
- Entender qué son los días fértiles y calcular cuándo te encuentras en la etapa de mayor fertilidad te permitirá aumentar tus intentos por ser madre.
- El ciclo de vida de un óvulo es muy corto, de tan solo unas horas.
- También es recomendable que te dijes en las pistas que muestra tu cuerpo y que emplees recursos adicionales para aumentar las posibilidades.
¿Estás buscando quedarte embarazada? Si es así, necesitas contar con un calendario de ovulación que te permita calcular los días fértiles en cada ciclo menstrual. Nuestro seguro de asistencia sanitaria está enfocado a garantizar el buen seguimiento de tu embarazo con todas las pruebas necesarias. Pero en Occident también queremos ayudarte durante la fase de concepción. Por ello, hoy te hablaremos de qué son los días fértiles y resolveremos tus dudas a la hora de calcular tus días de máxima fertilidad para aumentar así el éxito en tus intentos por ser madre.
¿Qué son los días fértiles?
Los días fértiles son los días en los que las posibilidades de que una mujer se quede embarazada son mayores porque ha ovulado. Cuando el cuerpo libera un óvulo maduro, este desciende por las trompas de Falopio y puede ser fecundado si un espermatozoide consigue entrar en él.
Sin embargo, el ciclo de vida de un óvulo es muy corto, de tan solo unas horas, y por eso muchas mujeres recurren a un calendario de ovulación para determinar cuáles son los días fértiles.
Durante esos días se recomienda tener relaciones frecuentes, aunque no es necesario que sean a diario. Los espermatozoides pueden fecundar un óvulo recién liberado aunque las relaciones se hayan tenido antes.
¿Cómo calcular los días fértiles?
Si tomamos como referencia un ciclo promedio de 28 días, empezando por el primer día de la menstruación, los días fértiles son aproximadamente los 6 días centrales: el día de la ovulación, que se produce el 14 del ciclo, junto a los 3 días de antes y los dos posteriores.
No obstante, la ovulación y los días fértiles pueden variar de una mujer a otra. Incluso entre los ciclos de una misma persona puede haber diferencias, ya que dependen de multitud de factores.
Por ejemplo, se considera tan normal una mujer con ciclos de 21 días como de 35, aunque al calcular los días fértiles existen variaciones importantes entre unas y otras. De modo que no hay un solo calendario de ovulación que se ajuste a todos los casos, sino que se puede hacer una aproximación dependiendo de la duración de tu ciclo. A continuación te explicamos cómo hacerlo.
El tratamiento puede ir desde una cirugía reconstructiva a enseñar lengua de signos para los niños afectados por hipoacusia profunda.
Es importante que tengas en cuenta que, a pesar de que la ovulación tiene lugar una sola vez durante el ciclo, hay varios días fértiles para quedarte embaraza, por los motivos siguientes:
- El óvulo puede vivir entre 12 y 48 horas, de modo que si un espermatozoide lo alcanza durante ese período de tiempo tras la ovulación, es posible la fecundación. Teniendo en cuenta este dato, a veces puede ser difícil que se produzca el deseado embarazo porque la relación debe tener lugar durante ese intervalo de tiempo.
- Los espermatozoides pueden vivir entre 48 y 72 horas dentro del útero de la mujer. Por tanto, si las relaciones sexuales tienen lugar un par de días antes de que el óvulo madure, también puede producirse una fecundación. Es importante destacar que, a medida que transcurre el tiempo desde la eyaculación, la cantidad de espermatozoides que siguen vivos va disminuyendo, al igual que lo hace su calidad. Es decir, que si mantienes relaciones sexuales 2 o 3 días antes de ovular puedes quedarte embarazada, pero las posibilidades son menores.
Por eso, calcular los días fértiles y contar con un calendario de ovulación te ayudará a conseguir tu objetivo de un modo más eficaz.
Calendario de ovulación
Usar un calendario de ovulación te puede ayudar a calcular de forma aproximada tus días más fértiles y ajustar tus relaciones a este con el objetivo de lograr un embarazo. Sin embargo, como hemos dicho antes, para calcular los días fértiles el calendario debe tener en cuenta tus características específicas, de modo que la precisión no es exacta. Eso sí, sigue siendo mejor que dejarlo en manos de la casualidad.
