Motivos por los que te pueden retirar el carnet de conducir

¿Te ha gustado este artículo?
Puntuación: 4 basado en 5 valoraciones

Si no prestas atención a la normativa de circulación puedes llegar a jugarte, no solamente tu vida, sino la del resto. Así que lo primero que debes recordar es no infringir las normas de seguridad en la conducción para velar por ti, como conductor, y los demás.

En este artículo queremos hablarte sobre los motivos por los que pueden retirarte el carnet de conducir, y lo peligrosos que pueden llegar a ser. Queremos remarcar que estas razones que vamos a mencionar son malas acciones y delitos que tienen graves consecuencias, que requieren de una defensa especializada en el ámbito jurídico para poder solucionar, en la medida de lo posible, este tipo de infracciones.

No obstante, en otras ocasiones puedes cometer pequeñas infracciones que no han respetado la normativa de seguridad vial y en la que pueden quitarte varios puntos hasta llegar a la retirada del carnet.

Una vez ha sucedido esto, ¿cómo se puede recuperar el carnet de conducir?

Los motivos de la retirada de carnet de conducir

Cuando conduces debes tener en cuenta muchos factores para cumplir con la normativa de circulación. Dependiendo de la infracción, puedes recibir diferentes sanciones, como una multa, la retirada de puntos del carnet o incluso una pena de prisión, pero no hay que olvidar que, sea cual sea la infracción, son delitos que interfieren en la seguridad de la circulación.

¿Cuándo pueden retirar el carnet de conducir?

Son muchas las infracciones por las que te pueden sancionar y quitar puntos, pero en el momento que ya no dispones más, el organismo que regula este tipo de permisos actúa.

En el momento que el  conductor ha perdido todos sus puntos, la Jefatura Provincial de Tráfico, inicia el proceso para la retirada y la declaración de invalidez de la vigencia de su permiso de conducir. De tal manera que el conductor afectado es notificado con la orden de que debe entregar el carnet en su jefatura provincial más próxima.

El plazo de esta retirada de carnet será de 3 meses para conductores profesionales y 6 meses para el resto de conductores. El implicado debe de acreditar que ha superado un curso de reeducación vial para la recuperación de puntos y que la prueba teórica está aprobada.

Cómo debes actuar ante la pérdida de puntos

La retirada de carnet, lamentablemente, es un hecho que sucede hoy en día y en el que te puede ayudar tu seguro de coche, siempre y cuando la póliza que tengas contratada dé cobertura a la asistencia y ayuda ante la situación de la pérdida de puntos y la retirada del carnet de conducir.

Sentencias por las que te pueden retirar el carnet

Otra de las formas por las que puedes perder el carnet de conducir es cometiendo graves infracciones que, además de provocar la pérdida de puntos, por su gravedad, se aplica la retirada del permiso, por tratarse de penalizaciones que abogan por la seguridad vial y de circulación.

Algunos de estos cometidos que atentan contra la seguridad vial son:

  • Conducir bajo los efectos del alcohol.
  • Exceso de velocidad.
  • Omisión de ayuda (socorro).
  • Existen otros delitos como la conducción temeraria o la negativa a someterse a las pruebas de alcoholemia y detección de drogas.

Conducir bajo los efectos del alcohol

Si superar la tasa en aire respirado de 0,60 mg por litro o en sangre de 1,2 gr por litro, te pueden retirar el carnet de conducir. Además de que el conductor pone en peligro su vida y la de los demás, conducir bajo los efectos del alcohol es un delito muy peligroso y grave, pues provocar cualquier tipo de accidente que afectará negativamente a quién esté implicado, y no cumplirá con los requisitos de seguridad que se debe seguir para respetar las reglas de conducción.

Lo más leve que puede suceder es que sancionen al conductor con una multa de 12 meses o trabajos en beneficio de la comunidad que pueden oscilar entre 31 y 90 días. Pero este tipo de malas acciones pueden llegar a un castigo de pena de cárcel entre 3 y 6 meses, en el caso de no cometer más delitos.

Exceso de velocidad

Este es otro de los delitos por las que pueden retirarte el carnet, además de que por sí solo, puede ir acompañado de otras infracciones que perjudicarán tanto al conductor, como a los que le rodean.

Si superas la velocidad permitida puede que tengas una penalización entre 1 y 4 años con la retirada del permiso, pero, ¿a qué velocidad te quitan el carnet de conducir? Exceso de los 50 km/h en vía urbana o más de 80km/h en vía interurbana.

En ambos casos te podrían sancionar además con prisión de entre 3 y 6 meses de cárcel, una multa de entre 6 y 12 meses o con trabajos en beneficio de la comunidad de entre 31 y 90 días. No obstante, es otro ejemplo que no se debe seguir, pues conducir de esta manera es no respetar la normativa de circulación, pero sobre todo, la seguridad que debemos tener cuando vamos en el coche (o cualquier tipo de vehículo).

Omisión de ayuda

Este caso puede venir dado, cuando se combina un peligroso cóctel de delitos e infracciones y ello provoca una tercera persona herida.

Si el conductor abandona un lugar donde se ha producido un accidente con víctimas, está comiendo un delito por el que podrían retirarle el permiso de conducir entre 1 y 4 años. Además, puede ir a la cárcel por un tiempo estimado entre 6 meses y 4 años. Y, en caso de que la razón sea un hecho fortuito, la retirada del carnet puede prolongarse entre 6 meses y 2 años y la prisión podría durar entre 3 y 6 meses.

No obstante, este delito, también se puede aplicar a cualquier persona, esté implicada o no en un accidente y que no cuente con ninguna ayuda previa a su aparición.

¿Qué tengo que hacer si me retiran el carnet de conducir?

Ante este tipo de sucesos es muy importante que se reflexione sobre estas situaciones, pues estamos hablando de delitos, de diferentes niveles de gravedad, desde la omisión de socorro hasta la retirada de carnet uno de los sucesos más leves entre las infracciones que no respetan la normativa de circulación.

Es por eso que, si te retiran el carnet de conducir, y  siempre que tu póliza de coche lo cubra, te pueden ayudar en las gestiones para recuperarlo en la medida de lo posible.

Conclusiones

En definitiva, existen diversos motivos por los que podrían retirarte el carnet de conducir durante un tiempo determinado.

Hay que destacar que dependiendo cual sea el motivo por le que te han retirado el carnet, hay que respetar esta sanción, pues si un conductor sigue conduciendo aún teniendo la privación de su permiso de conducir, puede llevarle desde a una sanción más administrativa, hasta la pena de cárcel, en función de si está sujeto a una sentencia o bien a una multa de puntos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

16 − trece =