En qué consiste la pesca en superficie

¿Te ha gustado este artículo?
Puntuación: 3 basado en 3 valoraciones

qué es y en qué consiste la pesca en superfici

La pesca en superficie es aquella que se basa en pescar prácticamente a raíz del agua. Se trata de una actividad excelente para practicar en familia o con amigos, ya que brindará momentos únicos. Seguramente, es el tipo de pesca más espectacular y se pueden conseguir infinidad de especies, desde lubinas, peces espada, atún, palometones, anchoas, jureles, caballas y hasta pelágicos (que se mueven por aguas medias) de toda clase.

Es importante conocer una serie de técnicas y herramientas para obtener los mejores resultados. Así como es esencial saber qué instante del día en función de la época del año es mejor para ir a pescar. Por ejemplo, en otoño, el mejor momento es la primera hora de la noche, ya que el sol lleva muchas horas calentando el agua y es la perfecta oportunidad para la pesca, aprovechando que muchas especies suben a la superficie. Además, es un periodo ideal para la pesca de temporada ya que muchos peces están creciendo de tamaño antes de que llegue el invierno.

 

Todo lo que necesitas para la pesca de superficie

 

Caña para pesca de superficie

Si no tienes mucha práctica, apuesta por una caña de longitud moderada. Así lograrás trabajar los señuelos más fácilmente y evitarás obstáculos. Por ejemplo, una de longitud entre 6 y 6,8 pies (1,8 – 2 metros) puede ser una elección correcta para pescar en superficie.

Pesca con palangre de superficie

Es una modalidad en la que se usa una línea con un anzuelo o cebo desde una barca a la deriva, anclada o desde la costa, que es la más usada en embarcaciones en movimiento. Sin embargo, se requieren de bastantes conocimientos para elegir las zonas de pesca, los anzuelos y las técnicas a la hora de recoger los peces. De elegir esta modalidad, puedes optar por una línea madre (un ramal de líneas).

Pesca con señuelos de superficie

Existen multitud de señuelos que se pueden utilizar para este tipo de pesca, pero cabe mencionar dos que son ideales para este tipo de pesca. Los primeros, por la facilidad de su uso, son los poppers, los cuales imitan un pez minitalla chapoteando para atraer a otros peces que buscan comida cerca de la superficie del agua. Para recoger los peces que han picado, es realmente sencillo, pues se debe hacer simplemente a base de tirones, por eso se recomienda su uso para principiantes.

También puedes apostar por señuelos denominados paseantes. La técnica para éste señuelo es menear la punta de la caña para que hagan zigzag, simulando el movimiento de muchos peces. La técnica de recogida es más compleja y también dependerá de la especie. Por ejemplo, atunes o lubinas prefieren recogidas más lentas, mientras que palometones o barracudas requieren tirones más rápidos, bruscos y cortos.

Aunque se podría hacer, evita el uso de señuelos de profundidad para pesca en superficie si no tienes mucha práctica, ya que son más complejos.

 

La seguridad ante todo

 

No podemos dejar pasar por alto los riesgos que conlleva la pesca marítima. Cuando se realiza una actividad de esta tipología, es muy importante contar con la máxima seguridad posible, ya que hay elementos que no se pueden controlar. Aun así se deben tener en cuenta antes de realizarla, aspectos como el tiempo meteorológico, para evitar días de mucho oleaje y el estado óptimo de la embarcación para salir a la mar.

Cualquier persona, incluso profesionales de la pesca, pueden sufrir un percance con un anzuelo o la barca. Por eso, si te interesa la pesca en superficie, infórmate sobre la cobertura opcional para este tipo de pesca en el seguro de responsabilidad civil para cazadores, para que puedas realizar tranquilamente esta actividad sin preocupaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cuatro + 12 =