Pasos y documentación para pasar la ITV

¿Te ha gustado este artículo?
Puntuación: 4.7 basado en 3 valoraciones

Guía para pasar la ITV

¿Tienes pendiente hacerle una revisión al coche? En este post vamos a hablar sobre la más importante: la Inspección Técnica de Vehículo o popularmente conocida por las siglas ITV. Se trata de una revisión rutinaria que la mayoría de los conductores supera con éxito pero puede suscitar muchas dudas cada vez que nos enfrentamos a ella. ¿A ti también te pasa? ¡Toma nota de las claves que te presentamos para pasar la ITV!

¿Qué es la ITV?

Vamos a detenernos en explicar con detalle lo que es la ITV. Esta inspección consiste en una revisión completa del coche siguiendo unos pasos establecidos en un manual del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Por lo tanto, se desarrolla siempre según el mismo esquema:

  1. Comprobación de la documentación, placas de matrícula y número de bastidor.
  2. Revisión del estado de conservación exterior e interior del coche.
  3. Revisión del alumbrado de vehículo, reglaje y estado general de la señalización.
  4. Revisión del buen estado de sistema de frenos.
  5. Control del estado de la dirección y de la suspensión.
  6. Comprobación de las reacciones del coche en el foso.
  7. Medición del nivel de emisiones contaminantes, según el combustible.

¿Crees que tu coche sería capaz de pasar todas las pruebas de la ITV? Si no es así, puedes anticiparte, preparando tu vehículo haciendo una revisión en los talleres con los que trabaja tu seguro del coche e ir mucho más tranquilo en la fecha correspondiente. En cualquier caso, siempre es beneficioso realizar una revisión a tu coche para evitar averías, aunque no tengas cerca la ITV.

Por lo que es importante es que se tengan en cuenta  el estado de varios factores en el mismo vehículo para que sea apto para pasar la ITV sin ningún tipo de incidencia, esto es lo en lo que hay que fijarse:

Las luces

Algunos conductores solo conducen durante el día y utilizan los faros muy pocas veces, lo que muchas veces provoca que se funda uno de los dos y no nos demos cuenta hasta el día que toca revisión de la ITV. Lleva un estricto control sobre ello y procura que el día del examen general de coche todas las luces estén en buen estado y no den fallos.

El parachoques

Comprueba que estos se encuentren bien sujetos al vehículo y que no tienen bordes que puedan producir cortes. De lo contrario, la inspección será nula.

La matrícula en buen estado

Si la matrícula no está suficientemente sujeta en su sitio, tiene alguna cifra o letra borrosa, incluso si tiene bordes que puedan cortar, tampoco se aprobará el control, por eso debes revisarla bien y pedirle a tu mecánico que solucione los desperfectos si cumple alguno de los aspectos anteriores.

Los retrovisores

Cuidados, sin daños, y siempre, tienen que estar en su sitio. Asegúrate de que no presentan roturas y que la visión de los espejos es la adecuada para la circulación.

Limpiaparabrisas

Quizá es uno de los errores más frecuentes y es que acudir a la ITV con poco, o sin, líquido para el limpiaparabrisas, así como éstos mismos en mal estado. Recuerda que deben estar bien y funcionar correctamente.

Las ruedas

Si aún no ha llegado el momento de cambiar los neumáticos de tu coche, asegúrate de que no presentan pinchazos, y el dibujo de las mismas es el apto para circular. Además, deben tener la presión adecuada y estar bien hinchadas.

Claxon

Asegúrate de que el claxon también funciona, aunque no se use con frecuencia, puede deteriorarse y presentar un mal funcionamiento, y si en la ITV no suena o su sonido es insuficiente, podrían sancionarte, o ponerte una falta e impedimento para no pasar la ITV.

Buen estado del coche

Acude con el coche limpio y en buen estado ya que esto puede sumar puntos y dar una mejor impresión a los inspectores, aunque parezca un pequeño, estos detalles hay que cuidarlos.

Tu vehículo siempre a punto

Efectivamente, la mejor opción para pasar la ITV sin problema y cumplir los requisitos técnicos exigidos es ir realizando el mantenimiento necesario de tu vehículo, tal como se ha comentado en el punto anterior.

Si cuentas con un seguro de coche de calidad, tendrás a tu disposición una buena red de talleres que te proporcionará múltiples ventajas a la hora de preparar tu vehículo:

  1. Mantenimiento del nivel de bonificación de tu póliza.
  2. Servicio de recogida y entrega del vehículo a domicilio.
  3. Vehículo de cortesía.
  4. Descuento de 60 € en la franquicia.
  5. Peritación inmediata de tu vehículo y servicio preferencial.
  6. Servicio de limpieza y revisión del estado general de tu vehículo.

¿Qué sucede si no haces la ITV?

Si circulas con la ITV caducada debes saber que pueden multarte con hasta 200€. En el caso que se te haya pasado el plazo y quieras solucionarlo, no te preocupes: deben hacerte la revisión sin multarte ni cobrarte ningún recargo. Eso sí, una vez descubran que circulas con la ITV caducada, tienes un plazo de 10 días para pasar la inspección.

