¿Qué hacer si te ocupan la casa? ¿Cómo actúa tu seguro?

¿Qué hacer si te ocupan la casa? Pasos y nuevas coberturas de seguro


medidas contra okupas

 

La ocupación de viviendas no es una situación tan frecuente, pero sí lo bastante desagradable y complicada como para preocupar a los propietarios. Con frecuencia, quienes la sufren no están seguros de cómo actuar.

Las instituciones públicas y las autoridades contemplan una serie de mecanismos para garantizar la seguridad jurídica de los propietarios, lo que incluye protección ante la ocupación ilegal. A continuación repasamos cuáles son y cómo puedes ponerlas en marcha. 

¿Qué pasa si ocupan mi vivienda? Allanamiento y usurpación

La ocupación de vivienda puede constituir dos delitos distintos en el Código Penal: el allanamiento y la usurpación. Estas son sus principales diferencias:

  • Allanamiento de morada (artículo 202). Se produce cuando alguien accede a una vivienda sin consentimiento del propietario, sea la residencia principal o una secundaria. Se considera un delito grave ante el que se puede actuar de inmediato, pero no incluye a inquilinos morosos que adeudan cuotas de alquiler. En este caso, el impago se debería procesar por demanda civil.
  • Usurpación (artículo 245). Se produce cuando alguien entra y ocupa sin autorización una propiedad que no constituye morada, es decir, nadie vive en ella y no se utiliza. El proceso para recuperarla suele ser más lento.

¿Qué dice la nueva Ley Anti Okupas?

Se le llama “ley antiokupas” a la modificación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal que entró en vigor el 3 de abril. La novedad más destacable que introduce es que los delitos de allanamiento de morada y usurpación se pueden abordar en juicios rápidos, lo que implica que los propietarios acortarán el tiempo para tener una solución. 

Los principales cambios son:

  • Introducción de los juicios rápidos para casos de allanamiento y usurpación, con la intención de agilizar para que resuelvan en un plazo máximo de 15 días.
  • Endurecimiento de penas por ocupación ilegal, con multas elevadas y penas de prisión dependiendo de las circunstancias.   

¿Cuáles son los motivos por los que no se puede echar a un okupa?

Estos son los motivos por los que las fuerzas y cuerpos de seguridad no pueden intervenir de inmediato, o el proceso se alarga:

  • La vivienda no se considera morada habitual. En ese caso, la ocupación no constituye delito de allanamiento, sino de usurpación, y el proceso como ya hemos dicho es más lento.
  • La persona que ocupa presenta evidencias de su derecho a estar en la vivienda, por ejemplo, un contrato de alquiler.
  • La denuncia presentada plantea dudas sobre su legitimidad, por ejemplo, porque el propietario no ha aportado la documentación que demuestra que es el dueño de la vivienda. 
  • Hay menores en la vivienda u otras situaciones de vulnerabilidad. En estos casos pueden intervenir los servicios sociales para comprobar si hay riesgos de desprotección de los ocupantes.

Aunque se trata de una situación desagradable y que puede generar mucha frustración, lo mejor es mantener la calma y, por supuesto, no intentar tomarte la justicia por tu mano. Es decir, ni forzar el desalojo ni cortar los suministros básicos. Eso podría considerarse coacción y te acarrearía sanciones.

¿Entonces, cómo echar a un okupa legalmente?

La mejor manera de hacer frente a una ocupación ilegal es recurrir a las fuerzas y cuerpos de seguridad y a la administración de justicia. Es conveniente limitarse a realizar los trámites que indica la ley, lo que requiere tener paciencia y conservar la calma. 

¿Qué hacer ante esta situación?

  1. Acude a la una comisaría de Policía Nacional o a un cuartel de la Guardia Civil cuanto antes. En caso de delito de allanamiento, los agentes pueden actuar sin necesidad de esperar una orden judicial si hay pruebas suficientes.
  2. Acredita la propiedad de la vivienda. Puedes llevar documentos como el DNI, el registro de la propiedad, facturas a tu nombre o testigos.
  3. Interpón una denuncia en el juzgado para iniciar el proceso de desahucio, si es necesario, con ayuda de un abogado. Presenta los documentos anteriores para demostrar que la ocupación es ilegal.
  4. Espera al desalojo. El tiempo hasta que actúen las autoridades o llegue la orden dependerá del tipo de ocupación y el volumen de casos pendientes del juzgado que deba tramitarla.  

