¿Recuerdas el post en el que hablamos sobre la prolactina? En él comentamos que se trata de una hormona frecuente en el embarazo, aunque no siempre es así.
En este post queremos abordar de nuevo el tema, pero centrándonos en los alimentos prohibidos con la prolactina alta, y en cuáles pueden aumentar o reducir los niveles en función de las necesidades de tu estado de salud.
Alimentos prohibidos o que aumentan los niveles de prolactina
El aumento de la prolactina en el embarazo es natural e incluso necesario, pero en otros momentos es importante evitar alimentos que aumentan la prolactina para mantener los niveles bajo control. Estos son algunos alimentos prohibidos con la prolactina alta:
- Avena. Este cereal es rico en betaglucano, un tipo de fibra que ayuda a controlar el colesterol, pero que a su vez aumenta la prolactina. Si tienes los niveles altos, considera la avena y sus derivados como alimentos prohibidos.
- Sésamo. De todas las semillas comestibles que se conocen, el sésamo es de los alimentos que aumentan la prolactina en mayor medida. Por tanto son buenos para aumentar la producción de leche, pero contraindicados para quienes necesitan bajar su nivel de prolactina.
- Quinoa. Otro de los alimentos prohibidos con la prolactina alta por las mismas razones por las que se debe evitar el consumo de avena.
- Otras semillas. Alimentos como las semillas de lino, así como sus derivados (aceite, por ejemplo), están prohibidos si tienes la prolactina alta.
Alimentos que bajan la prolactina
Si además de controlar el nivel de la hormona necesitas reducirlo, debes incluir en tu dieta alimentos para bajar la prolactina como estos:
- Frutos secos. Nueces, almendras y cacahuetes tienen un alto contenido de fenilalanina, un aminoácido que ayuda a reducir el nivel de prolactina.
- Alimentos ricos en proteínas. Las carnes rojas, el pescado azul, los lácteos o la soja también son una buena fuente de fenilalanina y pueden bajar la prolactina.
- Frutas y verduras. Ricos en antioxidantes, las verduras de hoja verde y frutas como las bayas tienen un lugar destacado en la lista de alimentos para bajar la prolactina.
- Levadura nutricional. La levadura contiene tirosina y fenilalanina, que bajan el nivel de prolactina cuando lo necesitas.
- Mariscos. Las gambas y los langostinos, los mariscos de concha (almejas, mejillones, ostras, etc.) son una buena fuente de zinc y vitamina B6, que se combinan para ayudar al metabolismo a bajar la prolactina.
La clave, el equilibrio y la ayuda de un profesional
Antes de lanzarte a añadir o eliminar de tu dieta los alimentos que hemos listado, es importante que tengas en cuenta que hay que ser equilibrados y mantener bajo control la ingesta de nutrientes. Por ejemplo, la fenilalanina está bien en niveles adecuados (se recomienda no exceder de un gramo diario) pero en exceso puede producir subidas de tensión, dolores de cabeza o ansiedad, entre otros problemas de salud.
Por eso, y como recomendamos siempre que hablamos del cuidado de tu organismo, es muy importante que consultes con un experto si necesitas aumentar, reducir o controlar los niveles de prolactina. Él te podrá indicar mejor que nadie cuáles son los alimentos prohibidos con la prolactina alta o si necesitas complementar tu dieta con otro tipo de suplementos.
Con el seguro de salud de Occident tienes un completo cuadro médico que te ayudará a tener tus niveles bajo control.