¿Y qué sucede si no superas la ITV?

¿Tu coche no ha conseguido pasar la ITV? Tienes 2 meses para arreglar los problemas detectados, y se retendrá tu tarjeta de ITV. En consecuencia, sólo puedes circular para llevar el coche al taller y, otra vez, a la inspección. Si no solucionas las averías de manera adecuada, la estación de ITV propondrá a la Dirección General de Tráfico (DGT) que dé de baja tu automóvil para que no puedas circular más con él.

Además, es importante destacar que si tu coche no cumple con los requisitos técnicos que marca la ley y aun así sigues conduciendo con él, estás expuesto a un mayor riesgo de averías y, en consecuencia, a posibles percances y accidentes en carretera. ¡No merece la pena jugársela!

¿Cómo saber cuándo pasar la ITV?

La respuesta a esta cuestión está en la antigüedad de tu coche. En la propia documentación del vehículo, encontrarás la fecha de matriculación a partir de la cual deberás empezar a contar para saber exactamente cuándo te toca hacer una revisión de nuevo al coche:

  1. Si tu coche ya tiene 4 años, es la hora pasar la ITV por primera vez.
  2. Después, deberás acudir a revisiones periódicas cada 2 años.
  3. A partir de los 10 años, la ITV será obligatoria anualmente para tu automóvil.

¿Le toca ya? En el siguiente enlace puedes ver dónde solicitar cita previa y cómo hacerlo según el lugar en el que residas. Y, antes de acudir, fíjate en el siguiente apartado y asegúrate de que tienes toda la documentación necesaria.

Documentación para pasar la ITV

¿Cuáles son los papeles para pasar la ITV? Cuando llegue el momento, debes llevar a la inspección el permiso de circulación, las tarjetas correspondientes a las anteriores ITV que hayas pasado y el seguro del coche al corriente de pago, tal como adelantábamos.

Y una de las últimas novedades desde 2019, aunque no sea documentación como tal, es la obligatoriedad de llevar la pegatina de la DGT para identificar el grado de emisión de gases de cada vehículo.

Permiso de circulación

Es obligatorio que presentemos el permiso de circulación original, el documento que demuestra que podemos circular legalmente en territorio español. En su defecto, también te sirve una fotocopia compulsada que puedes obtener en cualquiera de las Jefaturas de Tráfico.

Tarjeta de Inspección técnica de Vehículos

Igual que en el caso del permiso de circulación, debemos presentar el original de las tarjetas de ITV anteriores que hayas superado o bien, una copia compulsada como documentación para ITV indispensable.

Recibo del último pago del seguro

Como ya explicamos, contar con un seguro, es obligatorio desde la introducción de esa medida en la nueva Ley de Seguridad Vial y hay que acreditar que la póliza está en regla mediante el último recibo del pago efectuado.

D.N.I.

En algunas provincias piden también el DNI. Aunque debes saber que no es obligatorio que el mismo titular del vehículo sea quien deba realizar la revisión. Puede hacerla otra persona.

¿Se puede pasar la ITV sin seguro?

Esta es una cuestión bastante frecuente… Ante todo, es importante remarcar que los vehículos sin seguro tienen la prohibición para circular en todo el territorio nacional. Así lo estipula la ley de Responsabilidad Civil y puede verse en el Real Decreto Ley 8/2004. Solo están exentos de ello los vehículos dados de baja, temporal o definitiva, en el Registro de Vehículos de la Dirección General de Tráfico.

Además, a partir de una medida introducida en el texto de la nueva Ley de Seguridad Vial los conductores que quieran pasar la ITV de su vehículo deberán acreditar que tienen un seguro de coche mínimo y en regla. Sin seguro no puedes pasar la ITV en ningún caso. Por lo tanto, no se puede pasar la ITV sin seguro.

Conclusiones

La ITV es una revisión obligatoria para tu vehículo si tiene 4 años. Después, deberás someterte a ella con la periodicidad correspondiente a la antigüedad del coche para conducir legalmente. En caso de no pasar la ITV no podrás volver a conducir con ese vehículo y, si lo haces puedes ser multado, haciendo frente a una sanción de hasta 200 €.

Es importante destacar que debes tener un seguro de coche en vigor para poder superar la revisión. Además, si quieres garantías para pasar la ITV es fundamental:

  1. Preparar el vehículo en un taller de calidad que puede proporcionarte tu seguro de coche.
  2. Contar con la documentación necesaria. ¡Recuerda!
  3. Permiso de circulación.
  4. Tarjetas de ITVs anteriores que hayas superado.
  5. Recibo de último pago del seguro.
  6. DNI.

Si has ido realizando y las revisiones de tu vehículo y has comprobado que tienes todos los papeles en regla, no solo podrás ir más tranquilo a la revisión de la ITV, sino que también irás más seguro por la carretera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

13 − 4 =