores o inversores externos.

Desventajas:

Entre sus contras podemos destacar: 

  • Limitaciones de financiación: Las fuentes de financiación internas pueden estar limitadas en su cantidad, lo que puede limitar la capacidad de la empresa para financiar grandes proyectos o expansiones.
  • Pérdida de oportunidades de inversión: Si los fondos se utilizan para financiar proyectos internos, la empresa puede perder oportunidades de inversión más rentables en el mercado.
  • Impacto en la liquidez: Si se utilizan los beneficios retenidos, la empresa puede afectar su liquidez y capacidad para enfrentar imprevistos o gastos inesperados.

Financiación externa

Por otro lado, las fuentes de financiación externas se refieren a los fondos obtenidos por la empresa de fuentes fuera de la organización, como préstamos bancarios, emisión de acciones o bonos, o financiamiento de inversores privados. Como en el caso de la interna, también encontramos pros y contras. 

Ventajas:

  • Mayor disponibilidad de fondos: Las fuentes de financiación externas pueden proporcionar a la empresa un mayor acceso a los fondos necesarios para financiar proyectos o inversiones a gran escala.
  • Mayor capacidad para asumir riesgos: Si la empresa no tiene suficientes fondos internos, el financiamiento externo puede permitirle asumir riesgos más grandes y perseguir oportunidades de inversión más rentables.
  • Mejora de la imagen de la empresa: Obtener financiación externa de instituciones financieras confiables o inversores privados puede mejorar la imagen de la empresa y aumentar la confianza de los inversores.

Desventajas:

  • Costes financieros: Las fuentes de financiación externas a menudo tienen costes financieros asociados, como intereses, comisiones o dividendos.
  • Pérdida de control: Obtener financiación externa puede requerir que la empresa ceda parte del control o propiedad a los inversores externos.
  • Obligaciones a largo plazo: Las fuentes de financiación externas pueden tener plazos de pago a largo plazo, lo que puede limitar la capacidad de la empresa para tomar decisiones a corto plazo.

¿Qué fuente de financiación es mejor?

No hay una respuesta universalmente aplicable a la pregunta de si es mejor la financiación interna o externa, ya que la elección de una fuente de financiamiento depende de muchos factores específicos de la empresa y de la situación económica en la que se encuentra.

En general, la financiación interna puede ser una buena opción cuando la empresa tiene recursos financieros disponibles para cubrir sus necesidades de financiamiento, y puede evitar los costos y las obligaciones asociados con la financiación externa. Por otro lado, la financiación externa puede ser una opción atractiva cuando la empresa necesita fondos adicionales para financiar proyectos a gran escala, o cuando la tasa de interés es baja y los costos financieros son atractivos.

En última instancia, la elección de una fuente de financiamiento debe basarse en una cuidadosa evaluación de los costos y beneficios de cada opción, así como de las necesidades y objetivos de la empresa a corto y largo plazo. Es recomendable que la empresa cuente con el asesoramiento de expertos financieros y legales para tomar la mejor decisión en función de sus circunstancias particulares.

Escribe un comentario