Autónomos y pymes
El proceso que hay detrás de abrir un negocio

12 pasos imprescindibles para abrir un negocio

Índice de contenidos

Abrir un negocio es un proceso emocionante e ilusionante, pero también un reto al que hay que hacer frente desde estas sensaciones, ya que de lo contrario, su superación puede resultar complicada. Más allá del modo en que se afronta, se trata de un camino perfectamente viable y que puede dar grandes resultados cuando se recorre paso a paso y de forma planificada.

Porque, no nos engañemos, para abrir un negocio con éxito es imprescindible transitar una serie de etapas en un orden muy concreto, porque el emprendimiento sin estrategia es imposible en un mercado cada vez más competitivo. Este proceso es aplicable a cualquier nuevo establecimiento independientemente de su sector, por lo que conviene conocer el contexto en detalle antes de iniciar esta andadura.

12 Pasos imprescindibles para abrir un negocio

Aunque es habitual que cada empresa siga su propia hoja de ruta, por lo general hay 12 pasos imprescindibles que no podemos olvidar a la hora de abrir un negocio. A partir de aquí, el proceso se podrá desarrollar de un modo u otro, prestándole más o menos atención a una u otra fase, pero siempre transitando a través de los siguientes momentos antes de subir la persiana:

1. Desarrolla una idea de negocio

Si te estás planteando abrir un negocio, es posible que ya hayas dado este primer paso. Tienes una idea rondando en la cabeza, crees que podría ser rentable y te estás planteando comenzar esta andadura; ése es el principio común en la inmensa mayoría de emprendimientos y, como tal, es una fase inicial imprescindible, aunque, como verás a continuación, debes someterla a infinidad de análisis.

2. Estudia las posibilidades del concepto

Para empezar, deberás profundizar en esa idea inicial, sobre todo en lo que respecta a esa rentabilidad de la que hablábamos. ¿Se trata de un producto o servicio que puede interesar realmente al público? Si es así, ¿tienes la posibilidad real de llevarlo a cabo e instalarlo a pie de calle en cuanto a tiempo, mano de obra y herramientas necesarias?

3. Analiza la viabilidad económica del emprendimiento

Más allá del resto de recursos, la viabilidad económica es la principal exigencia a la hora de abrir un negocio. Si no existen opciones reales para hacer la inversión necesaria en la comercialización de un producto o servicio, ni se vislumbra la posibilidad de obtener la financiación requerida para hacerlo, lo más recomendable es reformular la idea o tratar de conseguir la liquidez mínima para impulsarla.

4. Determina la financiación necesaria para afrontar el proceso

Anteriormente hemos mencionado la financiación porque es un movimiento habitual al abrir un negocio, si bien es esencial cumplir con los requisitos que exija cada entidad financiera para recibir su visto bueno. En esta fase también es posible recurrir a inversores externos, en cuyo caso también presentarán ciertas demandas si aceptan ser partícipes del emprendimiento.

5. Establece una estrategia a seguir

Una vez superados todos los pasos anteriores el negocio ya se acerca más a ser una realidad, por lo que es un buen momento para comenzar a darle forma al emprendimiento. La estrategia es un aspecto fundamental en cualquier empresa: crear o escoger productos y servicios, explorar la zona en la que instalarse, establecer precios, contemplar posibilidades de desarrollo -como crear más adelante un ecommerce, por ejemplo- y un largo etcétera de cuestiones estratégicas que a la larga serán determinantes.

6. Diseña una marca que identifique tu producto o servicio

Todo producto o servicio debe quedar recogido bajo el paraguas de una marca. Es otra cuestión estratégica, pero merece mención especial porque se trata del alma de tu emprendimiento, ya que engloba elementos tan relevantes como la misión, la visión y los valores del negocio, además de los objetivos y la imagen del establecimiento de cara al público.