Los días fértiles están en el período central del ciclo menstrual. Por ejemplo, si sueles tener ciclos de 35 días, la ovulación tiene lugar alrededor del día 17 del mes, y la semana más fértil en el calendario de ovulación oscilará entre el día 14 y el día 19 del ciclo.
De todos modos, si todo esto te resulta muy complicado, puedes calcular tus días fértiles en el simulador que encontrarás en el siguiente apartado. Solo indica la duración de tu ciclo y el día en el que empezaste con la regla. Te dará un cálculo aproximado de los días fértiles en el calendario.
Calculadora de días fértiles
La ovulación puede variar de un ciclo a otro por diversos factores, como una época de estrés, cambios en el peso o un resfriado, entre otras razones. No obstante, es posible aproximarse si, junto al calendario de ovulación, utilizas una calculadora de días fértiles fiable, una herramienta parecida a las que se usan para calcular la fecha del parto.
Si crees que ha llegado el momento de quedarte embarazada, utiliza la calculadora de ovulación que hemos preparado para ti.
Además de contar los días, es recomendable que te fijes en las pistas que muestra tu cuerpo para saber cuándo hay más posibilidades de quedarte embarazada. Puedes sumar al uso del calendario de ovulación algunos recursos adicionales para aumentar las posibilidades de concebir al bebé.
- Apps para el seguimiento de tus días fértiles. En tu smartphone puedes descargar aplicaciones con las que llevar un control de tus ciclos menstruales, y así saber cuáles son los días más propicios para el embarazo. Algunas de las más famosas son Flo, Clue, Lilly o WomanLog. La ventaja que ofrecen estas apps es que utilizan los datos que tú misma vas introduciendo a lo largo del mes, y van creando un calendario de ovulación personalizado al aprender de los ciclos: días de la menstruación, cómo es tu flujo o incluso los cambios que se producen en tu estado de ánimo.
- Flujo vaginal. A lo largo del calendario de ovulación el flujo vaginal varía. Obsérvalo, y si notas que es más abundante, pegajoso y elástico, es señal de que tus días fértiles han llegado. La consistencia del flujo en este lapsus de tiempo es parecida a la de la clara de huevo, ayudando a los espermatozoides a llegar al óvulo. Cuando la ovulación termina, el flujo pierde elasticidad y es bastante más seco.
- Temperatura basal. Con ella nos referimos a la temperatura de tu cuerpo al despertar, cuando todavía no te has movido de la cama. Si quieres afinar el calendario de ovulación, un método que te puede ayudar es medir la temperatura todos los días justo a la misma hora. Así comprobarás que está baja hasta que un día sube entre dos décimas y medio grado. Cuando notes este cambio, significa que estás ovulando y ese grado de temperatura basal se mantendrá hasta el siguiente período.
- Test de ovulación en casa. Puedes hacerte una prueba de ovulación en casa para saber si los días fértiles del calendario están cerca. En farmacias podrás encontrar este tipo de test que funciona de manera parecida a los tests de embarazo. La prueba detecta en la orina un aumento de la hormona luteinizante (LH), determinante para que el óvulo madure. Si el test es positivo significa que se aha producido este aumento, pero no quiere decir que estés ovulando justo ese día. De hecho, la ovulación suele producirse alrededor de 24 y 36 horas después.
¿Todo listo para quedarte embarazada?
Ahora ya sabes qué son los días fértiles y tienes una herramienta para controlar y calcular los días fértiles creando tu propio calendario de ovulación. También tienes otras opciones como apps especializadas, test de ovulación, observación de los cambios en el flujo vaginal o la temperatura basal. Combinando varias de ellas aumentarás tus posibilidades de éxito.
Si tienes dificultades para encontrar los días fértiles, lo mejor es que busques apoyo profesional, como el que obtienes con un buen seguro de asistencia sanitaria como el nuestro.