La prolactina es una hormona involucrada en diferentes procesos del cuerpo, aunque el más conocido es el de favorecer el crecimiento del tejido de las mamas y la producción de leche después del parto. Cuando sus niveles están fuera de lo normal, puede haber desequilibrios que afectan a la salud general y reproductiva de los pacientes, por eso conviene ocuparse llegado el momento.
Para ayudarte a conservar un estado de salud óptimo, te proporcionamos información útil sobre las causas de la prolactina alta, sus posibles síntomas y sus consecuencias, además del tratamiento médico que se suele seguir en este caso.
¿Qué es la prolactina alta o hiperprolactinemia?
La prolactina alta en mujeres embarazadas es normal. Sin embargo, que los niveles suban sin estar en periodo de gestación puede indicar un desequilibrio hormonal que conviene vigilar y tratar.
Para saber qué es la prolactina alta, nos remitimos a fuentes médicas como la Endrocrine Society. Explica que la hiperprolactinemia es una afección caracterizada por un nivel más alto de lo normal de la hormona prolactina en sangre.
Esta hormona es producida por la glándula pituitaria, un órgano muy pequeño que se localiza en la base del cerebro. Un nivel alto de prolactina es una anomalía que puede afectar a mujeres y hombres, interfiriendo en el nivel de hormonas sexuales.
Causas de la prolactina alta
La hiperprolactinemia puede deberse a múltiples causas, algunas más comunes que otras.
Factores comunes y menos comunes
Según la Endocrine Society, una causa frecuente de prolactina alta es el prolactinoma, es decir, la aparición de un tumor en la glándula pituitaria. Es más frecuente en las mujeres y puede ser grande o pequeño aunque, generalmente, no es maligno.
Además, hay ciertos medicamentos que pueden aumentar los niveles de prolactina y que se toman para dolencias como la presión arterial alta, la depresión, la acidez estomacal o los síntomas de menopausia.
Otras causas de hiperprolactinemia son el hipotiroidismo, las lesiones o trastornos en la pared torácica, algunas enfermedades crónicas del hígado y los riñones u otras enfermedades o anomalías que afectan a la glándula pituitaria.
Causas específicas de prolactina alta en mujeres
Una causa específica y frecuente de prolactina alta en mujeres es estar en periodo de embarazo y lactancia, aunque en ese caso se considera normal y se suele regular naturalmente.
Según el Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid, el síndrome del ovario poliquístico es otra posible causa de hiperprolactinemia. Además, son ellas las que más frecuentemente sufren los prolactinomas en la glándula pituitaria, que, aunque no es el origen más frecuente de prolactina alta, sí se considera el más importante.
Síntomas de la prolactina alta
Hemos hablado de qué es y cuáles son las causas, pero, ¿cómo se detecta la prolactina alta sin embarazo? Es frecuente que primero aparezcan los síntomas y después se realicen análisis médicos que confirmen los valores altos.
Síntomas generales
Una persona que padece hiperprolactinemia puede sufrir infertilidad, un menor deseo sexual y pérdida de masa ósea. Si es un tumor el que la causa, la presión que genera en otros órganos puede ocasionar problemas de visión, dolor de cabeza o reducción de otras hormonas producidas por la glándula pituitaria.
En el caso de los hombres, pueden tener problemas para lograr o mantener una erección, notar que sus pechos se han agrandado o que han perdido masa muscular y vello corporal.
Síntomas específicos en mujeres
¿Qué pasa si tienes la prolactina alta siendo mujer y sin estar embarazada o dando el pecho?, ¿cómo puedes darte cuenta? Es frecuente que las mujeres con esta afección sufran un nivel de sequedad vaginal que llega a causar dolor durante las relaciones sexuales. También problemas con la menstruación, desde irregularidades a la desaparición temporal.
Muchas mujeres se dan cuenta de que hay una anomalía cuando producen leche sin estar embarazadas o amamantando, lo que se conoce como galactorrea.
¿Cómo bajar los niveles de prolactina?
Para saber cómo bajar la prolactina, lo primero es determinar la causa, pero, según algunas de las fuentes médicas consultadas, no siempre es posible hacerlo. Además, las personas que tienen un nivel de prolactina alto, pero no presentan ningún síntoma o estos son leves, podrían no necesitar tratamiento.
Cambios en el estilo de vida
Tener la prolactina un poco alta, sin síntomas, podría no requerir ningún tratamiento, a juicio médico. Puede aplicarse lo que se sugiere a cualquier persona que quiere conservar un buen estado de salud general: comer bien, reducir el estrés, evitar el exceso de sustancias como la cafeína o el alcohol y asegurarse un sueño suficiente y adecuado.
Tratamientos médicos y naturales
Si está causada por un tumor, la prolactina alta tiene un tratamiento basado en medicamentos. En concreto, la bromocriptina y la cabergolina disminuyen la producción de la hormona.