7. Oficializa la empresa legalmente

Éste es, posiblemente, uno de los pasos menos atractivos a la hora de abrir un negocio, pero no sólo es necesario, también es obligatorio. Es importante no dar ningún paso en falso en el ámbito de la legalidad, por lo que conviene contar con el apoyo de profesionales en la materia. Esta fase comprende fundamentalmente procesos como el alta en el IAE, la constitución de la sociedad ante notario, la obtención del NIF y la inscripción en el registro mercantil.

8. Digitaliza todos los procesos posibles

En organizaciones que llevan años funcionando es comprensible la lentitud en el proceso de digitalización, ya que la transformación requerida es muy amplia y afecta a diversas áreas. Ahora bien, cuando se trata de abrir un negocio físico en plena era tecnológica, es completamente imprescindible digitalizar todos los procesos posibles desde el primer momento -salvo en proyectos expresamente artesanales-, de modo que resulten eficientes y supongan un ahorro en esfuerzos y recursos.

9. Comienza a comercializar productos y servicios

Ahora sí, es el momento de poner tu negocio en marcha: sal al mercado y empieza a comercializar tu servicio o tu producto sin olvidarte del marketing y las ventas como centro del proceso. Necesitas llegar a tu público potencial y convencerlo de que entren a tu negocio y consuman tu oferta, así que hablamos de habilidades imprescindibles para mantener la competitividad.

10. Detalla los procesos internos

Una vez haya empezado a rodar la maquinaria es conveniente analizar todos los procesos internos que componen la venta del producto o servicio. En este sentido, se trata de prestar atención al funcionamiento del establecimiento para identificar oportunidades de mejora y posibles estrategias para el aumento de los clientes y, por consiguiente, un incremento de las ventas.

11. Escucha a tus clientes

Si hay un consejo esencial en el mundo del emprendimiento es éste. Para que un negocio crezca es importante entender qué quiere el cliente y cómo lo quiere, de modo que podamos satisfacer sus necesidades como establecimiento y hacerlo como ellos esperan. De esto dependerán cuestiones tan relevantes como la fidelización, las recomendaciones o la valoración de los consumidores sobre el producto o servicio que nos han comprado.

12. Crea un plan de mejora continua

Por último, y esto va más allá del proceso de apertura de un negocio, es de vital importancia establecer un plan de mejora continua. En relación con el hecho de detallar los procesos internos, es recomendable hacer revisiones constantes para asegurar que comercializamos el mejor producto o servicio posible a un precio atractivo y que satisface al cliente.

La importancia del proceso a la hora de abrir un negocio

Si algo ha quedado demostrado en esta serie de etapas es que ninguna de ellas tendría sentido por sí sola, y que todas son imprescindibles en esta especie de carrera de obstáculos que supone abrir un negocio. De hecho, el mero hecho de seguirlas de forma ordenada minimiza considerablemente las probabilidades de cometer errores.

Si bien cabe la posibilidad de alterar el orden de algunos pasos, en general hablamos de un proceso en el que cada fase se sostiene sobre la anterior, fundamentalmente por cuestiones de estrategia. Por muy ilusionante que pueda resultar, abrir un negocio físico debe ser un acto meditado y, sobre todo, ha de responder a una estrategia en la que se contemplen todos los contextos posibles, incluso escenarios de riesgo, para los que conviene protegerse con el Seguro de Comercio de Occident.

FAQs

¿Qué necesito para abrir un negocio propio?

La apertura de un negocio constituye un proceso compuesto por infinidad de exigencias, pero las más importantes residen en la propia idea de negocio, la financiación y los recursos, así como el desarrollo adecuado de sus fases iniciales.

¿Cuál es el mejor negocio para emprender?

A día de hoy, teniendo en cuenta las posibilidades que se abren con la digitalización, lo más sencillo y rentable sería abrir un negocio físico con apoyo online para incrementar las posibilidades de venta.

¿Qué es lo más difícil de abrir un negocio?

Por lo general, el momento más complicado a la hora de abrir un negocio reside en la obtención de financiación, ya que, aunque es posible lograrlo, se requiere una justificación exigente para que se aprueben los apoyos económicos.

Escribe un comentario