¿Estás pensando en adquirir un patinete para desplazarte al trabajo y a otros lugares? Se trata de una forma práctica y sostenible de moverte por tu pueblo o tu ciudad, pero, antes de tomar una decisión, conviene hacerse algunas preguntas sobre el uso que le vas a poder dar. Por ejemplo, ¿qué pasa cuando llueve? ¿Los patinetes eléctricos se pueden mojar?
La respuesta corta es que es recomendable evitar su uso cuando llueve, más aún si se trata de lluvias moderadas. Pero hay algunos matices a tener en cuenta, así que vamos a profundizar.
Clasificación IP y resistencia al agua
Antes de comprar un patinete, o de usar el tuyo en un día de lluvia, te recomendamos consultar la información técnica. En este caso, puedes fijarte en la clasificación IP, siglas del inglés “Ingress Protection”, que ayuda a conocer el grado de protección de un dispositivo electrónico. Se define en la normativa europea UNE-EN 60529.
El código se compone de dos cifras: la primera, del 0 al 6, da información sobre la protección ante sólidos; la segunda, del 0 al 9 indica su protección al agua. Cuanto más bajo sea el número, menos protección tendrá. También puedes encontrar una X, que indica que no hay datos disponibles para especificar su grado de protección.
En el caso del agua, que es lo que nos ocupa, un 0 quiere decir que el patinete no está protegido ante líquidos, el 5 indica que resiste chorros de agua y el 9 que resiste ante chorros de agua aplicados a poca distancia, a alta presión y a altas temperaturas.
Por ejemplo, si tu patinete eléctrico tiene una IPX4, quiere decir que no constan datos sobre su resistencia ante elementos sólidos, como la suciedad o el polvo; así como que puede resistir salpicaduras de agua.
Puedes consultar el nivel de protección en la ficha técnica del patinete o en el manual de usuario.
Riesgos de conducir de patinetes eléctricos bajo la lluvia
Cuanto más intensa sea la lluvia, y menor sea el grado de protección de tu patinete, mayores serán los riesgos. Te recomendamos consultar el pronóstico antes de salir de casa y pensar transportes alternativos en caso de que se esperen lluvias, tanto por tu seguridad como por el mantenimiento de tu patinete.
¿Cómo afecta la lluvia al rendimiento del patinete?
Estas son algunas de las consecuencias que puede tener el agua para tu patinete:
- Problemas eléctricos. Si el agua entra en partes sensibles, como el motor o la batería, puede haber cortocircuitos que dañen el sistema interno.
- Frenada poco eficaz. Es posible que las ruedas del patinete no presenten mucha adherencia cuando el suelo está mojado, por lo que necesitará más tiempo para frenar.
- Tracción errática. Algunos neumáticos, como los lisos, se resbalan más en superficies húmedas.
- Riesgo de oxidación. Con el tiempo, el agua puede causar oxidación en las partes metálicas del patinete.
A todo ello se debe sumar que, en condiciones de lluvia, tú mismo, como conductor, podrías tener más dificultades para ver bien.
Consejos para conducir un patinete eléctrico en días lluviosos
Como hemos visto, los patinetes eléctricos se pueden mojar dependiendo de su grado de protección, y siempre con las debidas precauciones. ¿Ya has consultado la ficha técnica y ves apropiado salir un día de lluvia débil o muy débil? Para momentos como ese, te ofrecemos algunos consejos prácticos sobre qué equipamiento usar y cómo conducir tu patinete.
Equipamiento y accesorios recomendados
Lo elementos adicionales que uses en los días de lluvia te pueden servir para extremar la precaución:
- Prendas visibles e impermeables. Chaqueta y pantalones impermeables te ayudarán a mantenerte seco. Puedes usar calzado con buena adherencia si tienes, como las zapatillas impermeables. Si no, una idea es usar un cubrezapatos para ayudarte a evitar resbalones.
- Accesorios para la visibilidad. La ropa reflectante es obligatoria durante la noche y en condiciones de visibilidad reducida, como recuerda la DGT.
- Guantes impermeables. Mantendrán tus manos secas y bien aferradas al manillar, sin resbalones.
- Casco. Es obligatorio llevarlo, pero en días en los que el riesgo aumenta es vital no dejarlo en casa. Si tiene visera, protegerás mejor tus ojos para no perder mucha visibilidad.
- Luces delanteras y traseras. El patinete debe llevar luces delantera y trasera, así como catadióptricos reflectantes delantero y trasero. Son obligatorias y especialmente necesarias en días más oscuros.
- Guardabarros. Un guardabarros sobre la rueda trasera puede reducir las salpicaduras de agua sucia y de barro, tanto a ti como a otros usuarios de la vía.
Normas de seguridad al conducir bajo la lluvia
Como recuerda la DGT, en los días de lluvia la distancia de frenado se alarga y la visibilidad es más baja. Por eso dirige unas recomendaciones generales a los conductores de vehículos que tú también puedes aplicar al usar tu patinete:
- Evita maniobras bruscas.
- Aumenta la distancia de seguridad.
- Reduce la velocidad.
- Asegúrate de que tus neumáticos estén en buen estado.
- Evita superficies como charcos y hojas caídas, que retienen agua y pueden impedir que la goma de las ruedas se adhiera bien al suelo.
- Utiliza las luces.
Al terminar la jornada, es recomendable que revises tu patinete para descartar posibles fallos electrónicos. Además, conviene que lo seques bien para evitar la corrosión.
Protege tu patinete eléctrico con Occident
En resumen, los patinetes eléctricos se pueden mojar dependiendo de su nivel de protección, que puedes consultar en la ficha técnica o el manual de usuario. Suelen estar diseñados para resistir salpicaduras, quizás una lluvia débil, pero no es recomendable utilizarlo si se esperan chaparrones. En ese caso, la decisión de tomar un transporte alternativo te protegerá a ti y a tu patinete.
A veces, las precauciones no son suficientes para evitar un resbalón, un golpe o un problema técnico, pero eso no puede impedirte disfrutar de tu vehículo. En momentos como esos, te cubre el seguro para patinetes de Occident. Trabajamos en segunda línea día tras día, llueva o esté despejado, y estaremos ahí justo cuando lo necesites. Podemos ayudarte de varias formas distintas:
- Cubrimos daños en el patinete.
- Te ofrecemos asistencia sanitaria en caso de daños personales, así como indemnizaciones.
- Cobertura de daños a terceros hasta 300.000€
- Te reembolsamos los gastos de los servicios de taxi o VTC que necesites para llegar a tu destino.
Hay mucho más, pero todo depende de lo que necesites. Recuerda que la normativa para patinetes eléctricos está prevista que cambie en enero de 2026, y en Occident estamos trabajando para adaptarnos a ella, así que estamos a tu disposición para explicarte todos los detalles y para ayudarte si necesitas más información. ¡Contacta con nosotros!