¿Alguna vez te has planteado la depilación láser? Nadie puede dudar de sus beneficios. Cada vez son más los que se someten a este tratamiento para acabar con el vello corporal de manera definitiva, tanto hombres como mujeres. El avance de su tecnología y la reducción de su precio han hecho que se popularice en los últimos años.
Llega el buen tiempo, momento de descubrir nuestra piel, muchas personas se acuerdan en el último minuto de este tratamiento y quieren eliminar ese vello tan antiestético. Sin embargo, muchas veces hay que esperar a la llegada del invierno para disfrutar de una piel perfecta, ya que existen riesgos de la depilación láser en verano que pueden acentuarse dependiendo de la zona a tratar y de las características de la persona. ¡Te los contamos!
Quemaduras y cicatrices, lo peor que te puede dejar el láser
La depilación láser tiene riesgos escasos, pero el más frecuente, con diferencia, son pequeñas quemaduras en la piel pero que pueden ser molestas y en ocasiones dejar cicatrices difíciles de eliminar. Afortunadamente, es posible deshacerte de ellas con el tratamiento adecuado.
Aunque el seguro privado muchas veces no soluciona este problema, sí puede asesorarte y ayudarte a eliminar estas cicatrices. De hecho, muchos seguros de salud cuentan con asistencia telefónica para atenderte en cualquier momento.
Retomando el tema de los riesgos de la depilación láser en verano, es importante destacar las causas: durante una sesión se sensibiliza la epidermis mucho más de lo habitual y aumenta su temperatura, lo que incrementa la posibilidad de sufrir quemaduras y/o sequedad extrema, especialmente cuando la zona tratada se expone al sol en días posteriores.
Por ello, cuando se realiza la depilación láser, los efectos secundarios pueden acentuarse en verano, un momento en que la ropa deja más porcentaje de piel al descubierto y se suelen frecuentar lugares donde la exposición solar es más alta, como playas y piscinas.
La depilación láser y sus contraindicaciones ante el sol
Si, de todas formas, decides someterte al tratamiento en la época estival, deberás prestar mucha atención a la evolución de la piel tras la depilación láser y a sus contraindicaciones:
Situaciones en las que extremar las precauciones
¿Tienes la piel muy clara o muy seca? ¿Te sueles quemar con el sol? Es importante que sepas que si te haces el láser y tienes la piel sensible, deberías protegerte ante los riesgos de la depilación láser en verano:
Personas de piel muy blanca
Las personas que tienen una piel muy blanca y/o sensible habitualmente deben extremar las precauciones cuando reciben un tratamiento de depilación láser.
Es aconsejable que la zona tratada no se exponga al sol hasta pasado un tiempo prudencial tras la sesión, que dependerá, sobre todo, del estado en que se encuentre la piel. Por ejemplo, hay clínicas que recomiendan no tomar el sol entre 2 y 10 días después y otras que alargan este periodo hasta mes y medio.
En cualquier caso, cuando vayas a tomar el sol, usa siempre protección solar alta para evitar las quemaduras. Esta recomendación está dirigida a cualquier persona, pero si tu piel se pone roja con facilidad, tienes más riesgo de sufrirlas después de depilarte con láser. Igualmente, debes evitar el sol en días previos a la sesión, así como tener la piel lo menos bronceada posible.
Y, aquí viene la gran pregunta, ¿la depilación láser puede causar cáncer? La respuesta es: directamente no. Sin embargo, es importante destacar que las quemaduras solares aumentan el riesgo de sufrir cáncer de piel en un futuro. Por tanto, si te depilas con láser y no sigues las recomendaciones, puede que tengas más posibilidades de sufrir quemaduras y, en consecuencia, incrementar el riesgo de cáncer.
Piel deshidratada
Las personas que tienen la piel muy seca también tienen más riesgo de sufrir quemaduras con el láser. En cualquier caso es muy importante aplicar una loción hidratante dos veces al día especialmente 15 días antes de la sesión de depilación y continuar con la hidratación en días posteriores. Es imprescindible seguir este consejo durante el verano y más si tienes sequedad en la piel.
¿Cuándo no se puede hacer la depilación láser?
Seguro que alguna vez te habías planteado si existe alguna situación en la que la láser está totalmente prohibida. Efectivamente, existen determinadas circunstancias con las que este tipo de depilación es incompatible. Si te encuentras en alguna de las siguientes situaciones, deberás posponer el tratamiento para más adelante.
Zonas de constante exposición al sol
Hay zonas corporales que inevitablemente tienen una exposición al sol constante. Por ejemplo, la depilación láser en la cara puede tener consecuencias muy desagradables cuando se realiza en verano, ante la imposibilidad de cubrirla por completo. Así que, lo más acertado es no depilarte con láser zonas del rostro durante el verano.
Fármacos fotosensibilizantes
Si estás tomando algún tipo de fármaco fotosensibilizante no puedes recibir tratamiento con depilación láser mientras dure el tratamiento farmacológico. Algunos medicamentos para tratar el acné, ciertos de carácter hormonal y los antibióticos son buenos ejemplos que pueden hacer que tu piel sea más sensible a la luz solar.
Embarazo y lactancia
El embarazo y la lactancia son estados fisiológicos de la mujer en los que las clínicas no realizan la depilación láser, ya que, debido a los cambios hormonales del organismo, también puede aumentar el riesgo de quemaduras y aparición de cicatrices.
¿Todavía tienes dudas sobre las consecuencias de la depilación láser? Recuerda que Occident te ofrece una red de profesionales para asesorarte sobre las coberturas de salud y cuidado personal que incluyen los seguros médicos. Y, en estos se incluyen soluciones para los posibles perjuicios del láser en la piel.
Conclusiones
En definitiva, lo más recomendable es esperar al otoño para iniciar la depilación láser y, si estás en ello, es mejor planificar las sesiones para que puedas suspenderlas durante el verano. Por otro lado, si te encuentras en alguna situación relacionada con las contraindicaciones, es vital que sigas las pautas descritas. En cualquier caso, siempre es mejor consultar con un equipo de profesionales de depilación láser médica que te pueda ofrecer asesoramiento para resolver tus preguntas.