Mezclar aceites de coche: ¿Qué debes tener en cuenta?

¿Puedes mezclar aceites de coche?


se pueden mezclar aceites de motor

Las dudas sobre si se pueden mezclar aceites de coche de diferentes marcas pueden surgir en situaciones como la bajada inesperada de lubricante. Sin muchos conocimientos de mecánica es posible creer que no hay problemas con mezclar dos productos diseñados para lo mismo, pero ¿es seguro?, ¿qué le podría ocurrir al coche?

Una primera respuesta corta: es mejor evitarlo y mezclar solo de manera puntual si no hay alternativa. No habrá daños irreversibles, pero una mala mezcla puede afectar al rendimiento del motor a largo plazo.

¿Se puede mezclar aceite de diferentes marcas?

Los aceites de motor a la venta en tiendas especializadas cumplen estándares de calidad y normativas como la ACEA europea. Si todos ellos son seguros, mezclar dos no generará una reacción química ni debería suponer grandes problemas para el coche.

Sin embargo, las marcas utilizan sus propias fórmulas e incluyen aditivos distintos para que el aceite sea lo más eficiente posible a la hora de limpiar, proteger y mantener la temperatura. ¿Qué pasa si mezclas aceite de motor? Que los aditivos pueden no complementarse bien y, por ello, el producto pierde propiedades.

Lo ideal es elegir el mejor aceite para tu coche y utilizar siempre el mismo, según el tipo y las características. En caso de duda, puedes preguntar al taller oficial de la marca de tu vehículo o tu mecánico de confianza.

¿Cuándo se puede mezclar diferentes aceite de motor?

Conviene recurrir a la opción de mezclar dos aceites distintos solo en caso de emergencia. Si el nivel de aceite está bajo y no tienes a la mano el que usas habitualmente, es mejor rellenar con un producto compatible que circular con un nivel de lubricante insuficientemente bajo, lo que podría provocar daños en el motor.

Si tienes que mezclar de forma puntual, es mejor hacerlo con aceites que cumplen la misma normativa, por ejemplo, la ACEA. Además, los aceites de tipo sintético son más compatibles entre sí que los minerales y los semisintéticos.

¿Cuándo no debes mezclar aceites de motor?

Mezclar aceites de coche de distintas marcas no es recomendable, salvo en circunstancias excepcionales de urgencia. En cualquier caso, no se deben mezclar los aceites que tienen una base distinta, sea sintética, semisintética o mineral. Además, conviene tener en cuenta el grado de viscosidad de ambos productos, de lo que te hablamos a continuación.

¿Puedes mezclar aceites de diferente viscosidad?

La viscosidad es un factor importante a la hora de saber cómo se va a comportar el aceite. Mide la fluidez del lubricante a diferentes temperaturas y se expresa con dos números, por ejemplo: 5W30. El primero indica el grado de viscosidad a temperaturas bajas, y el segundo a temperaturas altas. Cuanto más bajo sea el primer número, más fluido estará el aceite en frío; cuanto más alto sea el segundo número, más viscoso será en caliente.

Entonces ¿se pueden mezclar aceites de la misma viscosidad pero diferentes marcas? Lo ideal es no hacerlo, porque tendrán composiciones distintas que podrían no complementarse bien. Pero, si tienes que hacerlo por algún motivo, es mejor que tengan un índice de viscosidad compatible. Por ejemplo, aceite 5W30 y 5W40, o 0W20 y 0W30.

Optar por aceites con índices distintos puede comprometer a largo plazo el rendimiento del motor. Por ejemplo, mezclar aceite 5W40 y 10W40 puede afectar a la lubricación en frío, aunque alcancen un grado de viscosidad similar a altas temperaturas.

Precauciones y recomendaciones

Las buenas prácticas de mantenimiento contribuyen a que puedas utilizar tu vehículo en óptimas condiciones durante el mayor tiempo posible. En lo relativo al aceite, algunas de ellas son:

  • Consulta el manual o al vendedor oficial. Podrás conocer las especificaciones exactas del aceite recomendado.
  • Evita mezclar. Lleva aceite de la marca que estás usando para evitar recurrir a otros. Si tienes que hacerlo puntualmente, intenta usar productos de la misma normativa y con un grado similar de viscosidad.
  • Si mezclas, haz un cambio completo de aceite cuando sea posible. Recuerda que aceites distintos no se comportan bien entre sí, porque tienen formulaciones distintas. A la larga, la mezcla puede comprometer el rendimiento del motor.
  • Realiza revisiones periódicas. Consulta cada cuánto debes cambiar el aceite del auto, generalmente, cada 15.000 o 20.000 kilómetros. Las revisiones periódicas sirven para prevenir problemas a largo plazo.

Tu coche es importante para ti y en Occident lo sabemos

En resumen, ante las dudas sobre si pueden mezclar aceites de coche distintos, la respuesta es que conviene no hacerlo, salvo en circunstancias excepcionales de urgencia. Optar siempre por el mismo aceite, de buena calidad y compatible con las especificaciones del fabricante forma parte de las buenas prácticas de mantenimiento.

Si tienes cualquier problema en carretera, recuerda que con un seguro de coche de Occident puedes tener asistencia desde el kilómetro 0. No será necesario que recurras a prácticas poco recomendables como mezclar aceites si el nivel es bajo y no tienes el tuyo a la mano, porque podemos estar contigo en tiempo récord. Además, puedes contar con una amplia red de reparadores que te ayudan y asesoran cuando lo necesitas.