Si los tratamientos no funcionan bien, se puede recurrir a la cirugía, más aún si el tumor está afectando al sentido de la vista. Como vía adicional poco común, en caso de que ni los medicamentos ni la cirugía sean suficientes se puede prescribir la radiación.
¿Cuáles son las consecuencias de la hiperprolactinemia?
Tener un nivel de prolactina alta puede generar consecuencias a largo plazo, motivo por el que conviene consultar a un profesional en cuanto se tenga la mínima sospecha de que algo no marcha como habitualmente.
Impacto en la salud general
Un prolactinoma puede dificultar las opciones de embarazo, ya que el exceso de prolactina reduce el nivel de estrógenos y testosterona. En concentraciones altas, la prolactina dificulta la ovulación dentro del ciclo menstrual en mujeres y, en hombres, puede disminuir la producción de esperma.
La salud general se puede ver afectada por anomalías relacionadas con otras hormonas. Si la causa es un prolactinoma, el tumor puede presionar la parte no afectada de la glándula pituitaria. Interferirá en la producción de hormonas tan importantes como el cortisol, conocida por ser la encargada de dar una respuesta al estrés.
Consecuencias a largo plazo
Otras consecuencias de la prolactina alta son la pérdida de visión y la de masa ósea. Por un lado, un prolactinoma puede presionar el nervio óptico si crece, lo que, en ocasiones, conlleva la merma de visión periférica. Por otro lado, el descenso del nivel de estrógenos y testosterona puede causar el debilitamiento de huesos y motivar que estos estén más frágiles y quebradizos.
¿La hiperprolactinemia afecta a la fertilidad?
Una de las consecuencias de la prolactina alta es la dificultad para lograr un embarazo. En caso de conseguirlo, si lo que hay detrás es un tumor, pueden aparecer complicaciones para la madre como los dolores en la cabeza y la pérdida de visión.
Efectos en la fertilidad femenina y masculina
La prolactina alta tiene como consecuencia una producción menor de las principales hormonas sexuales en hombres y mujeres, además de las posibles alteraciones tanto en el ciclo menstrual como en la producción de esperma.
Además, ya hemos comentado otros problemas frecuentes como la sequedad vaginal, la disfunción eréctil o la falta de apetito sexual, lo que también influirá en la cantidad y calidad de las relaciones.
Consulta siempre a un profesional
Si la prolactina en hombres o mujeres es alta, ¿cómo bajarla? Es la pregunta lógica que cualquier paciente se hace tras confirmar que los niveles de la hormona están elevados, o sospecharlo. Solo en un centro sanitario se pueden obtener respuestas, tanto del diagnóstico como del tratamiento a seguir.
Importancia de la consulta médica
¿Sospechas que puedes tener la prolactina alta? Un médico te ayudará a descartar el embarazo como posible causa, si eres mujer, y solicitará un análisis de sangre que mostrará los niveles de prolactina. En caso de que sospeche de que hay un tumor, o prolactinoma, realizará una resonancia magnética en el cerebro.
Cuando logre identificar la causa, prescribirá el tratamiento más adecuado, como medicamentos, cirugía y, en casos excepcionales, radioterapia.
Cuándo buscar ayuda profesional
Busca atención médica si notas síntomas desde hace unos días y no se van. Molestias como los problemas de visión, los dolores de cabeza o la galactorrea son más fáciles de observar en un periodo de tiempo corto.
Es conveniente que no dejes pasar otros síntomas que son más difíciles de notar, porque se presentan a largo plazo. Por ejemplo, la ausencia de menstruación o las dificultades para lograr un embarazo.
Occident te ayuda a proteger tu salud
En Occident sabemos lo importante que es obtener respuestas que te tranquilicen cuando surgen problemas de salud. ¿Por qué estás experimentando estos síntomas? Siempre te aconsejamos no anticipar nada negativo, sino ver los síntomas como una señal de que debes actuar.
Las consultas especializadas con profesionales de primer nivel, las pruebas diagnósticas con la tecnología más avanzada y los últimos tratamientos te brindan soluciones, y no solo ese apoyo y acompañamiento humano que también necesitas.
Servicios y apoyo que ofrece Occident
Más allá de las declaraciones de intenciones, tienes todo un equipo humano a tu disposición siempre dispuesto a pasar a la acción. Les mueve la vocación por cuidarte a ti y a los tuyos, y por eso nuestro seguro de asistencia sanitaria incluye:
- Cerca de 50.000 profesionales repartidos en centros hospitalarios de todo el país, para que puedas escoger.
- Atención sanitaria inmediata, sin largas esperas.
- Posibilidad de conservar tu ginecólogo y el pediatra de tus hijos, aunque no pertenezcan al cuadro médico con el que trabajamos.
- Reembolso de los gastos que necesites hacer en medicamentos.
- Diferentes modalidades de copago según lo que necesites.
Las causas de la prolactina alta, y cualquier otra afección, se ven diferentes cuando sabes que la atención y las respuestas eficaces son solo cuestión de días.