Una buena gestión económica es clave para el mantenimiento del edificio y el bienestar en la comunidad de propietarios. Por eso, la transparencia en las cuentas resulta fundamental para una convivencia armoniosa.
Si te preguntas si puedes solicitar las facturas de tu comunidad, la respuesta es que sí. Es posible pedir las cuentas para revisarlas, aunque existen varios aspectos que debes tener en cuenta.
Derecho de los propietarios a acceder a las cuentas de la comunidad
La comunidad de propietarios afronta pagos regulares, como cuotas o derramas, para el mantenimiento del edificio. Por ello, conocer cómo se administra ese dinero forma parte de los derechos de cada titular. El acceso a la información financiera de una comunidad favorece la transparencia, pero los propietarios no pueden acceder a las cuentas libremente cuando lo deseen. Hay algunas limitaciones a tener en cuenta.
¿Qué dice la ley sobre el acceso a las cuentas comunitarias?
La Ley de Propiedad Horizontal (LPH) cita en el artículo 20 que una de las funciones del administrador es actuar como secretario y custodiar la documentación a disposición de los titulares. Por lo tanto, los propietarios deben tener acceso a las cuentas y otra información relevante sobre la comunidad.
Sin embargo, ese derecho no se entiende como algo individual, sino sujeto a fines concretos. Un propietario puede pedir las cuentas de la comunidad a través de los cauces habituales, como la Junta de vecinos, pero no tiene libre disposición de la documentación ni puede consultarla cuando y como quiera.
¿Cómo afecta la LGPD y acceso a las cuentas de la comunidad?
La Ley de Protección de Datos de Carácter Personal pretende garantizar la protección de información sensible de las personas físicas. En la administración de una comunidad de vecinos se manejan datos identificativos y de contacto, número de cuentas corrientes, consumos o deudas, por lo que el derecho a la protección de datos puede verse fácilmente vulnerado.
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) explica que la Ley de Propiedad Horizontal habilita vías de comunicación para tener acceso a la información contable sobre la gestión de la finca, como la Junta y la remisión de actas. El acceso a documentos que contengan datos de terceros, como las facturas, está restringido para evitar que se divulguen datos personales. Por lo tanto, la comunicación extraordinaria de datos tiene que limitarse a peticiones adecuadas y pertinentes.
Cuándo y cómo solicitar las cuentas de la comunidad
Un propietario puede ver las cuentas de la comunidad, pero, como recuerda la AEPD, puede hacerlo a través de los cauces oficiales habituales.
Uno de ellos es la Junta de propietarios, que, según el artículo 16 de la LPH, debe celebrarse para aprobar los presupuestos y cuentas una vez al año, al menos. También puede convocarse si el presidente lo considera necesario, si lo solicitan una cuarta parte de los propietarios o un número de estos que representen el 25% de las cuotas de participación.
En vista de la finalidad que tiene la Junta anual de propietarios, su celebración es buen momento para solicitar cuentas a la comunidad y documentación que lo ilustre. Es necesario redactar un acta después de cada una, que se remitirá después a los propietarios. Si necesitas consultar alguna información, puedes revisar actas anteriores. En caso de que no te las hayan enviado, ten en cuenta que un vecino puede pedir el libro de actas para consultar los acuerdos adoptados.
¿En qué casos se puede solicitar el acceso a las cuentas?
La solicitud de revisión de las cuentas debe ser pertinente, por lo que cabe preguntarse ¿qué motivos pueden ser adecuados para requerir esta información al administrador de fincas o a la persona que custodie la documentación? Destacamos los siguientes:
- Dudas fundadas sobre la gestión económica. Si un vecino sospecha de algún gasto injustificado o algún otro acto de gestión fraudulenta, puede solicitar acceso a las cuentas.
- Ausencia de información suficiente en la Junta. En las reuniones de vecinos en las que se aborden presupuestos y cuentas se debería aportar documentación que justifique y pruebe gastos.
- Irregularidades. Los administradores deben cumplir con la ley y ceñirse a sus obligaciones, como entregar documentación relativa a gastos que no necesitan ser aprobados en Junta.
En definitiva, se considera justificada la solicitud de revisión de cuentas si la información no se traslada correctamente por las vías ordinarias habituales, o si la documentación aportada se considera insuficiente y genera dudas.
¿Tienes dudas sobre cómo pedir una auditoría a una comunidad de vecinos? Es más correcto hablar de revisión de cuentas porque las comunidades de vecinos no tienen obligación de someterse a una auditoría. Para consultar la información contable de tu comunidad, puedes dirigirte al administrador de fincas o al secretario, que es quien debe custodiar los libros de actas, convocatorias, apoderamientos, justificantes de pago y otros documentos, según dispone la LPH.
Protege tu propiedad con Occident
Como has visto, la gestión de una comunidad puede ser compleja. Entendemos la gran responsabilidad que implica y, por eso, queremos que sientas total seguridad.
En Occident, te ofrecemos nuestro seguro para comunidades, una solución completa y flexible pensada para defender los intereses de la comunidad y daros la asistencia jurídica que necesitáis en todo momento. Nos ocupamos de cuidar el edificio y de garantizar el bienestar de las personas que viven en él.