¿Por dónde pueden circular los patinetes eléctricos?

¿Por dónde pueden circular los patinetes eléctricos?


por donde puede circular un patinete eléctrico

por donde puede circular un patinete eléctrico

Los vehículos de movilidad personal (VMP) han pasado a formar parte del escenario urbano, lo que implica que sus conductores y el resto de usuarios de la vía deben aprender a convivir en armonía. Por eso, es interesante preguntarse por dónde pueden circular los patinetes eléctricos.

¿Usas uno de estos vehículos? Tanto la normativa de seguridad de los VMP como la de circulación se han mejorado a medida que su uso se ha hecho popular. Repasamos algunas claves de seguridad vial.

Por dónde está prohibido que circulen los patinetes eléctricos

Ciudades y pueblos suelen contar con vías seguras para circular con un patinete. Sin embargo, hay zonas que tienen acceso restringido porque su uso conlleva riesgos. ¿Cuáles son? Para saberlo, consultamos la normativa básica de la Dirección General de Tráfico (DGT).

Acera

Los patinetes no pueden circular por aceras ni zonas peatonales. Estas están reservadas a personas que van a pie, vulnerables a posibles colisiones.

Carril para bicicletas

Las normativas municipales establecen cuáles son las vías seguras para VMP. Las de ciudades como Barcelona, Sevilla, Málaga o Bilbao recogen que el carril para bicicletas es por donde deben circular los patinetes, pero es recomendable consultar las ordenanzas de tu ciudad o pueblo.

Carreteras

No se puede circular con patinete eléctrico por vías interurbanas, tal y como recuerda la DGT. Solo se puede usar la calzada con un VMP cuando se trata de una vía urbana y no hay otro espacio habilitado, como un carril-bici.

Autopistas o autovías

El acceso a autopistas y autovías con un patinete eléctrico está totalmente prohibido. La velocidad y el tipo de tráfico de esta vía las hacen muy peligrosas para los VMP.

Túneles

No se puede circular por túneles urbanos con un patinete eléctrico, según indica la DGT. Se trata de vías con visibilidad reducida por las que otros vehículos pueden circular a cierta velocidad, por lo que no se consideran seguras.

Sanciones y multas

La DGT señala aquellos comportamientos de circulación que pueden conllevar una denuncia. No solo es útil saber por dónde tienen que circular los patinetes, sino conocer la normativa general. Para ayudarte, repasamos algunas faltas que se detectan frecuentemente y los importes de cada sanción:

  • Circular por aceras, zonas peatonales y otras vías no habilitadas: 200 €.
  • Circular con más de una persona sobre el VMP: 100 €.
  • Circular usando el teléfono móvil: 200 €.
  • Circular llevando auriculares o reproductores de sonido: 200 €.
  • Circular sin casco y otros elementos de protección cuando es obligatorio: 200 €.
  • Circular sin alumbrado ni prendas o elementos reflectantes: 200 €.
  • Circular bajo los efectos del alcohol o las drogas: entre 500 y 1.000 €.
  • Circular bajo los efectos de las drogas: 1.000 €.

¿Existe alguna situación más a tener en cuenta?

Hemos repasado las claves de la normativa básica para saber por dónde se puede circular con patinete eléctrico. Sin embargo, cada ayuntamiento puede regular la circulación de los VMP de manera específica, así que te aconsejamos revisar la de la ciudad o localidad por la que circulas habitualmente. Puede contener información adicional a tener en cuenta, aunque la prohibición de circular por aceras, zonas peatonales, pasos de travesías, autovías, autopistas, vías interurbanas y túneles se mantiene.

Los ayuntamientos son los que mejor conocen las vías más seguras de circulación para cada tipo de vehículo en sus ciudades o pueblos, por eso elaboran sus propias ordenanzas. Madrid, por ejemplo, describe los carriles multimodales: un carril con velocidad limitada a 30 km/h o inferior por la que circulan con prioridad bicicletas y VMP, ya que está especialmente acondicionada para ellos, pero por donde también pueden ir vehículos a motor.

Además de circular por las vías habilitadas, hay una serie de condiciones recogidas en la normativa básica que recordamos:

  • La velocidad máxima permitida es de 25 km/h.
  • La tasa de alcohol máxima permitida es de 0,25 mg/l de aire espirado, y no se puede circular bajo el efecto de las drogas.
  • No se pueden llevar auriculares puestos, ni usar el móvil o cualquier otro dispositivo al conducir.
  • Los patinetes deben llevar sistema de frenado, timbre y luces.
  • Siempre es mejor usar casco, aunque la normativa municipal no lo considere obligatorio.

La Dirección General de Tráfico también aconseja el uso de seguro de responsabilidad civil, ya que cubre posibles daños a terceros en un accidente. Es una cobertura básica dentro del seguro para patinetes eléctricos de Occident, que también protege al conductor y al vehículo en caso de accidente.

Disfruta del trayecto, siempre con precaución

Circular de manera segura con tu VMP significa ir por las vías habilitadas, con un patinete que cumpla la normativa y estando en buenas condiciones para conducir. Repasar las normas ayuda a cumplirlas mejor, pero su desconocimiento no libra de posibles multas y sanciones.

Convivir con otros usuarios conlleva un riesgo que todos asumimos al conducir, aunque tengamos total intención de ser responsables. Por eso un seguro especial para VMP es tan útil, porque tiene tres pilares que ofrecen garantías: daños al conductor y al patinete, cobertura legal y responsabilidad. Sentir esa tranquilidad ayuda a disfrutar de cada trayecto.