Al crear una nueva empresa, es posible que necesites un local donde ejercer TU actividad. Para abrir ese local, sea comercial, industrial o de servicios, es necesario solicitar una licencia de apertura de un local. ¿Cómo y dónde se solicita esta licencia de apertura? Te lo contamos.
Tal y como te hemos introducido, una licencia de apertura de un local es una licencia que otorga el ayuntamiento de la población donde se quiera abrir el local, nave u oficina para poder realizar una actividad comercial, industrial o de servicios.
Esta licencia tiene como objetivo acreditar al local, nave u oficina que reúne todas las especificaciones requeridas por el ayuntamiento para poder atender a personas en su interior.
La licencia de apertura de un local se concede al propietario de una empresa para que pueda desarrollar una actividad determinada en el local indicado. Si la actividad cambiase, o hubiese modificaciones en el local o un traspaso de negocio a unos nuevos propietarios, sería necesario volver a solicitar la licencia de apertura.
Una vez tienes la empresa constituida, o por lo menos con la idea de negocio que vas a emprender, toca elegir un local. Según la idea de negocio que tengas, elegirás un espacio que se adecue lo máximo posible a lo que necesitas para ejercer la actividad. Hay actividades que demandarán más requisitos que otras: no es lo mismo abrir un bar que una frutería o un centro de trabajo.
Existen dos tipos de licencia de apertura de un local:
Según el negocio que quieras abrir, deberás solicitar un tipo de licencia u otro. La licencia de actividades inocuas tiene un procedimiento más sencillo que solicitar una licencia de actividades calificadas.
Los pasos que debes seguir para solicitar una licencia de apertura de un local, son los siguientes:
La licencia de apertura de un local es necesaria para poder realizar una actividad, sea cual sea su naturaleza. Una vez superado este trámite y obtenida la licencia, podrás ejercer tu actividad en el local y abrirlo al público.