Los patinetes eléctricos explotan en raras ocasiones, pero puede haber algún problema con la batería por defectos de fabricación, daños externos o un uso inadecuado. Por eso es útil conocer las prácticas que pueden aumentar el riesgo y tratar de evitarlas.
El patinete eléctrico se ha consolidado como una forma cómoda y segura de desplazarse por la ciudad. Si compras dispositivos seguros y realizas un buen mantenimiento, podrás minimizar riesgos y mantenerlos en óptimas condiciones durante años.
Usos que aumentan el riesgo
Los patinetes eléctricos están diseñados bajo estándares de seguridad y, además, deben pasar controles de calidad para conseguir certificados de homologación, como la CE de la Unión Europea. La razón por la que explotan los patinetes puede ser el sobrecalentamiento debido a una carga inadecuada, golpes, caídas o exposición prolongada a altas temperaturas.
Para ayudarte a evitar los riesgos, señalamos algunos usos que sería mejor evitar:
- Usar cargadores o enchufes de mala calidad. Si el cargador original deja de funcionar correctamente, lo mejor es adquirir otro de la misma marca y características.
- Cargar la categoría durante mucho tiempo. Es recomendable no dejar el patinete cargando toda la noche, sino desenchufarlo cuando la carga esté completa. Si puedes utilizar algún enchufe apartado para evitar dejarlo cerca de muebles u objetos inflamables, mejor.
- Cargar el patinete después de haber sufrido un golpe o caída que podría haber afectado a la batería no es recomendable. Es mejor que lo revise un profesional antes para asegurar que no haya riesgos.
- Cambiar piezas y hacer modificaciones no recomendadas por la marca con idea de ganar autonomía o velocidad.
- Circular durante mucho tiempo bajo la lluvia.
- Exponerlo a un calor excesivo durante mucho tiempo.
A veces, por mucho que extrememos las precauciones, no podemos evitar que haya algún contratiempo. Para esos casos, es útil contar con un seguro para patinetes eléctricos que se haga cargo de posibles daños materiales y personales en el transporte o en la vía pública.
Marcas de patinete con más riesgos
La seguridad es una prioridad para los fabricantes con larga trayectoria y presencia en el mercado, aunque algunos modelos pueden presentar problemas debido a fallos de diseño que solo se detectan una vez que el patinete ya está a la venta.
Entre 2022 y 2023, por ejemplo, la Agencia Catalana del Consumo hizo una campaña de inspección para verificar la seguridad de los patinetes eléctricos. Identificó dos patinetes defectuosos: el modelo Ziro 2 Blue de la marca Smartgyro, que presentaba incumplimientos en la parte mecánica; y el modelo Basic de la marca Uirax, que tenía problemas tanto en la parte eléctrica como en la mecánica. La comercialización de ambos patinetes fue prohibida.
A pesar de estas incidencias, existen mecanismos de control organizados para evitar que los patinetes defectuosos, que podrían explotar, lleguen al mercado y provoquen problemas a gran escala. Por eso lo más recomendable es acudir a tiendas especializadas que vendan modelos homologados, evitando los patinetes genéricos o las copias de marcas reconocidas que utilizan materiales de menor calidad.
Ten en cuenta que, desde 2024, es obligatorio que todos los patinetes tengan un certificado VMP, tal y como informa la DGT. Los fabricantes deben evaluar sus modelos a través de un proceso de certificación en un laboratorio autorizado por la DGT antes de comercializar sus patinetes. Una vez obtenida la certificación, la información se coloca en una placa de marcaje que debe llevar cada modelo, lo que asegura que cumple la normativa.
Mantente siempre protegido con tu VMP
Comprar un patinete eléctrico certificado y seguir las recomendaciones de uso y mantenimiento es clave para evitar incidentes. Sin embargo, este vehículo de movilidad personal tiene componentes eléctricos que pueden presentar fallos puntuales, los cuales podrían afectar tanto al conductor como a otras personas, por lo que siempre es mejor prevenir.
Dentro de los seguros de movilidad personal, en Occident ofrecemos una póliza específica para patinetes. Cubre los daños personales que pueda sufrir el conductor del patinete, a través de asistencia sanitaria e indemnizaciones, así como posibles daños causados a terceros. ¿Te gustaría disfrutar de esa sensación de protección en cada trayecto? Solicita una llamada a través de nuestra web y uno de nuestros agentes te detallará todas las coberturas y precios.