¿Qué pasa si tengo un accidente con un patinete eléctrico?


accidente con un patinete eléctrico

Sufrir un accidente en patinete eléctrico no solo implica el susto inicial y las molestias físicas, sino que también conlleva la gestión de algunos trámites importantes. 

Una vez que hayas atendido tus propias necesidades y te asegures de estar bien, conviene conocer los pasos que debes seguir tanto en el lugar del accidente como después. Es posible que te enfrentes a situaciones complicadas, como que alguna de las partes no tenga seguro. ¿Qué ocurre en esos casos?

Cómo actuar tras un accidente con patinete eléctrico

Si tú mismo o un ser querido sufre un accidente en patinete, lo primero es verificar el estado general de salud. Aunque tras el susto inicial puedas sentirte bien, es aconsejable recibir atención médica para descartar posibles lesiones que no se perciban a simple vista o que no se manifiesten de inmediato.

Pasos inmediatos a seguir

Los pasos que conviene dar tras un accidente de estas características son los siguientes:

  • Atiende a las personas heridas. Es fundamental prestar ayuda a los heridos, aunque solo sea acompañando o avisando a los servicios de emergencia si no puedes hacer nada más en ese momento. Si tú también estás herido, trata de mantener la calma y espera a recibir atención médica.
  • Alcanza un acuerdo o llama a la policía. Si es posible, puedes rellenar y firmar un parte amistoso de accidente con la otra persona o personas involucradas. Si no hay acuerdo, no puedes formalizarlo, o hay lesiones, es conveniente que llames a la policía para que elaboren un atestado.
  • Reúne información. En el parte amistoso, si habéis podido hacerlo, figuran datos útiles como la fecha, hora, lugar del accidente, si ha habido víctimas, posibles testigos y una descripción detallada de lo ocurrido. Si no es posible rellenarlo, trata de anotar esa información, hacer fotos o solicitar el contacto a algún testigo que pueda ayudarte en futuros trámites.
  • Acude al médico y guarda una copia de los informes. No todas las lesiones se manifiestan de inmediato, por lo que es conveniente que acudas a urgencias aunque te encuentres bien. Una vez recibas atención, solicita informes, pruebas diagnósticas, recetas de tratamientos farmacológicos o cualquier otro documento que pueda servirte posteriormente.
  • Llama a tu aseguradora. Informa a tu compañía de seguros sobre lo ocurrido y envía la documentación que te soliciten: parte amistoso o atestado policial, documentación médica, pruebas reunidas en el lugar del accidente…

Importancia del atestado policial

El atestado policial es un documento clave porque recoge los detalles del accidente, en caso de que no haya declaración amistosa. Sirve como prueba, identifica a las personas implicadas y aporta información esencial para saber en quién recae la responsabilidad.

Tipos de lesiones más frecuentes

Los patinetes eléctricos son versátiles y prácticos, pero no dejan de ser vehículos que implican riesgos y responsabilidad, como cualquier otro. Conocer las lesiones más frecuentes te puede ayudar a extremar la precaución.

Lesiones temporales

Para conocer lesiones comunes tras un accidente en patinete eléctrico, puede servirnos de guía un artículo publicado en la Revista Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología, que analizó casos de pacientes de Urgencias de un hospital de Sant Cugat. Entre las lesiones más frecuentes estaban las siguientes:

  • Fracturas. La mayoría de pacientes atendidos de urgencia presentaban roturas óseas.
  • Policontusiones. Golpes o traumatismos múltiples, en diferentes partes del cuerpo, también son frecuentes. 
  • Traumatismo craneoencefálico. Lesión física en el tejido cerebral fruto del golpe. 
  • Heridas. Cortes y arañazos habituales en este tipo de accidentes y, en algunos casos, requieren sutura.
  • Lesiones de ligamentos. Sobre todo, casos de rotura aguda del ligamento cruzado anterior (en la rodilla), separación de hombro y rotura del ligamento del pulgar. 

Secuelas de accidentes en patinetes y su valoración

Lamentablemente, sufrir un accidente de gravedad con un patinete puede deparar lesiones permanentes que afectan a la calidad de vida de la persona afectada. Nos referimos, por ejemplo, a lesiones musculoesqueléticas que requieren rehabilitación, o incluso al desarrollo de alguna discapacidad relacionada con la movilidad. 