Seguro de protección para tu vivienda, nuevas coberturas desde 2025

El seguro de protección para vivienda de Occident es un instrumento muy eficaz por la asistencia jurídica que brinda, así como para cubrir una de las cuestiones que más preocupa a los propietarios: los daños después de la ocupación.

Nuestras pólizas del seguro de hogar se actualizan con frecuencia para adaptarse a la demanda, que es cambiante. Prueba de ello son los últimos conceptos que hemos introducido.

Cobertura si es tu vivienda habitual

La cobertura antiocupación ilegal te protege ante actos de vandalismo causados por terceros, repone las cerraduras y te brinda defensa jurídica para la reclamación. De manera adicional, puedes contratar coberturas como estas:

  • Compensación de pago de suministros tras la ocupación. Abonamos las facturas de agua, gas y electricidad hasta 200 €.
  • Honorarios de intermediación. Nos ocupamos del pago a un abogado especializado por un capital máximo de 1.500 €, en caso de que quieras alcanzar una solución negociada con los ocupantes.
  • Servicio de limpieza especial. Te brindamos servicios de limpieza una vez recuperes la posesión de la vivienda ocupada. 

También están protegidas las segundas viviendas

Las segundas residencias también son propiedades privadas, por lo que la ocupación ilegal puede constituir igualmente delitos de allanamiento o usurpación, dependiendo del uso y del caso. Puedes avisar a las fuerzas y cuerpos de seguridad e interponer una denuncia, si es necesario, para iniciar el proceso judicial de desalojo. 

Ante la preocupación por la posible ocupación de vivienda, hay soluciones legales y económicas. Por un lado, se prevé que los cambios legislativos agilicen los plazos. Por el otro, cuentas con herramientas tan útiles como el seguro del hogar con cláusulas especiales para reforzar tu protección jurídica. Llámanos y te contaremos cómo podemos ayudarte para que la situación no se alargue más de lo necesario ni te cueste más de lo que te puedes permitir.

¿Cuánto se tarda en desalojar a un okupa?

Si se trata de allanamiento de morada de la vivienda habitual y lo denuncias ante la policía, los agentes pueden actuar de inmediato y proceder a un desalojo exprés en cuestión de horas. Se considera un delito flagrante, por lo que no requiere orden judicial.

Si se trata de un caso de usurpación, las personas que ocupan presentan algún documento para demostrar su derecho a estar en la vivienda o el propietario tiene dificultades para demostrar tal condición, el proceso se puede alargar unos meses

¿Quién puede ayudarme con la ocupación de mi vivienda habitual?

Si te encuentras en esta situación, lo mejor es que acudas a la Policía Nacional o la Guardia Civil para que te orienten y, en su caso, actúen de inmediato ante un caso de allanamiento. 

En casos más complejos, pueden asesorarte abogados especializados, asociaciones de propietarios o los servicios jurídicos de tu aseguradora, dependiendo de las condiciones de tu póliza.

Protección para tu vivienda

Además de lo anterior, contar con un seguro de hogar también permite gozar de protección jurídica: el asesoramiento de un experto en Derecho puede ayudarnos a afrontar problemas frente a la comunidad de propietarios, que puede demandarnos por los daños provocados por los ocupantes. Además, su ayuda también puede ser de gran utilidad si queremos interponer una demanda contra el ocupante por las pérdidas que nos ha ocasionado.

Aunque a menudo los medios distorsionan el impacto de las ocupaciones ilegales, contar con protección jurídica y económica frente a un allanamiento es siempre una buena idea. Tanto si se trata de una residencia habitual que hemos dejado sola en verano como de nuestra segunda vivienda, disponer de un seguro de hogar como el de Occident puede ayudarnos a protegernos de cualquier intromisión de terceros y devolverle a nuestro hogar el aspecto que tenía.