Impuesto de matriculación del coche: novedades para 2021

¿Te ha gustado este artículo?
Puntuación: 3.5 basado en 2 valoraciones

impuesto de matriculacion

Cuando compras un coche nuevo, uno de los gastos que se incluyen es el impuesto de matriculación, que trae novedades de cara a 2021. Estas novedades se traducen en subidas, y por tanto van a encarecer los vehículos nuevos que se compren a partir del 1 de enero.

En este artículo hablaremos de cómo se calculan los gastos de matriculación, y cuáles son las novedades que afectarán el pago de este impuesto. Y recuerda que si compras un coche nuevo, puedes asegurarlo a todo riesgo en Occident.

Impuesto de matriculación, cómo calcularlo

El impuesto de matriculación grava las compras de un nuevo vehículo en función de su grado de emisiones y precio. Se toma como una manera de combatir el aumento de la contaminación procedente del tráfico que produce el parque automovilístico en España, además de ser una fuente de ingresos bastante significativa para el Estado.

El impuesto de matriculación establece un límite de 120 g/km de CO2 para aplicar una exención. Es decir, que los vehículos que tengan unas emisiones iguales o inferiores a esta cantidad no pagan el impuesto. El resto de vehículos tienen unos gastos de matriculación divididos en 3 tramos:

  • Entre 120 y 160 g/km se paga un 4,75% más respecto al precio franco fábrica, es decir el precio sin impuestos y con el que todos los concesionarios se basan para aplicar posteriormente el PVP.
  • Las emisiones que oscilan entre 160 y 200 g/km se gravan con un impuesto de matriculación del 9,75%.
  • Los vehículos que superan los 200 g/km ven incrementado su precio en un 14,75%.

Por tanto, si quieres ahorrar en la compra de tu coche nuevo, busca vehículos que tengan un índice de emisiones lo más bajo posible. Los coches que consumen menos también contaminan menos, así como los híbridos o eléctricos.
Además, hay determinados grupos que pueden acogerse a un descuento o la exención del impuesto de matriculación:

  • Familias numerosas: descuento del 50% en los gastos de matriculación.
  • Profesionales: los coches destinados a uso profesional, como los de las autoescuelas o los taxis, pueden acogerse a una exención del impuesto de matriculación.
  • Movilidad reducida: las personas con problemas de movilidad pueden comprar un coche y descontar el total del impuesto de matriculación, siempre que mantengan la propiedad del vehículo durante 4 años y no lo vendan.

Novedades en el impuesto de matriculación para 2021

Lo nuevo en el impuesto de matriculación 2021 no es un aumento en los porcentajes ni una reducción de los tramos de emisiones. Obedece en realidad a un cambio en el protocolo que se usará para medir las emisiones. Hasta ahora se ha usado el protocolo NEDC, pero a partir del 1 de enero será sustituido por el estándar WLTP, más exigente que el anterior.

Se calcula que esta nueva forma de medir la contaminación aumentará el número de vehículos que tengan que pagar el impuesto. Además, al incrementar el porcentaje de emisiones según el protocolo, habrá modelos que subirán de tramo y tendrán que pagar más por el impuesto de matriculación.

¿Las novedades en el impuesto subirá el precio de los coches?

Así es. Al aumentar los gastos de matriculación debido a los cambios en el índice de emisiones, tal y como muestra la documentación del vehículo, se calcula que alrededor de la mitad de los coches nuevos subirán su precio respecto a lo que han costado en 2020. Hay países que proponen aumentar el mínimo de emisiones para mantener las exenciones en los niveles actuales, mientras que otros han reformado el impuesto. En España todo apunta a que se mantendrá el porcentaje, de modo que si tienes pensado comprar un coche nuevo en 2021, debes tener en cuenta que lo más probable es que sea algo más caro debido al impuesto de matriculación 2021.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5 + 7 =