Para valorar las secuencias y calcular la indemnización que corresponde, se aplica un baremo regulado por la Ley 35/2025. Esta ley establece criterios para determinar los perjuicios físicos y psicológicos. Además, tiene en cuenta factores relevantes como la edad de la víctima. 

Responsabilidad en accidentes de patinete eléctrico

Un accidente es un hecho fortuito que nadie quiere vivir, pero saber quién es la persona responsable es fundamental para que la víctima pueda ejercer sus derechos y reclamar una compensación acorde al daño sufrido.

Cómo se determina la responsabilidad en un accidente

En los accidentes con patinetes eléctricos en España, se tienen en cuenta diferentes factores para determinar la responsabilidad: las acciones y el estado de las personas involucradas, la velocidad a la que circulaban, el cumplimiento de las señales de tráfico, el uso de elementos de seguridad y las condiciones del vehículo, principalmente. Todo ello queda recogido en el atestado policial y en las pruebas recopiladas, lo que da una idea de su importancia.

Por ejemplo, se considera que un conductor es responsable de un accidente si circula fuera de las zonas permitidas, se salta un semáforo, excede la velocidad permitida, se distrae o conduce bajo los efectos del alcohol o las drogas. 

En ocasiones, no es fácil determinar quién es el responsable o no todo lo ocurrido se puede atribuir a una sola persona. Si todas las partes implicadas han cometido alguna imprudencia, se habla de concurrencia de culpas. En ese caso, la indemnización se reduce de manera proporcional al grado de responsabilidad que tenga cada persona implicada. 

Responsabilidad de menores en accidentes de patinete

¿Qué ocurre si el conductor de un patinete implicado en un accidente de tráfico tiene menos de 18 años? En ese caso, la responsabilidad recae en los padres o tutores legales, tanto si el menor ha ocasionado el accidente como si ha sido la víctima.

¿Qué pasa si no tienes seguro?

Contar con un seguro para patinetes que incluya cobertura por accidentes tiene muchas utilidades prácticas para ti: 

  • Ofrece asistencia sanitaria.
  • Indemniza en caso de invalidez permanente o fallecimiento
  • Cubre los desperfectos que haya sufrido tu patinete.
  • Se hace cargo del gasto si debes asumir los daños causados al otro conductor o conductores.
  • Ayuda a agilizar los trámites.

Si no cuentas con este seguro, no podrás beneficiarte de ninguna de estas ventajas y tendrás que asumir muchos de los trámites y costes por tu cuenta

Repercusiones económicas y posibles gastos por indemnización

Un accidente en patinete puede conllevar muchos gastos asociados:

  • Reparación o sustitución de los vehículos implicados, así como otros bienes personales: dispositivos electrónicos, ropa, calzado, bolsos…
  • Daños al mobiliario urbano.
  • Atención médica urgente, posible hospitalización y tratamientos posteriores, incluyendo fisioterapia. 
  • Medicamentos y material de ortopedia.
  • Gastos de desplazamiento para recibir atención o rehabilitación. 
  • Compensación por pérdida de ingresos debido a una incapacidad temporal o permanente. 
  • Costes de peritaje.
  • Posibles tasas judiciales y honorarios de abogados, procuradores o peritos, en caso de acudir a vías legales.

Si la parte responsable no tiene seguro, el Consorcio de Compensación de Seguros puede hacerse cargo de la indemnización a la víctima, pero posteriormente puede reclamar al causante del accidente la devolución de las cantidades abonadas.

Por todo ello, es muy recomendable que contrates un seguro y te anticipes al perjuicio económico que puede ocasionarte esta lista de gastos si tienes que asumirlos por tu cuenta.

Evita preocupaciones con un seguro para tu patinete

En Occident hemos diseñado el seguro Movilidad personal para cubrir tus necesidades en caso de accidente con un patinete eléctrico, ayudándote a cubrir los daños que puedas ocasionar a terceros y cubrir los gastos médicos en caso de accidente. 

Además, otras coberturas que te interesarán seguro, los gastos de reparación estarían incluidos y te proporcionamos asistencia legal ante reclamaciones. Y algo muy importante, los trámites serán mucho más fáciles de resolver porque sabrás desde el primer momento a quién acudir. Ponte en contacto con nosotros y te informaremos de lo que necesites.