Autónomos y pymes
licencia de actividad

Licencia de actividad: qué es y por qué es imprescindible

Índice de contenidos

Para poder usar un local como lugar donde ejercer una actividad comercial, es necesario cumplir ciertos requisitos para así obtener una licencia de actividad. Pero, ¿en qué casos se necesita una licencia de este tipo? ¿La necesito para abrir mi negocio sea cual sea la actividad que se ejerce? Estas dudas y más, te las vamos a resolver en el este post.

¿Qué es una licencia de actividad?

Una licencia de actividad, también conocida como licencia de apertura y actividad, es una licencia que otorga el ayuntamiento de cada municipio para permitir el uso de una oficina, local o nave como lugar donde ejercer una actividad comercial, de servicios o industrial. 

Una licencia de actividad es un documento que asegura las condiciones necesarias para habitar un establecimiento, así como que se cumplen las condiciones necesarias en el local para que se pueda llevar a cabo la actividad deseada. 

Tipos de licencia que se pueden obtener

La ley divide las actividades que necesitan de licencia de actividad en dos tipos, según el nivel de daños y riesgo que tiene la actividad, y según las molestias que puede ocasionar al vecindario:

  • Actividades inocuas. En este grupo se encuentran las actividades que no generan molestias, ni ningún tipo de daño, que no conllevan aparente riesgo para las personas ni generan condiciones insalubres. Deben cumplir ciertos  requisitos en función del tamaño de la empresa, de la potencia eléctrica contratada, etc. Se trata de actividades como:
    • Tiendas de moda
    • Tiendas de productos de alimentación no perecederos
    • Pequeñas oficinas que prestan diferentes servicios
  • Actividades calificadas o clasificadas. En este grupo se incluyen actividades que tienen cierto nivel de peligrosidad o de insalubridad. Pueden resultar molestas, nocivas y/o peligrosas para el vecindario. Requieren de ciertas medidas sanitarias, medioambientales y de seguridad. Muchas de estas actividades solo se pueden ejercer en suelo industrial.
  • Además, existe un tercer tipo de actividad, las actividades exentas de licencia. Son aquellas que se realizan en el domicilio particular y para las que no existe una atención ni venta al público ni se molesta a los vecinos. 

También es posible que los negocios que no supongan un peligro en cuestiones de seguridad, salud pública o medioambiental y que la superficie del local no se mayor de 300m2, puedan cambiar la licencia de actividad por una declaración de responsabilidad.

¿Qué se necesita para obtener una licencia de actividad?

Los requisitos para obtener una licencia de actividad dependerán del tipo de actividad que se vaya a ejercer. 

Para actividades inocuas, será necesario un mínimo de obligaciones: un informe o proyecto técnico el cual incluye los planos del local realizados por un profesional. 

Si la actividad es clasificada, los requerimientos serán mayores, evidentemente. Será necesario un proyecto técnico, que incluye:

  • Informes urbanísticos, industriales, sanitarios, medioambientales o jurídicos; que serán necesarios según características y dimensión del negocio.
  • Planos de ubicación y distribución.
  • Dimensiones.
  • Reformas a realizar.
  • Instalaciones y cumplimiento de las normas aplicables.
  • Cumplir los requerimientos de la ley de accesibilidad para personas discapacitadas.
  • Licencias de obras, en el caso de que sea necesario.
  • Normas según la actividad a desarrollar. Por ejemplo, insonorización para un bar o discoteca, o la higiene y manipulación de alimentos en caso de bares y restaurantes.

Para actividades molestas también se requerirá el permiso de la comunidad de vecinos.

Aunque no es obligatorio, contar con un seguro de Responsabilidad Civil te ayudará mucho para tener un respaldo ante posibles problemas.

Pasos para obtener una licencia de actividad

  • Realizar el informe o proyecto técnico necesario de licencia de apertura. Y si fuera necesario la adecuación del local a la actividad que se vaya a ejercer.
  • Obtener el visado del proyecto, otorgado por el Colegio Oficial que corresponda. Lleva asociado un pago de tasas.
  • Pagar las tasas municipales correspondientes en el lugar que indique el Ayuntamiento.
  • Presentar los documentos necesarios en el área del Ayuntamiento que corresponda. Estos documentos son:
    • Declaración de responsabilidad
    • Solicitud de licencia de apertura
    • Proyecto técnico
    • Resguardo del pago de las tasas municipales.
  • Verificación por parte de un técnico del Ayuntamiento de las normas estipuladas para así ratificar la concesión de la licencia de apertura.

La licencia de actividad es un documento esencial para la apertura de cualquier negocio en un local, nave u oficina. Con la licencia de actividad se demuestra que se han superado todos los requisitos necesarios para ejercer la actividad en el local indicado.

Escribe un comentario