Las pensiones privadas son tendencia, en concreto, si trabajas en una compañía del sector energético o financiero, es muy probable que ya estés disfrutando de un plan de pensiones en la empresa, o por lo menos el 60% de negocios en estos sectores los tienen presentes.
Efectivamente, las compañías están optando, cada vez más, por cuidar a sus empleados con planes de pensiones privados para ofrecerles una buena previsión de futuro. Se estima que casi un tercio de las empresas españolas ya los ofrece a sus empleados. ¡Sigue leyendo para saber el porqué de esta tendencia y cuál es su funcionamiento!
Tendencia y motivos
El plan de pensiones en España está en auge entre las empresas, sobre todo en los sectores energéticos y financieros. Se trata de un beneficio que ofrecen para garantizar un futuro mejor a sus empleados. Gracias a esta tendencia ya hay multitud de trabajadores que disfrutan de la tranquilidad de contar con un plan de jubilación de una empresa que ha sabido detectar una gran necesidad de su equipo en el momento oportuno. ¿Cuáles son los motivos de esta tendencia?
- Una de las razones es la situación del sistema público de pensiones, ya que tiene un déficit de casi 17.000 millones de euros y supone un gasto de cerca del 11% del PIB, un porcentaje que va en aumento.
- Envejecimiento de la población y la consecuente necesidad de un mayor número de pensiones de jubilación.
- La incertidumbre social que gira en torno a la sostenibilidad del sistema público.
Teniendo en cuenta la situación general, no es extraño que las empresas se hayan sumado para ofrecer una solución a la problemática social que se presenta en años próximos. Los planes de pensiones se han convertido en un complemento económico esencial para mantener un buen nivel de vida de cada a la jubilación.
El funcionamiento del plan de pensiones en la empresa
El porcentaje fijo es la fórmula preferida por las empresas a la hora de contratar un plan de pensiones para sus empleados y la aportación que se realiza al plan se sitúa en el 4% fijo del salario bruto, de media. Además, en muchos casos las empresas solicitan a sus empleados una aportación por su parte, para beneficiarse del plan de pensiones que le ofrece.
Cabe señalar que algunas solo ofrecen este tipo de planes a los directivos pero cada vez es más común son aquellas las que se hacen extensibles a toda la plantilla.
Sectores en los que se está aplicando
Curiosamente, el plan de pensiones no está teniendo el mismo apogeo en todos los sectores. Así que, tal como adelantábamos en la introducción, es más probable que puedas disfrutar de este privilegio si trabajas en una empresa del sector financiero como una entidad bancaria o del sector energético, como una compañía eléctrica.
- El 60% de las empresas que optan por esta tendencia pertenece al sector financiero y energético.
- Le siguen las farmacéuticas y las relacionadas con el sector químico. Algunas de las empresas que ofrecen un plan de pensiones privado a sus empleados forman parte de estos sectores.
- El 20% de las empresas que incluyen este beneficio está formado por una miscelánea donde hay sectores de todo tipo.
- Es llamativo que solo el 7% de las empresas que se dedican al transporte y a la logística ofrecen planes de pensiones privados a sus trabajadores.
Conclusiones
La situación del sistema público de pensiones, el envejecimiento de la población y la incertidumbre de la sociedad sobre la jubilación son los principales factores que han desembocado en una tendencia que ha nacido como alternativa a la posible precaria vida que podría presentarse para los trabajadores durante su futura jubilación. Así, está aumentando el número de empresas españolas que ofrecen un plan de pensiones privado a sus empleados.